Secciones

Alcalde de Cobquecura impugnará ante el SEA la ejecución de nuevos proyectos acuícolas de Pelícano

MEDIOAMBIENTE. "Estamos optimistas de que estos cinco proyectos al ser revisados, presentan prácticamente las mismas dificultades de ejecución que el anterior", dijo
E-mail Compartir

Crónica Chillán

El alcalde de Cobquecura, Julio Fuentes, acompañado de miembros del comité de defensa del borde costero, concurrirá hoy viernes a las oficinas del Servicio de Evaluación Ambiental del Biobío para entregar los informes con observaciones a la Adenda de los proyectos de centros de cultivos de salmones que la empresa Cultivos Pelícano S.A. pretende emplazar en las costas de la comuna.

Así lo confirmó el propio jefe comunal, quien explicó que "cuando el SEA nos notificó de la presentación de las Adenda de los cinco proyectos, nosotros ya estábamos trabajando con el equipo técnico asesor, integrado por varios profesionales que nos han ayudado en virtud de sus competencias en estas materias, para presentar las observaciones que entregaremos mañana (hoy) cuando se cumpla el plazo que nos permite la ley".

Se trata de los proyectos Centro de cultivo Oeste de Punta de Monte del Zorro; Centro de cultivo noroeste de río Colmuyao; Centro de cultivo, suroeste de Punta Santa Rita1; Centro de cultivo, Suroeste de Punta de Santa Rita 2 y Centro de cultivo, oeste de Punta Mela.

"El equipo municipal además está siendo asesorado por los mismos abogados ambientalistas que nos asesoraron en octubre pasado en el primer proyecto que se votó y fue rechazado por unanimidad por los integrantes de la Comisión de Evaluación Ambiental de Ñuble. Estos documentos debemos ingresarlos en Concepción, pero con la certeza que serán votados por la Comisión de Ñuble en la ciudad de Chillán", aseveró Fuentes.

Optimismo

"Estamos optimistas de que estos cinco proyectos al ser revisados, presentan prácticamente las mismas dificultades de ejecución que el anterior, porque creemos que esas observaciones no han sido corregidas ni superadas, ya que se requiere de tiempo para realizar estudios y proyecciones, que no creemos que la empresa los haya realizado en estos pocos días. Creo que debieran votar en contra de estos cinco proyectos, ya que recuerdo que uno de los temas que fue analizado la vez anterior se relaciona con la contaminación que provocarían con el uso de estas jaulas flotantes, que ellos no pudieron demostrar cuanto sería el área de afectación. Aquí se intenta realizar un experimento, ya que este tipo de jaulas no se han utilizado a mar abierto, como pretenden, y son un riesgo inminente no sólo por la eventual fuga de salmones como ocurrió en el sur del país, sino por la contaminación por el uso de alimentos, los antibióticos y las fecas que producen y que quedan depositadas en el fondo marino", agregó el alcalde.

Finalmente, Julio Fuentes aseguró que "las condiciones del mar en las costas de Ñuble son muy cambiantes. Es difícil poder comparar y proyectar cuanto podría ser contaminado, ya que por el oleaje y las corrientes que existen en esta zona, el radio afectado no puede ser definido, tal como sucedió en el proyecto de Rinconada de Pullay lo que nos da la certeza casi absoluta que nuestras autoridades sabrán dormir que esos proyectos no tienen nada que hacer en la costa de Ñuble, más aun cuando eso afectará la salud de nuestra gente, la continuidad del Santuario de la Naturaleza donde está la colonia de lobos marinos además de afectar la proyección turística de esta comuna, por lo que creemos que estos proyectos no tienen cabida en nuestra zona y deben ser rechazados".

Con la entrega de estas observaciones habrá que esperar el pronunciamiento del SEA sobre cada uno de estos proyectos, quienes pueden recomendar aprobar o rechazar los proyectos, que deberán ser necesariamente votados cada uno por separado por la Comisión, pese a que sus detractores denuncian que se trata de un mismo y único proyecto que fue fraccionado para intentar burlar la legislación medioambiental.

Taller sobre la Estrategia Regional reunió a 80 personas en el Punilla

SAN CARLOS. "Tuvimos una excelente convocatoria", destacó el gobrernador.
E-mail Compartir

Un amplio marco de público, representante de las cinco comunas de la Provincia de Punilla, tuvo el Taller Participativo sobre la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) para la Región de Ñuble, realizado en dependencias de la Gobernación de Punilla, confirmando el interés que suscitan todas las acciones relacionadas con la zona y sus perspectivas de futuro.

"Tuvimos una excelente convocatoria, esto demuestra la participación y compromiso que tiene la gente de la Provincia de Punilla, además se levantaron temas muy relevantes para la comunidad. Creo que fue una excelente reunión que permitió entregar una gran cantidad de insumos a la Universidad Austral", destacó el gobernador Cristóbal Martínez, considerando temáticas como la realidad de los adultos mayores y los requerimientos en alfabetización digital.

Precisamente, temas como la conectividad vial, el fortalecimiento de la agricultura, el desarrollo de una amplia oferta educativa junto a la innovación se sumaron a los planteamientos expresados durante el taller, que comenzó con una presentación de la Universidad Austral de Chile (UACh), entidad que tiene a su cargo la consultoría para el proceso de construcción de la Estrategia Regional de Desarrollo, que finalizará en diciembre con la entrega de la propuesta definitiva al Gobierno Regional.

"El taller superó nuestras expectativas, la verdad los asistentes expresaron muchas cosas que nosotros las estamos recogiendo en las propuestas para entregar el trabajo final", señaló el ingeniero agrónomo Luis Lira, quien es jefe del proyecto, resaltando el rol clave de la participación ciudadana.

Cabe precisar que el taller cuya asistencia bordeó las 80 personas, contó con la presencia de representantes de todo Punilla, destacando la participación de los alcaldes Hugo Gebrie y Claudio Almuna, el Consejero Regional Rodrigo Dinamarca, representantes de los parlamentarios, funcionarios públicos, dirigentes sociales e integrantes de diferentes organizaciones ciudadanas.