Secciones

Dos emblemáticos comités de Ñuble serán beneficiados con subsidio habitacional

VIVIENDA. Este lunes se emitió la resolución desde el Ministerio que asigna recursos a los comités Salvador Allende de Chillán y Los Almendros de la comuna de Quillón.
E-mail Compartir

El pasado martes 30 de octubre, el ministro de Vivienda Cristian Monckeberg en su visita a la Región de Ñuble anunció a los dirigentes de ambos comités que muy pronto se tramitaría la resolución que permitiría contar con los recursos para sus viviendas. Hoy, a dos semanas de asumido el compromiso, se da por cumplida la tarea de gestionar los dineros desde el Ministerio de manera prioritaria para estas familias.

El comité de vivienda Salvador Allende de la Población Arturo Prat está compuesto por 52 familias y se conformó oficialmente en el año 2013. Cabe señalar que el 42% corresponde a beneficiarios mayores de 50 años y son provenientes de distintas comunas de la región. Por otra parte, el comité Los Almendros de Quillón, está conformado por 117 familias que han esperado por años ser beneficiados.

El seremi de Vivienda y Urbanismo de Ñuble, Carlos Urrestarazu, acogió este compromiso del Gobierno y del Ministerio como una muy buena señal ya que el Minvu trabaja y seguirá trabajando para "mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas de Ñuble, en este caso comités que desde el año 2013 han estado insistiendo en la asignación de los recursos y por fin el gobierno del presidente Sebastián Piñera se los ha entregado".

Enrique Rivas, jefe de departamento del Serviu Ñuble, felicitó a ambos comités por el esfuerzo y tenacidad que demostraron a lo largo de todo este proceso. "Esperamos que muy pronto podamos juntos celebrar el inicio de obras".

El beneficio obtenido se enmarca dentro del programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS 49, que corresponde a un aporte estatal que permite adquirir una vivienda de hasta 800 UF, sin crédito hipotecario, en sectores urbanos o rurales, para uso habitacional del beneficiario y su familia.

Nuevo Ñuble organiza seminario ambiental orientado a municipios

CHILLÁN. Entre mañana y el sábado en el tercer piso del estadio Nelson Oyarzún.
E-mail Compartir

Con la finalidad de poner en la palestra el tema medioambiental como base fundamental para el cuidado de la salud de las personas y del desarrollo sustentable, humano y económico de las distintas comunas, es que la ONG Nuevo Ñuble, presidida por el ex concejal de Chillán Viejo, Rodolfo Gazmuri, y Capacitaciones Millán, organizan el seminario "Gestión Ambiental en los Municipios".

En la cita, que se realizará en el tercer piso del estadio Nelson Oyarzún entre mañana y el sábado, participarán siete expositores, todos de relevancia, expertos en temáticas medioambientales. "Se trata de dar a conocer en formato de seminario-taller diversas aspectos relacionados con la gestión ambiental municipal con una perspectiva de cooperación entre comunas, en acuerdo con las directrices del Ministerio del Medio Ambiente. El formato de la actividad permitirá fomentar la participación activa de los asistentes, en cuanto a la incidencia de la aplicación de la normativa medioambiental a nivel comunal y regional", detalló Fabiola Molina, encargada de la realización del evento.

Junto con precisar que se busca generar un espacio de comunicación, y con ello redes de cooperación entre los distintos municipios, para Molina, "el seminario apunta a fomentar la labor asociativa de tal modo de fortalecer la aplicación de la normativa medioambiental a nivel comunal. Con esto, se tendrá una visión de conjunto sobre conceptos y normativa relacionada a ser aplicada en la gestión que las entidades edilicias realizan día a día", detalló la encargada de la realización del evento formato seminario taller.

El seminario está orientado a alcaldes, concejales y encargados de medioambiente municipales, quienes pueden inscribirse hoy en el Nelson Oyarzún entre las 17 y 20 horas, cancelando previamente un derecho de admisión.

Cierre de locales de Farmacias Ahumada igual golpea a Ñuble

LABORAL. En Chillán y San Carlos significó en conjunto la pérdida de 10 puestos de trabajo. Dirigentes atribuyen la medida a una mala administración.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

A un día del anuncio realizado por Farmacias Ahumada respecto a la puesta en marcha de un plan de reestructuración de la empresa, lo que implica el cierre de 50 locales a nivel nacional, los primeros efectos comenzaron a sentirse en la región de Ñuble. Lo anterior se tradujo en que dos establecimientos bajaran sus cortinas, el de Avenida 5 de Abril en Chillán y otro en San Carlos, a lo que se sumó la salida de dos vendedores del local de El Roble, uno del Líder Collín, totalizando diez trabajadores despedidos.

Entre los funcionarios cesados, la sorpresa ante la medida tomada por la empresa era evidente. "No hubo algún indicio que me indicara que pudiera ser despedido puesto que llevaba más de 20 años en la empresa. Se ve complejo el panorama, ya que en Chillán no es muy grande el comercio farmacéutico. Las tres cadenas con presencia nacional ya tienen a su personal, y las farmacias locales son chicas. Estoy complicado, uno tiene familia y compromisos que cumplir", detalló uno de los trabajadores que perdieron su empleo.

Mala gestión

A juicio de Juana Figueroa, tesorera del Sindicato N°1 de Farmacias Ahumada, la ola de despidos era algo previsible.

"Para quienes llevamos más de 20 años en la empresa, esta era una situación que se veía venir por la mala administración que está teniendo la compañía ahora. La cadena este último tiempo ha cambiado de dueño, pasando a manos de distintas multinacionales, por lo que en los últimos dos años las cosas se complicaron, ya que no se hizo cargo la gente idónea. Llegó gente de otro retail, que no tiene nada que ver con el rubro farmacéutico, que tiene una forma distinta de administración", detalló la tesorera del Sindicato N°1, que agrupa a 1.300 trabajadores.

Junto con lamentar la salida de los trabajadores de los locales de Chillán y San Carlos, Figueroa se mostró esperanzada en que los despidos se detengan. "Se dice por parte de la empresa que se cerraron los locales que no eran rentables, pero acá hubo una mala gestión. Esperamos que paren las desvinculaciones y no se afecte a más trabajadores", sentencio Figueroa.

Desde la compañía se informó que "El difícil proceso de ajuste organizacional de Farmacias Ahumada se llevó a cabo para agilizar, flexibilizar su estructura y asegurar su sostenibilidad en el largo plazo". El plan de reestructuración iniciado el martes contempló la desvinculación de un total de 530 colaboradores, el cierre de 49 farmacias, 4 locales de Farma Rebajas, 16 de Nativa y uno de GNC.

Químicos farmacéuticos reubicados

Una de las particularidades del proceso de reestructuración, por lo menos que se ha podido apreciar en Ñuble tiene que ver con el no despido de los químicos farmacéuticos, quienes han sido reubicados en otros locales. Lo anterior, a juicio de Juana Figueroa, tiene que ver con lo escaso de este tipo de profesionales. "En el mercado no hay muchos químicos farmacéuticos. Sin ir más lejos, en la cadena fue a buscarlos a países como Colombia, Ecuador, Perú, situación que los hace tener una mayor estabilidad laboral", explicó la tesorera del Sindicato N°1.

Vecinos conocen avances de mega proyecto de $5.600 millones

E-mail Compartir

Futuros residentes de la población Villa Fresia-Las Golondrinas, en Bulnes, conocieron de autoridades sectoriales y comunales avances del proyecto habitacional.

Susana Anabalón, directora de la entidad patrocinante municipal, informó que el plan tiene en la actualidad un avance técnico del 6% y avanza según el cronograma establecido. La profesional agregó que ayer se reunieron en la primera mesa trimestral de análisis del mega proyecto de 298 viviendas, con personeros del Ministerio de Vivienda y vecinos.

El mega proyecto considera 298 viviendas pareadas, de dos pisos, con una superficie de 50,06 M2, ampliable a 62,94. Cuenta con estar-comedor, baño y cocina en primer piso, y dos dormitorios en el segundo nivel. Además, contempla viviendas acondicionadas para familias numerosas e integrantes con discapacidad física y movilidad reducida.

El comité Las Golondrinas representa a 160 beneficiados, mientras que Villa Fresia II a 138. El plazo de ejecución de la obra es de 510 días por lo que se espera que el mega proyecto esté entregado a las familias a principios de 2020. La inversión del supera los $5 mil 600 millones de pesos.