Secciones

A $51 mil millones aumentaría el presupuesto de 2019 para Ñuble

POLÉMICA. Autoridades regionales negaron que indicación del Gobierno perjudique a la nueva zona administrativa.
E-mail Compartir

Dagoberto Flores Venegas

En medio de la batahola que generó el rechazo de la diputada Loreto Carvajal a la indicación emanada desde el Ejecutivo y que buscaba, según la parlamentaria, traspasar $10 mil millones del presupuesto de Ñuble a Biobío por concepto de arrastre, es que se concretó el aumento del FNDR 2019 para la nueva zona administrativa alcanzando una cifra cercana a los $51 mil millones.

El miércoles diario El Sur informó que $10.500 millones serían distribuidos entre las 16 regiones del país con el fin de aumentar sus presupuestos para el próximo año. Los dineros -comunicó el matutino- provendrían de un ajuste "en la partida del Tesoro Público de la iniciativa del erario fiscal", corrección que generaría un delta que, tras el acuerdo logrado entre la Comisión Mixta de Presupuesto del Congreso y Hacienda, sería repartido entre las distintas divisiones territoriales.

Al ser consultada la primera autoridad de Ñuble, el intendente Martín Arrau, sobre el monto que se sumaría a los $48 mil millones, manifestó no tener claridad, pero sí anunció que sería calculado en base al mismo polinomio utilizado para calcular el FNDR previamente anunciado. Ayer, sin embargo, no quiso ahondar más en el tema.

El diputado Frank Sauerbaum también confirmó la llegada de nuevos dineros a Ñuble para el periodo 2019, pero al igual que Arrau no entregó mayor claridad.

"Solamente tenemos aquí el monto general, pero no el monto específico todavía por región. Pero sí, efectivamente, se le van a dar unos pocos recursos más a cada región (…) Son para FNDR general, no hay proyectos específicos en este fondo, solamente se entregan más recursos para que las regiones tomen decisiones".

Finalmente quien disipó la neblina fue el diputado Gustavo Sanhueza, quien al ser consultado reveló los nuevos dineros que llegarán a la región.

"Si mal no recuerdo llega a los $51 mil millones (...) Se asignarían $2 mil y tantos millones más", anunció el parlamentario en alusión a que el monto se sumaría a los $48 mil millones y no a los $50 mil millones, ya que esta última cantidad considera los gastos de funcionamiento del Gobierno Regional de Ñuble.

Los $10 mil millones

"De acuerdo con lo dispuesto en el inciso tercero del artículo 1° transitorio de la Ley N°21.033, el Gobierno Regional de Ñuble deberá regularizar trimestralmente la situación de los pagos de obligaciones efectuadas por el Gobierno Regional de Biobío, efectuando las transferencias consolidables correspondientes, por un monto de hasta M$10.000.000, los que podrán ser excedibles en la medida que el Gobierno Regional de Biobío informe y justifique el nivel de ejecución de las referidas obligaciones".

Lo anterior corresponde a la indicación presentada el miércoles por el Gobierno a la Cámara, iniciativa que no alcanzó unanimidad luego que la diputada Loreto Carvajal fuera la única en rechazar el documento.

Consultada la parlamentaria si su negativa responde a una sensación de amenaza sobre el presupuesto de Ñuble, esta indicó que "absolutamente, porque quieren traspasar $10 mil millones vía un mecanismo que (...) cada tres meses se haga un diagnóstico de la ocupación presupuestaria y luego de eso tendrían que traspasar cada tres meses $10 mil millones de los recursos de Ñuble hacia Biobío. Entonces fue un intento de golazo donde llegó a un acuerdo el Gobierno con los diputados de la región del Biobío y no me cabe ninguna duda que también con los diputados de la región de Ñuble".

En vista de esto, el subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, señaló que la misma indicación sería enviada al Senado con el fin de obtener su aprobación.

"Le he notificado al ministro de Hacienda que me opondré a esa indicación y que la alternativa para subir el presupuesto de Biobío es sacarle plata a la Subdere (Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo)", enfatizó el senador Felipe Harboe ante la eventual solicitud de apoyo por parte del Ejecutivo.

Además, el legislador comentó que el presupuesto regional se encontraría bajo amenaza producto de las últimas acciones emanadas desde el Gobierno.

"El presupuesto de Ñuble está en riesgo desde el momento que el gobierno presenta una indicación para cortar el presupuesto de Ñuble. Esto es inédito y muy grave".

El senador Pérez Varela, en tanto, se reunió con Felipe Salaberry, subsecretario de Desarrollo Regional, y también con Andrés Chadwick, ministro del Interior, con el fin de obtener confirmaciones respecto al presupuesto de Ñuble para el próximo año.

"Ambos me aseguraron que en el Senado se va a respetar absolutamente todo lo que fue el esquema de financiamiento de la región de Ñuble, porque existía la sospecha de que la indicación (...) alteraba un poco el presupuesto de Ñuble. Yo tengo la confirmación de las autoridades del Ministerio del Interior, que manejan el tema del presupuesto regional, que eso no es así y que por lo tanto Ñuble va a tener los recursos que se anunciaron", manifestó Pérez Varela.

Sumado a lo anterior, el diputado Sauerbaum se pronunció respecto a los compromisos que unen a Biobío y Ñuble en tema presupuestario y que se generan a partir de la ley que crea la nueva región (21.033).

"La ley que estableció la región de Ñuble dice (...) que todos los proyectos que son de arrastre, o sea que venían de la región de Biobío y que son para Ñuble, finalmente los tiene que financiar Ñuble. Eso suma alrededor de $22.000 millones, pero lo que realmente se va a ejecutar el próximo año irán a ser $10 mil millones (...) Entonces los $48 mil millones que le dieron a Ñuble consideran los proyectos de arrastre que se tienen que financiar (...) en el fondo es la misma plata", finalizó el parlamentario.

"Fue un intento de golazo donde llegó a un acuerdo el Gobierno con los diputados de la región del Biobío".

Loreto Carvajal, Diputada PPD"

"Si mal no recuerdo llega a los $51 mil millones (...) Se asignarían $2 mil y tantos millones más"

Gustavo Sanhueza, Diputado UDI"

"Le he notificado al ministro de Hacienda que me opondré a esa indicación".

Felipe Harboe, Senador PPD"

"Me aseguraron que en el Senado se va a respetar todo lo que fue el esquema de financiamiento de la región de Ñuble".

Víctor Pérez, Senador UDI"

"Eso no se votó porque para ello se necesitaba unanimidad y varios parlamentarios se opusieron".

Carlos Abel Jarpa, Diputado PR"

"No es otra cosa que la interpretación adicional a lo que ya estaba establecido en la ley".

Javier Ávila, Presidente CORE Ñuble"

Aclaración del Consejo Regional de Ñuble

Ante las distintas versiones respecto a la indicación presentada a la Cámara el miércoles recién pasado, es que Javier Ávila, presidente del consejo Regional de Ñuble, señaló que "esta figura de los $10 mil millones adicionales para Biobío desde el presupuesto de Ñuble no es otra cosa que la interpretación adicional a lo que ya estaba establecido en la ley y que por lo tanto no modifica en nada lo que está establecido respecto a los $48 mil millones, porque la ley establece que lo que se ejecute en el territorio de Ñuble, desde Biobío, será con cargo al presupuesto de Ñuble. Eso ya está establecido. Entonces, parece una figura más bien publicitaria, esa es mi interpretación, que se resten $10 mil millones del presupuesto de Ñuble".

"La región del Biobío merece tener más recursos, pero no a costa de Ñuble". (vía Twitter).

Jorge Sabag, Diputado DC"

"Los $48 mil millones que le dieron a Ñuble consideran los proyectos de arrastre (...) en el fondo es la misma plata".

Frank Sauerbaum, Diputado RN"

$51 mil millones Sería el nuevo presupuesto con el que contaría Ñuble para el año 2019. Aumentaría en más de $2 mil millones el monto previamente anunciado.

$22 mil millones Suman los proyectos de arrastre provenientes de Biobío y que serán ejecutados en Ñuble. Según autoridades, el presupuesto 2019 contempla dicho monto.

$10 mil millones Es la cifra que generó la polémica. De acuerdo a lo señalado por autoridades regionales, el cálculo se ajustaría a lo que indica la ley que creó la región de Ñuble.

Chillán y Ñuble es el destino preferido de los turistas en Biobío

ESTUDIO. Medición de Gobierno arrojó hasta 521 mil viajes al año al destino.
E-mail Compartir

Como una completa "radiografía a los viajes de los residentes en Chile", calificaron la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, junto con la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, los resultados del primer Estudio Longitudinal de Turismo Interno del país.

Según señalaron las autoridades, esta iniciativa inédita, impulsada por la Subsecretaría de Turismo y Sernatur, marca un hito para conocer las preferencias y estructura del turismo interno, revelando que los residentes nacionales realizan 22.007.376 viajes anuales por al menos una noche en los destinos del país, de los cuales el 42,37% corresponden a viajes durante temporada alta y 57,63% a viajes durante el resto del año. A ellos, se suman los viajes por el día donde se estiman 17.240.174 excursiones anuales a lo largo de Chile.

Respecto a los resultados de este estudio, la subsecretaria Zalaquett, señaló: "Como gobierno, queremos potenciar el turismo interno porque esta es una industria que dinamiza las economías locales y genera casi US$5 mil millones para Chile, gracias a los más de 22 millones de viajes internos que se realizan anualmente, y sin contar el aporte de las excursiones. Por eso, conocer en detalle las preferencias y las prácticas de los viajeros nacionales, servirá para fortalecer la oferta turística que hoy llega al 74,1% de los chilenos que dejan su hogar al menos por una noche durante el año para visitar algunos de los maravillosos destinos del país".

Según explicó la subsecretaria de Turismo, el promedio de viajes realizados por los residentes de Chile corresponde a 2,5 viajes al año y en sus viajes, los turistas nacionales destinan en promedio 9,7 días para viajes largos -viajes de cuatro noches o más- y 2,1 días para viajes cortos que corresponden comúnmente a feriados o "escapadas" durante el año.

Biobío y Ñuble

Según la medición, realizada antes de la incorporación de la nueva región de Ñuble -con al menos una noche fuera del hogar-, los destinos favoritos de los turistas nacionales que visitan la región del Biobío y la región de Ñuble corresponden a Chillán y Ñuble, donde se estiman más de 521 mil viajes al año y 5,6 días de estadía promedio; Concepción y alrededores, donde se estiman más de 491 mil viajes al año y 7,5 días de estadía promedio; Saltos del Laja, donde se estiman más de 363 mil viajes al año y 6,4 días de estadía promedio; y Quillón y alrededores, donde se estiman más 342 mil viajes al año y 6,2 días de estadía promedio.

En cuanto a turismo emisivo, se estima que los turistas de esta región realizan más de 2,5 millones de viajes a lo largo del país cada año, lo que representa el 11,6% de los más de 22 millones de viajes anuales que realizan los turistas nacionales por más de una noche. Además, en términos de turismo intrarregional, el volumen de viajes que realizan los residentes de la región del Biobío y Ñuble en su misma región, corresponde al 59,5%.

En tanto, el estudio identifica que los destinos de Chile donde más viajan los residentes de la región son el destino de Quillón y alrededores que concentra más de 292 mil viajes anuales; Chillán y Ñuble con más de 236 mil viajes anuales; y Saltos del Laja con más de 191 viajes anuales.