Secciones

Concejales aprobaron el Padem 2019 y se incorporaron solicitudes

CHILLÁN. Anexo que se agregó deberá estudiar indicadores de felicidad en los estudiantes y apoyo a salas cunas.
E-mail Compartir

No tuvo voto en contra o abstención. La carta de navegación del año escolar municipal para el 2019 contó con todo el apoyo de los concejales y un día antes de que venciera el plazo se aprobó por unanimidad previo a modificaciones que se solicitaron, como la incorporación de un índice de felicidad de los estudiantes y la revisión del aumento de matrícula en el sector donde ese emplazan los 36 establecimientos educativos.

"El documento en su mayoría tiene precisiones a cosas que estaban en el texto y dentro de lo nuevo que se incorporó es una forma distinta de proceder en las salas cunas, que no estaba tan especificada, y también comenzar a medir otros indicadores dentro de las escuelas. Aquí se ha dicho el índice de felicidad, pero es el grado de satisfacción de los estudiantes, que es un desafío a desarrollar", explicó el director del Daem, Nelson Marín.

Otro de los puntos que se incluyó fue en relación al tema de las licencias médicas, donde aquellos docentes que llevan más de cuatro años con registros de subsidios de incapacidad deberán contar con un informe del Compin en el que se indique que el profesor tiene una enfermedad irrecuperable y es ahí donde el Daem está obligado a orientar al docente para que realice sus trámites para jubilar por salud.

"Creo que aquí importa el enfoque que le hemos dado a las habilidades blandas en pensar que necesitamos más que alumnos cognitivos, alumnos que vuelvan a retomar los valores y la cultura. El destacar a los grandes talentos hacia la comunidad", dijo Brígida Hormazábal, presidenta de la comisión de Educación.

En la sesión se aprobó además un aumento en sus remuneraciones de un 4% y un 2,2%, respectivamente, para la Asociación de Funcionarios de la Educación (AFE) y la Asociación de Funcionarios de la Dirección de Educación Municipal (Asfudem). En tanto, la Afuji y la Aside, ambos gremios de Salas Cunas y Jardines Infantiles VTF, quedaron a la espera de recursos, tras su petición de reajuste salarial de un 4%.

Según el concejal Patricio Huepe, "se concentró mucho en el tema reivindicativo y eso está bien, pero hay temas de fondo que varios concejales mencionamos y que hay que abordara para mejorar la calidad de la educación pública, como infraestructura y equipamiento".

Próximas fusiones y déficit financiero

A partir del 2019 la Escuela Parvularia Federico Froebel se fusionará con la escuela Juan Madrid Azolas; y la escuela República de Israel con la escuela La Castilla. Y el 2020 se viene el proyecto más ambicioso con la fusión de las escuelas Grupo Escolar y Los Héroes junto al Liceo Narciso Tondreau. Una de las preocupaciones es el déficit financiero que entregó el Padem 2019, que llegó a $1.302.849.632 para los 36 establecimientos que administra.

Zarzar golpea la mesa ante cambios de postura de docentes del Vida Nueva

EDUCACIÓN. Profesores radicalizarán su movimiento y no descartan una toma del establecimiento.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

El enfado del alcalde Sergio Zarzar por la nueva posición de rechazo que mostraron los docentes del liceo Vida Nueva frente a su próximo traslado a la escuela Federico Fröebel, se sintió en el último concejo y ayer la autoridad lo volvió a manifestar tras la aprobación del Padem 2019.

"Creo que hay que ser serios en la vida y cuando hemos tenido tantas reuniones y hemos llegado a acuerdos, y después que se terminan las reuniones y salen con otras declaraciones, me parece que es una falta de madurez. Por lo tanto, aquí llegamos a analizar los temas concretos con ellos que son consensuados. Hemos estado con ellos en terreno viendo los espacios y hemos visto las definiciones y las que se han tomado, y después salen con otras cosas. Perdónenme, pero empieza a molestarme esta situación", criticó Sergio Zarzar.

La molestia ya había quedado apuntada en el acta del concejo donde la máxima autoridad golpeó la mesa al señalar: "Perdónenme, pero quiero decir una cosa con demasiada firmeza. A mí lo que me está aburriendo es que esto es un manejo de profesores que lo único que quieren, porque no están pensando en los alumnos, son ellos los que están con no aceptemos y le meten cuestiones a esta gente en la cabeza. Que esto aparezca hoy, entonces tengo derecho a molestarme", fue la dura respuesta que entregó Zarzar durante el concejo del lunes, cuando se le cuestionó por el arreglo al cual llegó con la comunidad educativa del liceo Vida Nueva.

No se van

Pese a la reunión que tuvieron la semana pasada los docentes y estudiantes del liceo Vida Nueva, en donde estuvo presente el seremi de Educación y el alcalde, la postura cambió radicalmente al interior del establecimiento y hoy aseguran que no se moverán de sus instalaciones e incluso comenzarán el proceso de matrícula en la vereda del liceo, en caso de que no los dejen usar las dependencias.

"La verdad es que nunca llegamos a un acuerdo y nosotros dimos ese nombre como de la escuela Federico Fröebel como una medida desesperada, pero nosotros no estamos de acuerdo. Lo que sí pasó es que el director aseguró que es la que más nos acomoda, pero esa es la mirada de la dirección, no la nuestra", dijo María Angélica Ibáñez, representante de los profesores del liceo.

Los docentes tiene listo su plan de trabajo y donde además de comenzar con el proceso de matrículas, "en el lugar que sea", también darán a conocer su postura al resto de la ciudad y mediante una carta a las autoridades como consejeros regionales, seremis, diputados y senadores. "Si no somos tomados en cuenta y no se soluciona, ya tenemos el apoyo de los estudiantes para hacer las movilizaciones correspondientes y si es necesario la toma del colegio", advirtió María Angélica Ibáñez.

Según los docentes, los números los acompañan ya que por años en el proceso de captación de matrículas, éstas sobrepasan los 400 alumnos. Justamente el 2018 fue de 471 y al trasladarse al nuevo recinto no podrán incluir más estudiantes, ya que los espacios solo podrían recibir a quienes pasan de tercero a cuarto medio, lo que reduce su matrícula en un gran porcentaje.

"Lo que se puede ver desde fuera es que el problema pasa como una dificultad que tienen los docentes, como si fuéramos nosotros la fuente del problema, pero creemos que hay una falta de delicadeza de la alcaldía de tratar de mover a un grupo de estudiantes como si fueran ganado. Por un capricho de querer ampliar el teatro para hacer labores culturales y si hemos visto todo lo que se ha hecho estos últimos años, de cultura tiene muy poco, ya que han sido más show mediáticos y se le da prioridad a eso que a nuestra labor educativa", recalcó el profesor liceano Tomás Elgueta.

"Perdónenme, pero quiero decir una cosa con demasiada firmeza, a mí lo que me está aburriendo es que esto es un manejo de profesores"

Sergio Zarzar, Alcalde"

Liceo Vida Nueva

Dado que se construirá el Centro Cultural en las actuales dependencias del liceo, la comunidad debe trasladarse.

Durante el año pasado el alcalde aseguró en una sesión de concejo que serían reubicado dentro de las 4 avenidas.

En octubre Crónica Chillán informó que las nuevas dependencias del liceo sería la Escuela República de Israel.

Estudiantes y profesores se opusieron a la medida y en reunión se llegó al acuerdo que se irían a la escuela Federico Fröebel.