Secciones

Autoridades se coordinan para el combate al comercio ambulante

DIGUILLÍN. En pleno centro de Chillán se desplegaron policías, SII, Autoridad Sanitaria e inspectores municipales.
E-mail Compartir

Un total de 22 multas: siete por infringir la Ley de Rentas Municipales, otras infracciones cursadas por inspectores municipales, dos por el Servicio de Impuestos Internos y dos más de la Seremi de Salud, fue el resultado de un operativo conjunto realizado por autoridades en Chillán con la finalidad de combatir el comercio ilegal.

El balance, a juicio de la gobernadora de la Provincia de Diguillín, Paola Becker, quien coordinó la fiscalización, es positivo. Se trata del primero de una serie de controles que comenzaron a realizarse en el sector céntrico de la ciudad y que involucró a diversos organismos públicos, entre ellos Carabineros, PDI, Seremi de Salud, Gobernación del Diguillín, Servicio de Impuestos Internos y el municipio.

Carabineros realizó 14 controles de identidad y cursó 7 infracciones a la Ley 3.063 de Rentas Municipales por especies abandonadas en la vía pública; mientras que la PDI informó que 16 personas fueron consultadas, de las cuales cuatro fueron infraccionados por no contar con permiso de la autoridad administrativa para ejercer actividad remunerada.

El jefe de la Brigada de Investigaciones de Delitos Económicos de la PDI, subprefecto Roberto Castro, informó que la policía realizó un control a los extranjeros que residen en Ñuble y a comerciantes que venden artículos con propiedad intelectual e industrial.

"La Seremi de Salud sacó de circulación dos carros de venta de alimentos que no tenían permisos, y que funcionaban con deficiencias de higiene y salubridad", informó la seremi de Salud, Marta Bravo.

Respecto a la fiscalización al comercio ambulante, el coordinador regional de Seguridad Pública, Alan Ibáñez, dijo que "incluyó a todos los estamentos que comprometen la seguridad y bienestar de las personas en la región de Ñuble", y que se realizarán en forma constante para lograr una regulación del comercio.

La gobernadora de Diguillín, Paola Becker, reiteró que este trabajo se enmarca en el contexto de seguridad pública. "El Gobierno está focalizado en darle las garantías a los vecinos y vecinas de Chillán y de poder llegar al centro de manera tranquila y ordenada, evitando que haya focos de delincuencia", sostuvo.

Garantizar el orden y tranquilidad

El alcalde Sergio Zarzar valoró el trabajo desplegado por todos los organismos públicos involucrados en esta fiscalización en la capital regional. "Es cierto, se acerca fin de año y vienen las fiestas, crece el consumo en todos los aspectos y por eso queremos entregar la más potente de las señales para garantizar el orden y la tranquilidad a nuestros vecinos y vecinas de Chillán", dijo la primera autoridad comunal.

Intendente niega que indicación del Ejecutivo afecte presupuesto de Ñuble

CÁMARA. Diputados finalizaron tramitación la madrugada de ayer luego de tres días de trabajo.
E-mail Compartir

Dagoberto Flores Venegas

La polémica tras la indicación presentada por el Gobierno a la Cámara baja no termina y quien se pronunció al respecto -luego que el jueves declinara hacerlo- fue el propio intendente de Ñuble, Martín Arrau, y apuntó a que el texto presentado (que no llegó a una instancia de votación luego del rechazo por parte de la diputada Loreto Carvajal) va de la mano con la ley que crea la región de Ñuble.

"Esa glosa no hace más que clarificar lo que está en la ley (21.033). El presupuesto que está comprometido para Ñuble se va a gastar 100% en Ñuble", manifestó la primera autoridad regional y agregó que "Desde un comienzo dijimos que hay que garantizar que los proyectos que están ejecutándose en este momento, o que están con convenios firmados con el Gobierno Regional de Biobío, van a seguir ejecutándose; y por tanto, Biobío tendrá que recibir esos papeles, pagar a esos municipios y Ñuble por supuesto tendrá que reintegrar esos fondos".

En cuanto a la posibilidad de que el presupuesto 2019 para la nueva zona administrativa estuviese en "riesgo", panorama anunciado por parlamentarios de oposición al indicar que el objetivo del Gobierno tras la indicación consistía en quitarle $10 mil millones a Ñuble para entregárselos a Biobío, Arrau señaló que "el presupuesto comprometido de alrededor de $50 mil millones, que sube y baja en esta discusión de presupuesto, va a estar íntegramente gastado en el territorio de la región de Ñuble. La verdad es que aquí no hay ninguna discusión ni riesgo para los recursos de Ñuble".

Frente a este escenario, la diputada Loreto Carvajal, quien en la discusión por el presupuesto del día miércoles rechazó la presentación de la indicación, comentó que los montos para Ñuble llegarían con deudas.

"Es de total ignorancia aquello, porque si él se fija, solo las contrataciones y todas las ejecuciones y todo lo que se hace con la región del Biobío tienen que pagarse con la región del Biobío, no puede pagarlo otra región. ¿Cómo vamos a aceptar nosotros un presupuesto que viene con deudas? Es como que yo reciba un auto cero kilómetros comprado desde de la compraventa y venga con deudas del TAG o de la patente si nunca ha estado en circulación. (…) Yo llamo al intendente a informarse un poco más, a no seguirle el juego al Gobierno porque si eso hubiese sido posible, entonces no tiene ningún sentido que el Ejecutivo presentase la indicación si eso ya estaba en la ley ¿Cómo lo explica?", declaró Carvajal.

Tramitación de ley

Durante la madrugada de ayer, y luego de tres intensos días de trabajo, la Cámara finalizó la discusión de las 30 partidas de la Ley de Presupuesto 2019 (tanto FNDR como sectorial). De esta forma, el trámite ahora pasa al Senado para gestionar su aprobación o eventual regreso ante la posibilidad de observaciones.

Así y todo, la satisfacción por parte de algunos parlamentarios no se hizo esperar, aunque otros no quedaron conformes con lo consensuado.

"Poco avance. Uno mira el presupuesto en general que es de consecuencia del presupuesto anterior. No hay alzas importantes y las que hay son básicamente en programas y partidas que van relacionadas con las ciudades grandes (...) Además, por ejemplo, Agricultura sube alrededor de un 0,6%, una vergüenza para el país", comentó la diputada Carvajal en cuanto al panorama nacional de la ley tramitada.

La bajada regional la realizó su par demócratacristiano Jorge Sabag, quien, entre otros proyectos, mencionó una iniciativa altamente esperada por los ñublensinos. "Se adelantó el estudio para el puente en la desembocadura del río Itata para el año 2019, lo cual es una buena noticia para viabilizar la Ruta Costera".

"El presupuesto (…) va a estar íntegramente gastado en el territorio de la región de Ñuble, la verdad es que aquí no hay (…) riesgo".

Martín Arrau, Intendente de Ñuble"

Más fondos para la región de Ñuble

Varias autoridades regionales han confirmado que llegarán nuevos fondos para la región tras un ajuste en el Tesoro Público. Así y todo, las versiones sobre el monto total no son claras: mientras el diputado Sanhueza informó el viernes que el presupuesto para la nueva zona administrativa alcanzaría los $51 mil millones, el parlamentario Jorge Sabag informó que estaría cercano a los $48.500 millones. Arrau, en tanto, apuntó a que la tramitación está a cargo de los parlamentarios. "Ahí yo no me meto", comentó.