Secciones

Diputado Sauerbaum aboga por el 2% del FNDR para adultos mayores

PROYECTO. Clubes, centros u organizaciones lideradas por la tercera edad no tienen un financiamiento permanente, dijo.
E-mail Compartir

Un proyecto de ley que buscar establecer la inversión del 2% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) en proyectos dirigidos a agrupaciones de adultos mayores, presentó el diputado de Renovación Nacional, Frank Sauerbaum.

El legislador sostuvo que en la actualidad, un porcentaje similar se destina a iniciativas de Deportes, Cultura y Seguridad Ciudadana, por lo que este proyecto busca añadir a los adultos mayores al mismo régimen.

" Creemos que es necesario destinar un porcentaje del Fondo Nacional de Desarrollo Regional a nuestros adultos mayores, pues para quienes estamos en terreno permanentemente no es novedad la cantidad de agrupaciones que funcionan en nuestro país y que lideran actividades destinadas a este grupo etario. Muchos clubes, centros u organizaciones funcionales son compuestos y liderados por adultos mayores, pero sin financiamiento permanente, lo que pone en riesgo su correcto funcionamiento", enfatizó.

De igual modo, el legislador de Chile Vamos expresó que "junto con otros parlamentarios ya le hemos propuesto esta iniciativa a la Primera Dama y también al Subsecretario de Desarrollo Regional, Felipe Salaberry, por lo que esperamos que sea asumida como un compromiso con este sector de la sociedad que a diario aporta mucho al devenir de Chile.

El proyecto de ley fue aprobado en la Cámara de Diputados y espera el visto bueno del Presidente de la República y de las subsecretarías involucradas. "Tenemos la convicción de que esta idea, que apunta en la dirección correcta, muy pronto tendrá luz verde", sentenció el diputado.

Locatarios de Sargento Aldea criticaron el proceso de fumigación

CHILLÁN. Locatarios tildaron de "malo" el trabajo realizado durante el proceso que involucró a 276 locales del Mercado de Chillán. Aseguran que no se cumplió con lo acordado.
E-mail Compartir

Molestia y descontento expresaron este lunes un grupo de locatarios del Mercado de Chillán, específicamente de la Plazoleta Sargento Aldea, por el proceso de fumigación que se llevó a cabo en el recinto y que, 24 horas antes, abarcó a un total de 276 locales comerciales.

Fue principalmente durante la mañana del domingo que tres empresas, en coordinación con la administración del Mercado y la Seremi de Salud de Ñuble, realizaron el procedimiento que obligó a desocupar previamente los locales para llevar a cabo la desratización y control de plagas.

Terminado el operativo la autoridad procedió a dar el permiso para que los comerciantes ingresaran sus productos, sin embargo hubo descontento por parte de locatarios quienes aseguran varios comercios no retiraron sus mercadería y calificaron de "malo" el proceso realizado.

"Fue muy malo, las cosas que se dijeron en la reunión de no permitir ninguna mercadería aquí dentro del sector del mercado no se cumplió. Nosotros con anticipación consultamos a la autoridad de salud si se podía dejar, aunque sea bien tapada la mercancía, y nos dijeron que no porque igual se contaminaba. Ayer (domingo) cuando comenzó todo esto me encontré con la sorpresa de que la mayoría de la gente que tiene cosas de alimento, del lado de las legumbres y del sector de frutos secos dejaron su mercadería tapada afuera sin que ellos hicieran nada", dijo Luis Bravo.

El comerciante explicó que en su caso desde hace semanas había empezado a desocupar su establecimiento y se vio obligado a pagar para transportar sus productos hasta su casa, debido a que no dispone de otro lugar donde resguardar la mercadería.

Otra de las quejas que presentaron los locatarios fue que la fumigación solo se hizo en la planta baja de los locales.

"Nos mandaron a desocupar todos los locales, que no hubiese nada y no demoraron ni 15 minutos en todo el pasillo, cuando los locales tienen parte arriba y abajo, arriba no fumigaron. Esto para lo que sirvió fue para que acomodáramos y limpiáramos, porque fumigación no hubo", expresó un locatario quien prefirió resguardar su identidad.

Seremi de Salud

Desde la Seremi de Salud se informó que durante todo el proceso hubo un responsable técnico, "cuya función fue asegurar que los trabajos que se ejecuten sean los técnicamente adecuados y que se desarrollen en óptimas condiciones de higiene y seguridad, garantizando la salud de las personas y del ambiente. Se constató además que los aplicadores de todas las empresas contaban con sus elementos de protección personal adecuados al riesgo a cubrir", dijo Marta Bravo, Seremi de Salud. Además explicó que se verificó en terreno que todos los productos a usar estaban inicialmente en envases sellados y de procedencia autorizada.

Tres fueron las empresas encargadas de realizar los trabajos de fumigación: Contacto Plaga, Fumiclean y Cesar Opazo Rivas. "El balance técnico es positivo de acuerdo a lo estipulado en el Reglamento de Pesticidas de Uso Sanitario y Doméstico. Por parte de la autoridad sanitaria se tuvo el cuidado de evitar el acceso de personas ajenas al proceso de fumigación. Hubo cierre completo de los locales, con cierre perimetral del recinto de la Plaza Sargento Aldea".

Plan de contingencia

Desde la Seremi de Salud se explicó que mantienen una comunicación expedita con los centros de salud para atender alguna contingencia que pudiera suceder en casos de posible intoxicación o problemas de salud, ya sea entre locatarios o consumidores. "Por instrucciones del Ministerio de Salud, todos estos centros de salud deben comunicar de manera inmediata cualquier ocurrencia de intoxicación que afecte a las personas, la Unidad de Epidemiología recibe el comunicado para atenderlo con prioridad y asistir a terreno a la brevedad posible", expresó Marta Bravo.