Secciones

Podría aumentar presupuesto FNDR 2019 para Ñuble

DISCUSIÓN. Diputada Carvajal se opuso a un recorte en desmedro de la región.
E-mail Compartir

Según informó diario El Sur en su edición de ayer, el Ministerio de Hacienda llegó a un acuerdo con la Comisión Mixta de Presupuesto del Congreso con el fin de aumentar el FNDR de las 16 regiones del país.

Para ello se destinarán $10.500 millones que serán distribuidos entre las zonas administrativas, dinero que fue obtenido tras hacer un ajuste "en la partida del Tesoro Público de la iniciativa del erario fiscal", como señaló el matutino.

Consultado el intendente de la Región de Ñuble, Martín Arrau, por el monto extra que llegará a la región y que permitirá aumentar el presupuesto para el año 2019, si bien no entregó un exacto, indicó de qué forma se realizará el cálculo para determinar la cifra que se añade a los cerca de $50.000 millones que la nueva región tendrá el próximo año.

"La información que manejábamos hasta el día de ayer (martes) es que los fondos adicionales que fueron aprobados en el marco de la discusión en el Congreso -discusión que no controlamos porque es a nivel parlamentario- es que iban a seguir la misma norma de distribución regular del FNDR, que se calcula con un polinomio según pobreza, según varios indicadores (...) Así que debería ser una buena cifra", comunicó la primera autoridad de Ñuble.

Respecto a la fecha en que se tendrá claridad sobre el presupuesto, Arrau señaló que en diciembre podría haber algo concreto.

"Son los tiempos del Parlamento, la verdad es que nosotros no lo manejamos. En las comisiones a veces se enredan las cosas. Pero va bien la tramitación del presupuesto en términos generales y esperamos a mediados de diciembre tener claridad del presupuesto y empezar a operar".

Más proyectos

El intendente también señaló que luego del llamado de atención de hace unas semanas los municipios han presentado nuevas iniciativas y se han mostrado más activos en cuanto a proyectos FNDR 2019.

"Han llegado varios proyectos. Hemos tenido muchas visitas de alcaldes y administradores municipales en que nos han pedido priorizar algunos proyectos. También estamos trayendo algunos de Mideso (Ministerio de Desarrollo Social) de Biobío. La verdad es que ha estado muy activo el tema, con mucha interacción con el equipo del Gobierno Regional y los diferentes municipios, así que bastante contento. Se nota que estamos trabajando para ejecutar un buen presupuesto 2019".

recorte a ñuble

De acuerdo a lo señalado por la diputada Loreto Carvajal, en medio de la votación del presupuesto nacional 2019 el Gobierno presentó una indicación que pretendía sacar 10 mil millones de pesos del presupuesto de Ñuble para traspasárselo a la Región del Biobío, iniciativa que necesitaba ser aprobada de forma unánime por la Cámara de Diputados para ser efectiva.

"La unanimidad no se dio porque obviamente me opuse. Creemos que esto es injusto y obedece a una desprolijidad del Gobierno en la estructura del presupuesto. Pretender hacer pelear a dos regiones, cuando deben mancomunarse y trabajar en conjunto, pero además desvestir un santo para vestir a otro, no corresponde", expresó la legisladora por la región de Ñuble.

Simulacro: Onemi catalogó como "exitoso" ejercicio en Las Trancas

OPERATIVO. Evacuación superó las expectativas de la Onemi, ya que cerca de 350 personas y 23 mascotas participaron de la actividad preventiva.
E-mail Compartir

Dagoberto Flores Venegas

Alrededor de 350 personas evacuaron durante el simulacro de erupción volcánica en el Valle Las Trancas, operativo que estuvo a cargo de Onemi, Carabineros, Bomberos y Socorro Andino, y que contó con el apoyo de la PDI, Ejército, Servicio de Salud, Seremi de Salud y otras entidades colaborativas.

A las 10:48 de la mañana, el horario -mantenido bajo reserva- fue dilucidado y las sirenas de Carabineros y Bomberos del sector alto de la comuna de Pinto comenzaron a sonar, dando así inicio oficial al ejercicio.

Al mismo tiempo, mensajes sonoros y de texto (Sistema de Alerta de Emergencia para celulares: SAE) comenzaron a llegar a los celulares de quienes se encontraban en la comuna cordillerana notificando el comienzo de la actividad.

La alerta inmediatamente hizo reaccionar a los funcionarios de seguridad, quienes rápidamente se desplazaron a los cinco Puntos de Reunión Transitorios (PTR) con el fin de guiar a la población y entregarles la información necesaria en vista de la actividad desplegada.

Mientras lo anterior era desarrollado en Valle Hermoso, Shangri-La Norte, estacionamiento frente al Complejo Entre Rocas y el ex Complejo Copelec, las autoridades regionales y nacionales que asistieron a la actividad aguardaron el fin de la maniobra en la Tenencia Las Trancas, el quinto PTR.

Es así que desde ese punto pudieron apreciar la ágil y pronta respuesta de los estudiantes de la Escuela Centro Ecoeducativo Las Trancas, los cuales guiados por su profesor apenas las alarmas se hicieron sentir a lo largo del valle abandonaron el recinto para guarecerse en un gimnasio aledaño. Luego de este movimiento, niños y adultos esperaron el término del operativo junto a un centenar de lugareños y turistas frente a Carabineros del sector.

"Estamos trabajando desde hace un buen tiempo con el tema de la evacuación y este simulacro está muy bien. Se debería haber hecho hace un tiempo atrás, pero está bien. Lo bueno es que la gente está informada y también hay turistas (…) Hemos tenido varias reuniones en el complejo y estamos al tanto de todo y me parecen bien las gestiones que están haciendo Carabineros, Bomberos y los otros organismos", comentó Agustín Jara, trabajador del Complejo Las Araucana.

Similares impresiones entregó Luis Aedo, vecino desde hace un par de años del sector.

"Está bien porque la naturaleza en cualquier momento nos da sorpresa, por eso es bueno (…) Todo fue informado con anticipación".

Evaluación

Cincuenta y cinco minutos después las alarmas volvieron al silencio y los celulares nuevamente recibieron mensajes, esta vez informando el término del ejercicio.

Enterados de ello, lugareños y turistas continuaron con sus planes y las autoridades dieron paso a la evaluación del simulacro.

"Se logró movilizar bastante cantidad de gente de Pinto, a los cuales les agradezco su compromiso. También agradecer el compromiso de todos los servicios, aquí está el director nacional de Onemi, que es el ente que coordina esto", señaló el intendente regional, Martín Arrau.

"Este es el primer simulacro en esta zona que se hace en un volcán que tiene una alerta. Quedamos de acuerdo de realizar este simulacro una vez que terminara la temporada", comunicó Ricardo Toro, director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi), quien también destacó la importancia del operativo.

"Tienen una importancia fundamental porque la gente conoce el riesgo, prueba las vías de comunicación. (También) en este caso hay un gran aporte de la Municipalidad, que tiene la señalética para identificar la vía y los lugares donde están los Puntos de Reunión Transitorios, lo que le permite a la gente que determine cuánto tiempo y cuánto le cuesta llegar a ellos, además de toda la difusión que se hace previamente", informó la autoridad.

Consultado respecto a la eventualidad de que la emergencia real suceda de noche, Toro señaló que "la forma de alerta es la misma. Lo que sí, es importante que la gente sepa dónde ir y dónde estar seguros en caso que se active".

Por su parte, Gilda Grandón, directora regional de Onemi, fue tajante al etiquetar el simulacro de evacuación como "exitoso".

"Estamos muy contentos y nos atrevemos a catalogar este ejercicio como exitoso, pues pensábamos en una cifra de alrededor de 200 personas y llegamos a alrededor de 350 personas que efectivamente evacuaron. También fue exitoso en el sentido de que en todos los Puntos de Reunión Transitorios se escuchó el SAE. Así que nuestra primera evaluación y nuestra primera conclusión nos habla de un ejercicio que se llevó sin contratiempos, no tuvimos accidentes que lamentar".

Importante señalar que durante toda la actividad hubo evaluadores de distintos organismos que recabaron información, la cual será evaluada por la Onemi. "Ahora viene otra etapa: recoger la información de los evaluadores, que fueron 36 personas apostadas tanto en vías de evacuación como en algunos recintos que consideran una gran cantidad de personas".

Respecto al estado de las vías, Ignacio Vera, seremi de Obras Públicas en la región, indicó que "en este minuto contamos con perfectas condiciones en la Ruta N-55 que es la que conecta Chillán con Pinto y Las Termas con las Trancas (...) Tenemos un equipo de Vialidad permanente aquí arriba con maquinaria (...) Hemos estudiado cómo se desarrollaría una posible erupción volcánica y los posibles cortes que se producirían en el camino, y para eso tenemos planes de contingencia", finalizó el encargado del MOP en Ñuble.

"Estamos muy contentos y nos atrevemos a catalogar este ejercicio como 'exitoso'".

Gilda Grandón, Directora Onemi Ñuble"

Estudiantes de escuela de las trancas respondieron con orden y rapidez

Salida Pocos minutos después que las alarmas dieron la alerta de que el operativo había comenzado, los estudiantes de la Escuela Centro Ecoeducativo Las Trancas salieron equipados y de forma ordenada para dirigirse al gimnasio de su establecimiento educacional.

"Tiene una importancia fundamental porque la gente conoce el riesgo, prueba las vías de comunicación".

Ricardo Toro, Director nacional Onemi"

"Se logró movilizar bastante cantidad de gente de Pinto, a los cuales les agradezco su compromiso".

Martín Arrau, Intendente de Ñuble"

Espera Tras ese primer movimiento, los alumnos -siempre dirigidos por su profesor- se encaminaron al sector frente a la Tenencia Las Trancas para aguardar el fin de la actividad. Se sentaron en círculo y esperaron pacientemente hasta que las alarmas dejaron de sonar. Con el mismo orden volvieron a la escuela.

Programa permanente de ejercicios

Quien también se pronunció respecto al ejercicio realizado ayer fue Pedro Gormaz, director regional Zona Sur del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin). "Estamos muy satisfechos que la información generada por Sernageomin haya servido de insumo fundamental para la realización de este simulacro, el cual forma parte de un programa permanente de ejercicios de evacuación y no una reacción frente al nivel de alertamiento de este complejo volcánico (...) El desafío para nosotros es poner a disposición de la población y las autoridades información técnica a través del monitoreo permanente que realizamos a través de los instrumentos instalados que corresponde a 24 equipos de monitoreo".

"Hoy estamos contentos porque pensábamos que la convocatoria iba a ser menor".

Manuel Guzmán, Alcalde de Pinto"

344 Evacuados Es el total de turistas y lugareños que participaron del ejercicio realizado ayer en el Valle de Las Trancas y que buscó preparar a la población ante un posible escenario eruptivo.

23 Mascotas Evacuaron junto a sus familias en el operativo, respondiendo así al llamado por parte de las autoridades que manifestaron la posibilidad de hacer partícipe a las mascotas del ejercicio.

36 Evaluadores De distintos servicios estuvieron presentes en la maniobra de ayer con el fin de recabar información que luego será analizada por la Onemi.