Secciones

Museos de Medianoche: Casa de Violeta Parra abrió sus puertas en San Carlos

PATRIMONIO. Jornada inició con la visita del intendente Martín Arrau, la seremi de las Culturas María Soledad Castro, el gobernador Martínez y el alcalde Hugo Gebrie.
E-mail Compartir

Por Elías Meza Falcón

Siete fueron los lugares en Ñuble que abrieron sus puertas la noche del pasado viernes 16, en el marco de la iniciativa "Museos de Medianoche", coordinada por el Ministerio de Las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Museos, centros culturales y el teatro de Chillán fueron parte de la convocatoria que ya lleva más de 15 años realizándose en distintos puntos del país, y que hoy cuenta con el apoyo de la cartera del gobierno.

Del total de locaciones culturales en la región, solo una tuvo lugar fuera de Chillán: la Casa Museo Violeta Parra, en San Carlos. Las actividades en la ciudad que vio nacer a la folclorista fueron el puntapié inicial que dieron las autoridades de Ñuble a "Museos de Medianoche".

"Estamos en la casa de nuestra Violeta Parra porque creemos que los artistas, los cultores y el patrimonio de Ñuble debe ser parte de nuestra vida cotidiana y qué mejor que esta instancia, que nos invita a visitar los museos y los centros culturales de una forma distinta, en la noche", dijo el intendente de Ñuble, Martín Arrau, quien recorrió en primera persona la casa que data de inicios del 1900.

"Quiero invitar a los ñublensinos, sobre todo a nuestros jóvenes, a que se empapen de nuestra cultura y de nuestra historia. Ñuble tiene grandes artistas; somos la cuna de cantantes, folcloristas, escultores, artistas y próceres, tenemos un tremendo potencial cultural, y esto es un hecho. Si hoy estamos aquí, en la casa de Violeta (Parra), es porque es una de las artistas más trascendentales para el país y el mundo", agregó la autoridad regional.

La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Ñuble, María Soledad Castro, también visitó el inmueble patrimonial y destacó que es el primero inscrito en la iniciativa fuera de la capital regional.

"Si hoy estamos aquí, en nuestro afán de descentralizar la cultura y el patrimonio, es porque queremos que las comunas de la región rescaten instancias como esta. Hoy es San Carlos, el primer punto de Museos de Medianoche fuera de Chillán; ojalá que en un futuro nuestras veintiún comunas tengan un espacio para el patrimonio y actividades culturales como esta".

"Nuestra provincia está llena de cultura; San Carlos, como capital provincial, alberga grandes personajes de nuestra historia y grupos de personas que día a día están cultivando patrimonio. Es un orgullo que la casa de Violeta Parra sea el primer punto fuera de la capital regional que participa de Museos de Medianoche y esperamos, en algunos años, tener instancias como esta en las cinco comunas", fueron las palabras del gobernador de Punilla, Cristóbal Martínez, quien, junto con las autoridades regionales y el alcalde de San Carlos, Hugo Gebrie, recorrieron la casa patrimonial, rescatada e inaugurada en 2016.

Intercambio cultural

El principal atractivo patrimonial de la capital de Punilla no solo contó con la visita de autoridades regionales y locales, si no que ofreció diversas presentaciones artísticas en las cuales los visitantes (que a pesar de la lluvia superaron las doscientas cincuenta personas) dialogaron directamente con los gestores culturales.

Carmen de la Maza, cantante local, inició la jornada interpretando diversos temas de Violeta Parra. Luego fue el turno de Voces de Itihue, conjunto folclórico que además de deleitar con temas populares, ejecutó parte del repertorio de "la viola chilensis", como acuñó Nicanor a su hermana Violeta.

Noche de Orquesta

En la noche, la Orquesta Infantil y Juvenil del colegio Sagrado Corazón de San Carlos fue la encargada de culminar la actividad, con piezas de música docta, solistas y un proactivo diálogo entre los asistentes y los jóvenes músicos.

"Para mí es una instancia muy enriquecedora. El estar aquí, en la casa de Violeta Parra haciendo música con estos jóvenes talentosos, es algo que siempre debería ocurrir. A lo largo de mi vida he podido presenciar iniciativas culturales muy buenas. Creo que Chile va por un buen camino, y San Carlos puede exportar mucho talento", fueron las palabras del venezolano Javier Viloria, contrabajista y director musical residente en Chile desde hace ocho meses y que, con el director sancarlino Jonathan Neira, fueron los encargados de encabezar la presentación de la orquesta estudiantil.