Secciones

Argentina admite que carece de medios para sacar el submarino

HALLAZGO. La Justicia deberá determinar el futuro del ARA San Juan. La magistrada a cargo del caso dijo que esto permitirá a los familiares "procesar el duelo".
E-mail Compartir

Valeria Barahona / Agencias

El Gobierno argentino reconoció ayer que carece de la tecnología adecuada para rescatar el submarino ARA San Juan que desapareció hace un año, y fue encontrado en la madrugada de ayer al fondo del Océano Atlántico. La nave con 44 tripulantes desapareció el 15 de noviembre de 2017 mientras se encontraba frente al Golfo San Jorge, en la Patagonia.

El ministro de Defensa trasandino, Oscar Aguad, afirmó que su país no cuenta con "equipamiento para extraer" una nave "de estas características", aludiendo a sus 60 metros de largo ubicados a 800 metros de profundidad, frente a la Patagonia argentina, donde fue hallado por el buque estadounidense Ocean Infinity, contratado por el Gobierno para la búsqueda.

El secretario de Estado dijo que la Armada argentina no cuenta con "tecnología moderna" para "verificar el lecho marino", razón por la cual el ARA San Juan pasó un año sin ser localizado, hasta la madrugada de ayer. Aguad agregó que la Justicia deberá determinar el proceso a seguir.

"especulaciones"

La jueza encargada del caso, Marta Yáñez, aseguró al diario La Nación que haber encontrado el sumergible es una forma de que los familiares puedan "procesar el duelo" y termina con "un montón de elucubraciones", desde su desaparición hace ya un año.

"Especulaciones hubo millones, como que fue desguazado en Ushuaia o que estaba secuestrado en las (Islas) Malvinas. Esto descarta muchas hipótesis y baja a tierra un montón de elucubraciones que hubo, de las que jamás me dejé llevar", señaló la titular del juzgado de la ciudad patagónica de Caleta Olivia, donde se tramita el expediente.

Sobre la ubicación del submarino, a 800 metros de profundidad y en torno a 600 kilómetros de la costa argentina, Yáñez declaró que "no es lo mismo hablar con teorías" que analizar las imágenes con especialistas. Esto "llevará a un mayor grado de certeza, más allá de lo que se pueda decir", sostuvo.

La empresa estadounidense, por su parte, señaló que había decidido abandonar la búsqueda de manera temporal el viernes, pero en las últimas horas decidió revisitar nuevamente diversos puntos documentados y se dirigió al lugar donde, según la Armada, se comunicó por última vez el comandante de la nave.

"Gracias a que fueron a revisar los golpes de casco, tuvieron tiempo de revisar las imágenes de nuevo y encontrarlo", declaró Yáñez.

Restos esparcidos por el fondo oceánico

El jefe de la Armada argentina, vicealmirante José Luis Villán, dijo a Associated Press que desconocía cuál es "la masa exacta a remover", porque el submarino ARA San Juan fue localizado sobre el lecho marino con el casco totalmente deformado, colapsado, implosionado y sin aberturas de consideración, con partes de sus hélices enterradas y restos desperdigados en una zona de 70 metros, de las que ayer mostró unas imágenes difusas. El día de la desaparición, el comandante a cargo reportó una entrada de agua a la nave y luego se registró un estallido.

Brexit: May apela a la residencia de otros europeos en el país para convencer

E-mail Compartir

La primera ministra del Reino Unido, Theresa May, inició ayer una campaña para ganar el apoyo a su propuesta acuerdo sobre el brexit, es decir, la salida de la Unión Europea (UE), destacando que el nuevo pacto permitirá restringir los inmigrantes europeos. May señaló al diario británico Daily Mail que su pacto no es "ideal", pero da respuesta a las principales razones que llevaron al 51,9 % de los votantes a apoyar el brexit en 2016. "Como ministra de Interior, durante seis años hice todo lo que pude para reducir la inmigración, pero tenía una mano atada a la espalda porque no podía hacer nada sobre la gente que venía de la UE. Ahora podemos hacerlo. La libertad de movimiento se termina", dijo la líder británica, agregando que "no enviaremos más sumas enormes de dinero a la UE, acabaremos con la jurisdicción del Tribunal de Justicia Europeo, saldremos de la política agraria común y de la de pesca, de la unión aduanera y del mercado único".

Hostilidad presiona a migrantes para de la caravana que va hacia EE.UU.

E-mail Compartir

La creciente hostilidad que ha enfrentado la caravana de migrantes desde su llegada a la frontera norte de México, ha hecho que sus miembros se sientan presionados a pedir asilo en Estados Unidos o decidir volver a su país, señaló la agencia de noticias Efe. "No nos quieren aquí, han sido muchos insultos y nos dolió porque pensamos que iba ser igual que en Chiapas, Veracruz y Ciudad de México, y no fue así, aquí nos trataron mal y eso nos desanima", dijo Alexander, un migrante hondureño de 18 años de edad, quien ha viajado por tierra más de un mes. Los mensajes contra la estadía de los centroamericanos en Tijuana, frontera de México con San Diego (California), han pasado del anonimato en Internet a la confrontación física. "¡Perros! ¡Muertos de hambre! ¡Regresen a su país!", son expresiones que han debido escuchar los casi cuatro mil integrantes del primer grupo que llegó esta semana a la frontera mexicana con EE.UU.

Francisco pide que hayan más mujeres en puestos de responsabilidad en la Iglesia

E-mail Compartir

El Papa Francisco instó ayer a un mayor presencia de mujeres "en los diferentes campos de responsabilidad de la vida de la Iglesia en particular, y no sólo en el campo cultural". Así lo señaló al entregar el premio de la fundación vaticana del Pontífice emérito Benedicto XVI a la teóloga Anne-Marie Pelletier, momento en el que Francisco subrayó la importancia "de que se reconozca cada vez más la contribución de las mujeres en el campo de la investigación teológica científica y de la enseñanza de la teología, consideradas durante mucho tiempo territorios casi exclusivos del clero".

Trump habla con la CIA sobre el caso de Khashoggi

ASESINATO. Trascendió que la oficina dijo que el príncipe saudí dio la orden.
E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habló ayer con la directora de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), Gina Haspel, sobre la muerte del periodista Jamal Khashoggi. Esto luego de que funcionarios de Washington dijeran a diversos medios que los servicios de investigación del país concluyeron que el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salman, ordenó el homicidio. El Gobierno árabe rechazó esta afirmación, mientras que la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, no dio a conocer mayores detalles sobre la conversación.

El diálogo del Mandatario con Haspel sobre el asesinato de Khashoggi, se produjo como respuesta a la edición de ayer de The Washington Post, que afirmaba al monarca como responsable de la muerte de su corresponsal en Oriente, tras consultar a altos funcionarios.

Antes de conversar con Haspel, Trump habló de Arabia Saudita como "un aliado verdaderamente espectacular en términos de empleo y desarrollo económico. Tengo que tener en cuenta muchas cosas" a la hora de decidir qué medidas tomar.

La administración saudí ha reiterado en los últimos días que el príncipe heredero no tuvo nada que ver con el homicidio ocurrido en el consulado saudí en Turquía.

La conclusión de la CIA podría avivar los intentos en el Congreso para ampliar las sanciones al país asiático, donde fueron ya fueron amonestados 17 funcionarios saudíes por su presunta implicación en el asesinato. Asimismo, los legisladores se han pronunciado a favor de que EE.UU. reduzca las ventas de armas aquel país.

Relación con pence

El vicepresidente Pence, en tanto, dijo que no podía referirse a "información clasificada", pero agregó que "el asesinato de Jamal Khashoggi fue una atrocidad. (...) También fue una afrenta a una prensa libre e independiente, y EE.UU. está decidido a responsabilizar a todos los culpables de este asesinato", advirtió. El país tratará de encontrar una manera de preservar su "asociación fuerte e histórica" con Arabia Saudí.

The New York Times publicó el viernes un texto titulado "¿Mike Pence es leal?", debido a que el Presidente habría preguntado esto al resto de la Casa Blanca. El diario "hizo una historia falsa, como de costumbre", tuiteó Trump al respecto.