Secciones

Maite Orsini: "Fue una decisión individual, cuando debió haber sido colectiva"

RESPUESTA. La legisladora se refirió a la cita en la que participó junto al diputado Gabriel Boric y Ricardo Palma Salamanca.
E-mail Compartir

La diputada Maite Orsini (Revolución Democrática) explicó ayer a La Segunda que su reunión en Francia con el autor material del asesinato del senador Jaime Guzmán en 1991, Ricardo Palma Salamanca, "fue una decisión individual, cuando debió haber sido colectiva".

La cita

La parlamentaria del Frente Amplio se reunió con el ex frentista junto a su par del Movimiento Autonomista, Gabriel Boric, lo que generó una ola de críticas del oficialismo, el Gobierno y también desde el mismo Frente Amplio.

Incluso la dirigencia de su partido manifestó su distancia con la cita en la que participó debido a que no fue informada antes de concretar el encuentro. Como consecuencia, ambos legisladores pasaron al Comité de Ética de la Cámara.

"Comunicar es fundamental para que la ciudadanía conozca tus ideas y el trabajo concreto que realizo", expresó Orsini, quien añadió que "por eso me importa mucho, por ejemplo, que mis redes sociales sean vivas y dialogantes. Creo en Twitter, pero un tuit jamás será mejor que una conversación en una feria en Conchalí".

Problema de salud

La diputada de Revolución Democrática debió ser atendida en la enfermería del Congreso ayer, luego de que registrara un problema de salud durante una sesión en que se debatían los alcances de la Ley de Presupuesto 2019.

"Solicito suspender la sesión por un tema de humanidad", dijo la diputada del partido Poder, Claudia Mix, a la presidenta de la Cámara de Diputados, Maya Fernández (PS), llamando la atención de quienes a esa hora estaban en la Sala de la Cámara Baja. Ante la preocupación de los parlamentarios por la situación de Orsini, la titular de la mesa pidió silencio a la concurrencia.

Y antes de que tomara alguna determinación sobre una eventual suspensión de la sesión, el diputado de la UDI, Ramón Barros le concedió un pareo. "Yo le doy pareo a la diputada Orsini en cuanto ella no esté en la sala", dijo el parlamentario, lo que generó aplausos entre los parlamentarios. Tras ello, la legisladora se retiró hacia la enfermería de la corporación.

Los problemas en el Frente Amplio

Al señalar que "el tema de (la reunión de Orsini y Ricardo) Palma Salamanca no ha sido nada grato", el diputado Pablo Vidal (RD) reflejó en una entrevista en radio Oasis los problemas que la cita sigue generando en el seno del partido. "Hubiésemos querido que no ocurriera", dijo Vidal, en la misma línea del comunicado oficial del colectivo, que el lunes tildó el hecho de "imprudencia".

Teillier no se inhabilitará en la Comisión de Ética por el caso de Orsini y Boric

CONTROVERSIA. La instancia parlamentaria revisará, la próxima semana, la admisibilidad de las presentaciones contra los diputados por su reunión con Palma Salamanca. El canciller, en tanto, pidió respetar las decisiones de los tribunales.
E-mail Compartir

El diputado comunista Guillermo Teillier descartó ayer inhabilitarse de la Comisión de Ética y Transparencia que integra durante la revisión y votación de la presentación formulada en contra de los parlamentarios del Frente Amplio, Gabriel Boric (MA) y Maite Orsini (RD) por su encuentro en París con el ex frentista Ricardo Palma Salamanca, condenado por el asesinato del senador Jaime Guzmán en 1991.

La controversia se desató luego de que parlamentarios de la UDI solicitaran la inhabilitación del timonel del Partido Comunista (PC), a quien acusaron de contar con "antecedentes políticos y personales que afectan gravemente su imparcialidad", por su vínculo con el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR).

En su solicitud a la instancia parlamentaria, los diputados señalaron que Teillier actuó como "jefe del asesino, terrorista y prófugo Ricardo Palma Salamanca", por lo que carecería de independencia e imparcialidad.

Sin embargo, el presidente del PC descartó de plano lo solicitado por los parlamentarios de la UDI: "No me voy a inhabilitar. No hay motivo alguno para ello", escribió en Twitter.

Posteriormente, Teillier explicó que "el crimen (de Jaime Guzmán) se lo atribuyó el Frente Autónomo, no el Frente Patriótico Manuel Rodríguez, respecto del cual yo habría tenido una relación. Ya antes de la salida de la dictadura ya se había escindido el Frente y, por lo tanto, corríamos por cuerdas separadas".

"Yo no me voy a inhabilitar", reiteró el timonel comunista en declaraciones citadas por Cooperativa, agregando que "no hay acusación consistente para ello".

Revisión pospuesta

El asunto marcó la sesión de ayer de la Comisión de Ética y Transparencia, en la que se dio cuenta de las presentaciones formuladas por Andrés Celis (RN) y la bancada de la UDI contra Boric y Orsini, y se determinó que su admisibilidad fuera analizada la próxima semana.

"Esa temática quedó de analizarse en profundidad en la próxima sesión, porque la comisión tenía que resolver otros temas que ya estaban en carpeta, que estaban ya en tratamiento, que por efectos de Ley de Transparencia, ley del lobby, que estaban pendientes llegan a la comisión cuando no se les da el debido cumplimiento y la comisión tiene que resolver antes requerimientos de otras unidades internas de lo que es la Cámara de Diputados", detalló el presidente de la instancia, Bernardo Berger (RN).

Llamado del canciller

Por otro lado, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, criticó ayer el encuentro que sostuvieron en septiembre pasado, en París, los diputados del Frente Amplio, Gabriel Boric (Movimiento Autonomista) y Maite Orsini (Revolución Democrática), con el ex frentista Ricardo Palma Salamanca, condenado por el asesinato del senador Jaime Guzmán Errázuriz, ocurrido en 1991.

"Es muy importante como chilenos, a la hora de opinar, que respetemos las decisiones de nuestros tribunales y que hablemos con una sola voz", dijo Ampuero a Cooperativa desde Papúa Nueva Guinea, donde se encuentra para participar de la Cumbre APEC.

"Lo que corresponde a juicio nuestro es hablar con una sola voz como país, nos hace mal aparecer con visiones divididas frente a la decisión de un poder del Estado que existe y ha sido creado en democracia, se mantiene en democracia precisamente para hablar en ese tema", añadió el titular de Relaciones Exteriores respecto al encuentro que sólo se conoció dos meses después de ocurrido y que desató una polémica en la política interna, tanto en el oficialismo como en el Frente Amplio.

Sharp acusa "linchamiento" a Boric

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, referente del Movimiento Autonomista junto con Boric, acusó que existe un "linchamiento" contra el diputado. "Creo que Gabriel explicó el sentido de la reunión que tuvo, fue bien claro en aquello. Hay quienes podrán estar de acuerdo con eso, otros que no, pero de ahí llegar al debate donde se llegó, me parece que realmente es exagerado", dijo. "Hago un llamado a la política chilena, en particular a la derecha, a dejar la forma afiebrada en la cual han enfrentado esta situación", agregó.