Secciones

Agricultura: fuerte granizada dejaría hasta US$ 200 millones en daños

EFECTOS. El ministro Walker descartó, eso sí, alza de precios.
E-mail Compartir

El ministro de Agricultura, Antonio Walker, estimó que las pérdidas por la granizada de esta semana en la zona central del país, y que afectaron principalmente a la Región de O'Higgins, fluctuarán entre los US$ 120 millones y US$ 200 millones. "Aquí hay daños entre US$ 120 y US$ 200 millones, en una agricultura que vende US$ 16 mil millones, entonces qué es lo dramático de esto, que el agricultor que le tocó el granizo lo pierde todo", dijo el secretario de Estado en conversación con radio Agricultura. El secretario de Estado abundó en que esta situación "afectará principalmente el empleo", aunque precisó que "estamos hablando de un empleo regional, en la (región) de O'Higgins, en las otras no vamos a tener una baja del empleo importante". Walker descartó una posible alza de precios en las frutas en las próximas semanas a través de la inflación.

Banco Central: los ciberataques amenazan la estabilidad financiera

INFORME. El emisor advirtió de los peligros en esta materia.
E-mail Compartir

El Banco Central advirtió ayer que los ataques cibernéticos son una amenaza para el sistema financiero e instó a las entidades privadas a revisar permanentemente sus medidas de seguridad. En el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) correspondiente al segundo semestre de 2018, el emisor señaló que los riesgos asociados a la ciberseguridad han adquirido una mayor relevancia estos últimos años e identificó varios casos en los que los suponen una amenaza para la estabilidad financiera. El informe subraya que los ciberataques pueden provocar "disrupciones" en los servicios financieros de las instituciones afectadas. Debido a la interconexión entre las entidades, las disrupciones podrían propagarse al resto del sistema financiero chileno, advirtió el BC. Un ciberataque, además, puede generar pérdidas de "información crítica" para el sistema financiero, como datos privados de los clientes, y mermar la confianza de los agentes en la seguridad del sistema, añadió el documento.

En mayo, el Banco de Chile sufrió un robo informático de US$ 10 millones. La semana pasada, el Banco Consorcio informó un incidente similar que habría significado un robo de US$ 2 millones.

Piñera profundiza en acuerdos de colaboración con el Sudeste Asiático

VIAJE. El Mandatario afirmó que Chile quiere acercarse más a la ASEAN y propuso una agenda de temas en los que se puede profundizar la relación bilateral. En una cena oficial tuvo un breve diálogo con el Presidente ruso,Vladimir Putin.
E-mail Compartir

Tras un interminable viaje de 24 horas, con una escala técnica en Durban, Sudáfrica, el Presidente Sebastián Piñera completó ayer la primera jornada de su gira por Asia y Oceanía, participando de la 33° Cumbre ASEAN de los 10 países del Sudeste Asiático, organización que según los expertos será el cuarto bloque económico mundial para 2030 y en la cual Chile participa como socio invitado con derecho a diálogo desde 2014.

En la imponente construcción del Centro de Convenciones Suntec City de Singapur, situado junto a un no menos deslumbrante mall, en la calurosa y húmeda ciudad de Singapur, el Mandatario se reunió con el Primer Ministro local, Lee Hsien Loong, con quien se comprometió a impulsar un acuerdo de libre comercio digital de colaboración en e-government y modernización del Estado, además de un plan conjunto en temas de envejecimiento activo, innovación y tecnología.

A continuación, Piñera fue partícipe de un almuerzo oficial, en el cual se reforzaron los conceptos vertidos en la inauguración del evento: el trabajo conjunto en pos de la innovación tecnológica, la conectividad y la defensa de las amenazas globales como el terrorismo y el cambio climático, además de una renovada apuesta por el multilateralismo en medio de la guerra comercial chino-estadounidense que sacude las economías mundiales. De hecho, el lema escogido para la ocasión es precisamente "Resiliencia e Innovación".

"socios cercanos"

"Chile y Singapur son socios cercanos en la construcción de una relación Asia-Pacífico más próspera. Chile quiere convertirse en socio de desarrollo de ASEAN, comprometiéndonos más con esta asociación, con el foco en temas de mutuo interés, como alcanzar un desarrollo centrado en las personas: comprensivo, inclusivo y sustentable", dijo Piñera en su discurso, junto con proponer cuatro áreas de cooperación: educación digital, innovación tecnológica, inteligencia artificial y envejecimiento activo.

De acuerdo con la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), el comercio entre Chile y ASEAN tuvo un alza del 30% en 2017, con US$ 3.600 millones. El Mandatario invitó a los países del bloque a la APEC 2019 en Chile.

Citas bilaterales

Por la tarde local, el Presidente mantuvo otras tres reuniones bilaterales, esta vez con el Presidente de Indonesia, Joko Widodo; con el Primer Ministro de Tailandia, Prayut Chan-o-cha; y con el secretario general de ASEAN, Lim Jock Hoi, para finalmente asistir a la cena de gala organizada por el Gobierno anfitrión. Durante el día se mantuvo la incertidumbre por una eventual cita entre Piñera y el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, quien llegó en su primera visita oficial a Singapur después de casi 20 años en el poder, lo que grafica la creciente importancia que ha adquirido este pequeña isla-Estado, de menos de 700 km2 y 5,7 millones de habitantes, en el escenario geoeconómico internacional. La reunión, sin embargo, fue solo una pequeña conversación y saludo en la cena.

Innovación

Hoy, por la mañana de este país (medianoche chilena), Piñera se reunirá con la Presidenta de Singapur, Halimah Jacob, para luego visitar el iTrust Centre de Ciberseguridad en la Singapur University of Technology and Design y la Planta de Tratamiento de Agua NEWater en el NEWater Vistor Centre.

Las actividades del Presidente chileno en Singapur se extenderán hasta el viernes, con visitas al Puerto y el Centro de Testeo e Investigación de vehículos autónomos (Cetran) en la Nanyang Technological University, para finalmente viajar esa noche (durante la mañana chilena del viernes) a Port Moresby (Papúa Nueva Guinea), donde participará del 30° Foro APEC, cita en la cual Chile recibirá el traspaso oficial del Año APEC 2019. Su última estación será una visita oficial a Nueva Zelanda.

"Chile y Singapur son socios cercanos en la construcción de una relación Asia-Pacífico más próspera".

Sebastián Piñera, Presidente de Chile"

La agenda

Comida oficial

Piñera asistió a una comida junto a los primeros ministros y Presidentes de ASEAN.

Posible TLC Chile e Indonesia analizan un posible TLC entre Jakarta y Santiago.

Acercamiento Chile adhirió en 2016 al Tratado de Amistad y Cooperación de la ASEAN.

Diálogo La ASEAN profundizará relación con China, Corea del Sur, Rusia y Japón.

Testimonio El Presidente Piñera recibirá en Papúa Nueva Guinea el Año APEC 2019.

de incremento tuvo en 2017 el intercambio comercial entre Chile y los países que forman la ASEAN. 30%