Secciones

Alcalde de San Nicolás participa en el segundo foro de cooperación en China

ENCUENTRO. Jefe comunal se encuentra en la ciudad de Wujan interiorizándose sobre cooperación entre gobiernos locales de China, América Latina y el Caribe.
E-mail Compartir

Por estos días el alcalde de la comuna de San Nicolás, Víctor Toro Leiva, se encuentra en la ciudad de Wujan, en China, participando en el Segundo Foro Internacional de Cooperación entre los gobiernos locales de China, América Latina y el Caribe.

Al respecto, Toro comentó que ha sido una experiencia importantísima y de primer nivel, ya que este tipo de encuentros y diálogos permiten buscar no sólo oportunidades de cooperación mutua con nuestro país, sino también con la comuna que representa. "Estoy muy contento y orgulloso de tener la oportunidad de representar a mi país en este foro internacional de cooperación, en el que aprovecharé para gestionar algunos contactos que permitan potenciar el desarrollo de mi comuna y de mi gente", acotó la autoridad.

Dentro de los principales temas tratados en este encuentro, están el comportamiento y experiencia en la administración del desarrollo urbano, como así también la presentación de proyectos de cooperación entre provincias hermanas, con expositores como el vicepresidente de la República Popular China, el ex primer ministro de Japón y diferentes autoridades del mundo, quienes se han referido a temas como medio ambiente, cultura, turismo, salud, relaciones de amistad para el intercambio comercial, pensando no en acuerdos entre países, si no en acuerdos con pequeñas comunidades que permitan el intercambio de experiencias en múltiples áreas.

La participación del alcalde de la Región de Ñuble obedece a una invitación que le hiciera la Corporación Cruzando el Pacifico, como un reconocimiento a la comuna San Nicolás por su compromiso con la enseñanza del idioma chino mandarín y la difusión de la cultura del país asiático, en su sistema educativo.

Ránquil sorprende con estrategia de desarrollo de "Vinos Inclusivos"

INNOVACIÓN. Comuna es pionera en usar un código QR que amplía las opciones laborales para discapacitados.
E-mail Compartir

La comuna de Ránquil es una de las dos comunas de la Región en implementar la "Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo" (EDLI), un proyecto financiado por el Servicio Nacional de la Discapacidad y ejecutado por la Municipio, que busca ampliar las oportunidades, el desarrollo personal y aumentar las posibilidades laborales de las personas en situación de discapacidad (PeSD).

En este contexto, surge una innovación en el plano de la inclusión de PeSD visual, ciegas o con baja visión, incorporando el etiquetando de los vinos de Ránquil, un código QR, impreso con serigrafía en volumen y así poder ser detectado al tacto.

Un código QR es un código de barras bidimensional cuadradas, que puede almacenar datos codificados, en este caso, almacenará el relato de la etiqueta de la botella, por lo que, al activar el código con el teléfono celular, el cliente podrá escuchar el texto con dicha información. El cliente sólo deberá descargar una aplicación de lector QR, en la plataforma Play Store para Android y App Store para I Phone, de manera gratuita, muy fácil y rápida.

Este proyecto piloto fue acogido por la Sociedad "Centinelas del Itata Profundo SPA", que agrupa a los mejores productores vitivinícolas de Ránquil, ganadores de Competencias Nacionales e Internacionales de Vinos, incorporando el código QR a su producto estrella, el "Espumante Brutall". Estos innovadores empresarios han adoptado una mirada hacia el futuro y un compromiso con los nuevos tiempos, incorporado a su tradicional producción vitivinícola, estándares de calidad, elevando sus productos a un alto nivel y preocupándose de mejorar la experiencia de sus clientes.

"El desafío de la Sociedad Vitivinícola Centinelas del Itata Profundo es ampliar la oferta de productos que incorporen código QR y en el mediano plazo, que otros productores de la comuna de Ránquil, se sumen a esta estrategia de inclusión social para PeSD visual, lo que sin duda marca la diferencia y pone valor a nuestros vinos y espumantes", comentó Benito Bravo, alcalde de Ránquil.

El lanzamiento de los "Vinos Inclusivos" se realizará en la "XXII Versión del Concurso del Vino de Ránquil y del Itata Profundo", evento enoturístico a realizarse los días 24 y 25 de noviembre bajo el patrimonial Puente de Ñipas, una oportunidad para difundir y promocionarlo ante visitantes de todo Chile, amantes de los vinos y espumantes del Valle del Itata, que año a año concurren masivamente a este tradicional evento.

Grabaron agresión de alumno del Darío Salas contra docente

VIOLENCIA. Desde el establecimiento informaron que el estudiante no continuará durante el 2019 y que finalizará sus estudios este año mediante exámenes libres.
E-mail Compartir

Dagoberto Flores Venegas

El propio intendente de Ñuble, Martín Arrau, se hizo eco ayer en redes sociales de un video en el que se observa a un estudiante del Colegio Polivalente Darío Salas de Chillán golpeando con su puño a un profesor del establecimiento.

Frente a esta acción, el seremi de Educación de Ñuble, Felipe Rossler, informó que se puso en contacto con el docente agredido y entregó su opinión respecto a lo sucedido.

"En primer lugar, condenar enfáticamente el hecho. Creemos que los estudiantes tienen que ponerle límite a este tipo de actividades. Ya me comuniqué con el profesor y está muy afectado por la situación. Lleva 18 años haciendo clases y es primera vez que le toca una situación como esta".

Además, Rossler comunicó que a partir del lunes se tomarán medidas. "El lunes vamos a visitar el establecimiento para reunirnos con los profesores y entregarles nuestro respaldo. También nos reuniremos con la directora para hacer un seguimiento de los procesos administrativos que ellos van a implementar con el alumno involucrado, y también con los alumnos que estaban alrededor. Aquí hay alguien que grabó un video, se notaba que había una preparación detrás para hacer la grabación, y otros alumnos observaban el hecho sin tomar ninguna medida al respecto", apuntó el secretario de Educación, quien ante la situación justificó la necesidad de la Ley Aula Segura.

"Este hecho avala la necesidad de contar luego con la Ley Aula Segura que precisamente busca proteger a los docentes, a los asistentes de la educación y a los directivos en instancias como éstas".

Nelson Lobos, abogado de la Corporación Educacional Darío Salas, informó que el agresor sería un alumno de octavo año básico que intentó ingresar a un curso que no le correspondía, motivo por el cual el profesor le pidió que se retirara, desencadenando lo que hoy circula en redes sociales.

También indicó que "como consecuencia de esto, y en acuerdo con la apoderada, se decidió una caducidad para el año 2019 (...) Además, se establece una educación diferenciada (...) no regresa al colegio y se le envían los instrumentos para evaluar", informó el abogado respecto a las medidas que se aplicarán para que el alumno finalice el año.

Superintendencia pide los antecedentes

Consultada la Superintendencia de Educación respecto a las acciones que se tomarán luego que se hiciera público lo sucedido en el recinto educacional, desde el organismo regional informaron que "se tomó contacto con el establecimiento Colegio Polivalente Darío Salas para solicitar los antecedentes de esta situación de agresión que habría ocurrido ayer (jueves) en el liceo. El establecimiento ya se encuentra recabando los antecedentes solicitados por esta dirección regional, los cuales debieran ser entregados el lunes", informaron desde la entidad.