Secciones

Gobernador aborda requerimientos de la Provincia de Punilla con seremi del MOP

REUNIONES. Autoridad presentó una carpeta con las principales inquietudes.
E-mail Compartir

El amplio recorrido en terreno que ha realizado el gobernador de Punilla, Cristóbal Martínez, ha implicado el diálogo con organizaciones de las comunas de la provincia, las que han expresado sus requerimientos e inquietudes.

Tras recepcionar sus solicitudes, la autoridad provincial se reunió con el seremi del MOP en Ñuble, Ignacio Vera, y el director regional de Vialidad, Cristián Díaz, para abordar los temas que le ha planteado la comunidad con el propósito de definir caminos de acción. "En el recorrido que hemos tenido durante estos dos meses como Gobernación de Punilla las principales inquietudes están en los temas de conectividad vial y, precisamente, ese es el motivo que nos ha reunido, traer cada una de las inquietudes de los vecinos y de qué manera les vamos dando respuestas concretas", comentó.

El seremi MOP Ñuble, Ignacio Vera, dijo que "el gobernador ha estado presente en terreno levantando una serie de inquietudes de los vecinos de Punilla y es necesario hacer una bajada para que vayan teniendo una solución. Nos trajo una carpeta llena de inquietudes y más que nada el objetivo es ver cómo avanzan los temas que ha levantado", precisó .

En tanto, el director regional de Vialidad, Cristián Díaz, dijo que "vimos toda la problemática de la provincia, las inquietudes que le ha traspasado la gente al gobernador y cómo podemos ayudar y solucionar los problemas", agregó.

Registra visita

Molineros de la Región de Ñuble participaron en Asamblea Latinoamericana de la industria

ECONOMÍA. Molinera Santa Marta, Molino Santa Clara, Molino Fuentes y Molino Duco son las empresas de Ñuble que se han dado cita esta semana en Puerto Varas.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Con la presencia del ministro de Agricultura, Antonio Walker Prieto, se desarrolló durante esta semana en Puerto Varas, Región de Los Lagos, la XXXVI Asamblea Anual de la Asociación Latinoamericana de Industriales Molineros (ALIMChile 2018) que lleva como título "Proyectando la industria molinera hacia la próxima generación", evento que culminó este miércoles y congregó a sus 17 gremios latinoamericanos.

Alrededor de 400 empresarios y la primera línea gerencial de molinos de trigo y productores de derivados fueron quienes participaron de este evento, además de alrededor de 200 asistentes entre técnicos y científicos de la industria de alimentos, expertos del comercio internacional y oferentes de tecnología. Además de proveedores de la industria y gestores y generadores de política agroindustrial.

Durante la inauguración de la asamblea, el ministro Ignacio Walker hizo principal hincapié en que "la forma de competir hoy del mundo es en bloques comerciales, porque sino, no tienes volumen y no se puede competir. Por eso la forma de hacerlo es asociativamente y lo que está haciendo hoy AlimChile es asociarse para transferir conocimiento entre un país y otro y repercute en mejor rendimiento".

Por su parte, el presidente de la Asociación de Molineros del Sur, Pablo Avendaño, destacó que "hoy, Alim se ha convertido en la principal cita de la Industria Molinera de todo Latinoamérica, con una participación de Federaciones de Molineros de 17 países y una participación América y Europa, que han reconocido enamorarse de Alim, porque hemos generado un espacio, este año desde las puertas de la Patagonia chilena, donde la camaradería y la amistad han sido protagonistas y permite detenemos a compartir y donde logramos disfrutar de ser personas nuevamente".

Se destaca dentro en esta asamblea, el encadenamiento agricultor, agroindustria, molineros, panaderos y familias, éste es uno de los grandes desafíos de la reunión, para así lograr una gran mesa de participación y discusión de los temas que atañen a esta industria a nivel nacional e internacional.

Ñuble se hace presente

"Esta es una gran instancia para la historia molinera industrial de Chile. ALIM es uno de los entes más relevantes a nivel económico y empresarial, puesto que agrupa a las industrias molineras más destacadas de Latinoamérica. Que podamos hacer la versión 2018 en nuestro país marca pauta en la agenda del continente, y que nosotros, como empresarios de Ñuble podamos estar aquí es trascendental", comentó el empresario David Vivero Arriagada, integrante de la comisión organizadora de ALIM Chile, y también, en conjunto con su hermana Ana Fernanda, propietarios de la molinera Santa Marta, de San Carlos. Además, destacó: "Tenemos el compromiso de la autoridad, el ministro de Agricultura, quien nos comprometió a entregar la memoria de ALIM Chile 2018, para comenzar a generar la mesa de trabajo de la cadena del cereal".

A la empresa sancarlina se le sumó la presencia del molino Santa Clara de Bulnes, de Fernando Cabrera y Mario Yavar; la molinera Fuentes, de Chillán y el Molino Duco, de Coihueco.

Las empresas ñublensinas han podido compartir con el directorio de ALIM, el ministro Walker y enlazar su trabajo con grandes exponentes de la industria molinera.

Durante estas jornadas los participantes además se realizarán visitas a los principales atractivos de la región de Los Lagos, disfrutando de sus bellezas y gastronomía de la zona.

El lunes, el ministro de Agricultura Antonio Walker inauguró LA ASAMBLEA aLIM 2018, QUE culminó este miércoles en Puerto VaraS.
Registra visita