Presupuesto
Señor Director:El acuerdo del Presupuesto en Comisión Mixta, obedece a la voluntad del Gobierno y todos los parlamentarios por mantener las prioridades cuidando la responsabilidad fiscal.
Patricio González B.
Presupuesto 2019
Señor Director:El Presupuesto de 2019 fue aprobado con amplia mayoría, logró mantener las austeridades y repuso la inversión en cultura, ciencia y regiones. Si bien aún faltan indicaciones por aprobar, es claro que la voluntad y el diálogo siempre llevan a buen puerto.
Jaime Garrido .
Indemnizaciones
Señor Director:Muchas empresas (empresarios), con el fin de evitarse el pago de "indemnizaciones" por años de servicio, perpetúan a sus trabajadores en su trabajo o simplemente buscan resquicios con el fin de aburrirlos y hacer que renuncien "voluntariamente" y que se vayan cero indemnización.
En el caso puntual de los adultos mayores, que por diferentes motivos deben continuar trabajando a pesar de ser pensionados, considero que se les debería aceptar la renuncia "voluntaria" cuando ella sea justificada( salud-edad) y pagarles las indemnizaciones por años de servicio. Hay muchos casos en que trabajadores por su avanzada edad o estado de salud, han fallecido estando en actividad. Legislar para los casos señalados sería un acto de reconocimiento y justicia.
Jorge Valenzuela Ara.
Ley para Isapres
Señor Director:Los parlamentarios se deberían adaptar a los nuevos tiempos y legislar en base al nuevo proyecto de Reforma a las Isapres: aplanamiento de la tarifa y eliminación de exámenes de salud para el ingreso a dichas aseguradoras privadas, dos medidas descartadas por la iniciativa que proponen cambiar, y que está hace años vegetando en el Congreso.
Juan Francisco Rosales.
Previsión sin memoria
Señor Director:Una de las trabas que intenta imponer el PS a la nueva reforma previsional es que el 4% sea manejado por una entidad estatal. Sin embargo, si tanto deseaban que el estado administrara los fondos de los chilenos, ¿por qué no lo incluyeron en la reforma previsional de Bachelet?
Cuando se planteó la modificación, fue la misma "Comisión Marcel" la que señaló que no era el camino óptimo para mejorar las pensiones, y el Gobierno lo aceptó sin mayores reparos. Entonces, ¿por qué cambiar ahora?
Francisca Matamala.
Más que Molotov
Señor Director:Me alegra saber que la puesta en marcha de Aula Segura no solo fomentará la seguridad a través de la eliminación de la Molotov, sino que también garantizará la integridad con las sanciones a abusadores psicológicos y sexuales. Prácticas que van en aumentos y qué por sobre todo deben ser considerados como actos violentos.
Juan Luis López, Sociólogo.
Consejos para enfrentar la PSU
Señor Director:A pocos días de la rendición de la PSU, la ansiedad agobia a muchos de los jóvenes que darán la prueba y a sus familias. Para evitar elevar los niveles de estrés es importante seguir algunas recomendaciones. Se aconseja repasar contenidos específicos si hay dudas, pues ayuda a bajar la ansiedad frente a un cuestionamiento puntual.
También es necesario realizar actividades recreativas como deporte y salidas al aire libre ya que permiten canalizar emociones. Es fundamental cuidar las horas de sueño para recuperar energía y no sentir agobio físico. Se recomienda hacer ejercicios de relajación, por ejemplo, con música.
En términos más prácticos es imprescindible localizar el lugar de rendición para estar preparado, no perderse en el recorrido y ajustar los tiempos. Se debe planificar el trayecto y tiempo para ir a rendir la PSU. El objetivo es manejar el máximo de variables para no llegar atrasado el día de rendición. Asimismo, revisar la cédula de identidad.
En cuanto a las acciones que no se deben hacer, no es bueno estudiar lo que ya no se estudió en el año, pues se vendrá el tiempo encima y surgen muchas dudas que aumentan los niveles de ansiedad. Tampoco es recomendable excederse con las fiestas y salidas. Es mejor dejar este tipo de actividades para después del proceso, puesto que no aportan al descanso ni al relajo.
Javiera Hernández Fernández, Psicóloga USS.