Secciones

Fiscal citará a Errázuriz como imputado por encubrimiento

IGLESIA. Así lo anunció el fiscal Mora tras la declaración del obispo emérito Juan Barros. Por otro lado, el cardenal confirmó su salida del consejo asesor del Papa.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Que citará a declarar en calidad de imputado por el delito de encubrimiento al cardenal Francisco Javier Errázuriz, anunció ayer el fiscal de O'Higgins, Sergio Mora. Esto, en el marco de la investigación que lidera por los presuntos abusos sexuales que habría cometido el sacerdote Jorge Laplagne hace más de diez años.

El fiscal contó que se reunió con el abogado de Errázuriz para entregarle una copia de la carpeta investigativa y anunciarle que será citado en calidad de imputado por encubrimiento, aunque aún no hay fecha definida.

Salida del c9

El anuncio se produjo el mismo día en que Errázuriz confirmó su salida del consejo asesor del Papa Francisco (C-9), a cargo de presentar propuestas para reformar la Curia Romana y a cuya reunión en septiembre no fue.

El arzobispo emérito de Santiago dijo a radio Cooperativa que "al terminar los cinco años, es decir, el periodo para el cual fui nombrado miembro del Consejo de Cardenales en representación de Sudamérica, fui a Roma a despedirme del Papa y a agradecerle el fecundo trabajo que nos confió para reformar la Curia Romana".

El anuncio de Errázuriz ocurre cuatro meses después de que el sitio español eldiario.es asegurara que el Papa había expulsado al chileno del C-9.

Lo anterior, sin embargo, fue descartado por el propio cardenal, quien respondió entonces que no había sido notificado de tal decisión.

Declaración de barros

El anuncio del fiscal Moya se produjo el mismo día en que tomó declaración en calidad de imputado por encubrimiento del obispo emérito Juan Barros, por la investigación de los abusos que habría cometido el ex capellán de la FACh, Pedro Quiroz.

El persecutor detalló que en la diligencia, que tomó más de tres hora, el religioso "respondió todas las preguntas". Moya destacó que Barros se presentó como obispo emérito y general en retiro del Ejército de Chile. Este último dato es clave, ya que el Ministerio Público dice que como ex obispo castrense debía informar cualquier delito que estuviera bajo su conocimiento.

"Lo importante es que hay que considerar (es) que en esa calidad, al ser un general del Ejército en retiro tiene la calidad de funcionario publico y tenia la obligación de denunciar oportunamente tanto en el caso Quiroz, como en otros casos que estamos indagando. No es la situación de otros obispos indagados que no fueron parte de instituciones castrenses", explicó Mora.

Barros niega encubrimiento

Tras entregar su declaración como imputado, Barros se refirió a los cuestionamientos en su contra. "Eso es lo que en estas declaraciones se puede aclarar y con el favor de Dios que todo se vaya aclarando para bien", dijo. El obispo emérito reconoció que para las víctimas de abuso "siempre hay mucho dolor" y que han "dado los antecedentes al señor fiscal y esperemos que todo se vaya aclarando (...) Uno desea que se vayan aclarando las cosas y si esto sirve para eso, con el favor de dios, es positivo". En su declaración Barros negó haber encubierto algo.

Fiscalía nuevamente ofrece recalificar el delito y rebajar pena a chilenos en Malasia

JUICIO. La defensa decide hoy si acepta la oferta bajo el cargo de homicidio culposo.
E-mail Compartir

Por segunda vez en el proceso judicial, la fiscalía de Malasia propuso recalificar el delito por el que son acusados los dos jóvenes chilenos detenidos en ese país acusados como responsables de la muerte de un ciudadano malasio.

El ingeniero Felipe Osiadacz, de 27 años, y el cocinero Fernando Candia, de 30, que han alegado inocencia, fueron detenidos hace más de un año por supuestamente matar al malasio Yusaini Bin Ishak mientras estaban de vacaciones en ese país del Sudeste Asiático.

Durante la jornada de ayer se reanudó el juicio contra los chilenos y, tal como lo había hecho en octubre pasado, la fiscalía de Malasia propuso nuevamente rebajar de asesinato a homicidio culposo la acusación contra los dos chilenos.

La oferta ocurrió un mes después de que la defensa rechazara la anterior, que era muy similar. La fiscalía les imputó inicialmente cargos de homicidio en primer grado, que en Malasia se castiga con la pena de muerte, pero en octubre pasado propuso rebajar los cargos a homicidio culposo, que tiene una pena máxima de 10 años de cárcel, ofreciendo una pena de seis años.

El juez pospuso la revisión a petición de la defensa, que decidirá hoy si acepta la nueva oferta, de la que no trascendió el tiempo de condena que la fiscalía propone para los acusados, que ya han cumplido más de un año de prisión preventiva.

Según la versión de los detenidos de lo ocurrido en agosto de 2017, la víctima los siguió hasta el hostal donde se hospedaban para pedirles dinero, tras lo cual se produjo un "forcejeo" en el que el malasio falleció.

De acuerdo con el informe forense, esta persona estaba "bajo la influencia de diversos estupefacientes" y los chilenos acusados alegan que lo acontecido fue "en defensa propia".

Reacción de familiares

La hermana de Osiadacz rechazó ayer los dichos de familiares de la víctima, quienes en entrevista con T13 abogaron a favor de la pena de muerte de los chilenos. La madre y la hermana de Yusaini Bin Ishak dijeron que "obviamente para nuestra familia lo apropiado sería la pena de muerte".

Ante esto, Nicole Osiadacz, hermana de Felipe, utilizó su cuenta de Twitter para manifestarse que " es una integración tardía de la familia porque al momento que la policía los contactó no reclamaron el cuerpo, tampoco presentaron cargos, incluso no han asistido a ninguna de las audiencias que se han realizado en estos 15 meses de investigación".

Sename: el Gobierno da discusión inmediata a ley corta de colaboradores

INFANCIA. Medida ocurre tras rechazo al alza de subvenciones para esas entidades.
E-mail Compartir

El Gobierno anunció ayer discusión inmediata para la ley corta que aumenta los recursos para los organismos colaboradores del Servicio Nacional de Menores (Sename). Esto, luego de que la Comisión de Familia de la Cámara de Diputados rechazara el martes el incremento de las subvenciones para estas entidades.

La propuesta original del Ejecutivo buscaba reajustar en un 25% los fondos para los organismos colaboradores del Sename, pero la instancia parlamentaria rechazó el monto presupuestado de $10 mil millones, por lo que la iniciativa pasó a la Comisión de Constitución sin recursos.

"El Gobierno ha tomado la decisión de darle discusión inmediata al proyecto conocido como ley corta del Sename, que es el proyecto que permite aumentar los recursos para los niños y niñas que están en residencias del Sename", dijo el ministro de Secretario General de la Presidencia, Gonzalo Blumel, tras el traspié que sufrió la iniciativa de Gobierno.

"Es un proyecto que inexplicablemente se quedó sin su fuente de financiamiento en la comisión de Familia; había sido aprobado prácticamente por unanimidad en la comisión de Constitución, fue parte del acuerdo nacional por la infancia y por razones que no logramos entender en la comisión de Familia lo dejaron sin recursos", añadió el secretario de Estado citado por "Cooperativa".

Voto en contra oficialista

En la votación del martes fue clave el voto del diputado de RN Leonidas Romero, quien rechazó la iniciativa junto con la oposición. "Soy un parlamentario de Gobierno, pero no soy incondicional en temas tan preocupantes", dijo.

"Cuando hay instituciones reconocidas pública y legalmente en la cuales se violaron a los niños, en las cuales fallecieron niños, no hay ninguna exigencia, no hay ningún requisito especial y se les sigue entregando recursos, yo no lo comparto", explicó el parlamentario oficialista.

La directora del Sename, Susana Tonda, hizo hincapié en la necesidad de contar con esos recursos. "Tenemos más de 5.500 niños en residencias de organismos colaboradores que requieren mejoras", dijo, agregando que "si no aumentamos los recursos, no podemos exigirle que mejor en la calidad de los modelos de intervención y la calidad de las mejoras".