Secciones

Financiamiento: El reto de Ñuble para los binacionales

ARAUCANÍA 2019. Además, si bien el reglamento establece que un deportista no puede representar a dos regiones en su carrera, se aplicará el criterio.
E-mail Compartir

Finalizó la participación de los ñublensinos en los Juegos de La Araucanía 2018 en Magallanes. Sumaron medallas en atletismo y ciclismo, los mismos que se espera se repliquen el 2019 en la provincia argentina de La Pampa.

En la competencia binacional entre chilenos y argentinos, Ñuble debutará como una región independiente y desde su ratificación hace un par de meses que está claro que debe potenciar los deportes colectivos, elegir los entrenadores para ello, pero antes que todo definir el presupuesto con el cual se contará.

Si bien se especuló que no se entregaría recursos para la nueva región para los Juegos Binacionales de La Araucanía del 2019, el seremi de deportes de Ñuble, Rodrigo Ramírez, dejó en claro que sí contarán con financiamiento. "Si hay, todas las regiones tienen su financiamiento para ir a las distintas competencias y Ñuble no quedar exento de eso".

"A través del IND siempre hay ítem para los selectivos de los Juegos de La Araucanía y como ministerio estamos trabajando junto al intendente para comenzar a implementar programas para el próximo año, estamos a la espera de algunos convenios y los estamos cerrando, es un trabajo que estamos realizando para tener un espacio para nuestros deportes estratégicos", agregó el Seremi que también anticipó que Ñuble posiblemente participe con sólo algunas disciplinas.

Sobre el sistema de financiamiento el seremi de deportes de Biobío, Juan Pablo Spoerer proyectó la labor que tendrá Ramírez. "Deberá existir una nueva glosa presupuestaria con respecto a la nueva Región de Ñuble para sus centros de entrenamiento regional. Será una gestión muy importante que tendrá que realizar el Seremi de Deportes de Ñuble y el IND con el nuevo Consejo Regional".

Reglamento

Uno de los temas que surgió mientras los ñublensinos sumaban medallas, fue si en el 2019 podrían o no defender a su región natal.

Lo anterior ya que el reglamento establece que un deportista no puede participar por dos regiones durante su carrera, sin embargo, Spoerer, llamó a la calma de los ñublensinos, aunque si reconoció la existencia de la normativa. "Esa disposición existe, está en el reglamento de los Juegos de La Araucanía, pero también hay que ir a su interpretación y al establecimiento que motiva dicha institución".

"En el Comité Ejecutivo se vio el caso de un deportista que había participado por regiones distintas de Argentina y que lo analizamos como Comité y hubo razones para autorizar su participación, por lo tanto, con mayor razón se debería repetir lo mismo, ya que no estamos hablando de deportistas que buscan vulnerar el espíritu deportivo, sino que más bien es producto de un proceso geopolítico importante, además, la experiencia está absolutamente de parte de Ñuble y Biobío, queremos que Ñuble participe con toda la fuerza y todos sus deportistas y cuando se separó Los Lagos de Los Ríos no hubo problema".

La moción será analizada en el Comité Ejecutivo de este fin de semana y se espera el visto bueno para que los ñublensinos participen por la naciente región.

La Pampa 2019

Ñuble debutará como región independiente en los Juegos Binacionales de La Araucanía. 4°

Patín Carrera tendrá su cita regional de clubes en Chillán

DOMINGO
E-mail Compartir

Este domingo desde las 10.30 horas se dará vida a la sexta fecha del Campeonato Regional de Patín Carrera.

Al igual que hace un mes atrás, el evento de la velocidad sobre dos ruedas se deslizará en el estacionamiento de Inacap Chillán hasta donde arribarán más de cien exponentes representantes de ocho clubes de Biobío y Ñuble que van en la búsqueda de un lugar en el podio del patín carrera.

La competencia la organiza el Club Monterrico Roller Team Chillán en conjunto con la Municipalidad de Chillán a través de la Oficina de Eventos Recreativos.

Sacaron cuentas alegres en la cancha

BANCO DE CHILE. Vivieron la Copa Confraternidad.
E-mail Compartir

La versión número once de la Copa Confraternidad Interzona del Banco de Chile se realizó durante la tarde de ayer en el estadio Nelson Oyarzún, evento que reúne a los amantes del fútbol.

Se trata de una actividad que se transforma en una verdadera tradición y que enfrenta a gerentes y jefes desde Rancagua a Concepción con el sólo objetivo de disfrutar en torno al deporte.

Rodrigo Sáez, gerente de la sucursal Chillán del Banco de Chile, explicó que "este es un partido interzona de camaradería y que se hace entre jefaturas de sucursales y gerentes y que es algo que se hace una vez al año, generalmente en esta fecha, hay una copa de por medio y un tercer tiempo bastante entretenido".

"También se hacen algunos reconocimientos al mejor jugador, al goleador", destacó.

Sobre la importancia del evento más allá de la cancha, Rodrigo Sáez destacó que "es una tradición y siempre ha sido bien entretenido y cada versión tiene un aditivo extra y en este caso tenemos un dron para tener mejores fotos".

Durante 90 minutos los bancarios dejaron de lado la chaqueta y la corbata para vestirse de corto, sacar cuentas alegres en la cancha y luego dar paso a la camaradería.

Finalmente fueron los jefes de sucursales los que ganaron por 3 a 2, luego de ir perdiendo por 2 a 0,e evidenciando una remontada épica.

"Plaza Mayor" fue presentado en Ñuble ante una masiva asistencia

EN QUILAMAPU
E-mail Compartir

Ayer en el Complejo Deportivo Quilamapu se presentó oficialmente en Ñuble el programa "Plaza Mayor" que busca ejecutar una serie de actividades para que las personas de la tercera edad puedan mostrar toda su vitalidad y energía.

"Esto viene de la solicitud de la Primera Dama y del Presidente Piñera, generando instancias deportivas para que tengan espacios donde recrearse, teniendo así una vejez activa, y una larga vida en torno al deporte y la actividad física", indicó el Seremi del Deporte, Rodrigo Ramírez.

Participaron cerca de 500 personas de toda la región de Ñuble.