Secciones

Cobquecura entregó informe para rebatir adendas de Cultivos Pelícano

ACUÍCOLA. Directora (s) del SEA Biobío informó la situación actual de proyecto en Coelemu.
E-mail Compartir

Dagoberto Flores Venegas

El viernes, una comitiva ñublensina llegó hasta las oficinas del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Biobío para ingresar un informe que busca contestar las adendas entregadas por Inversiones Pelícano el 31 de octubre, respecto a cinco proyectos acuícolas que la empresa planea instalar en Cobquecura.

"Junto con el equipo municipal analizamos las 5 adendas de Cobquecura y generamos 5 pronunciamientos, uno por cada proyecto", informó Francisco Astorga, abogado de la ONG Defensa Ambiental, y quien se apersonó en la capital de Biobío junto con el alcalde de la comuna costera, Julio Fuentes, y el presidente del Comité de Defensa del Borde Costero, Edgardo Vidal.

Astorga también se refirió a las impresiones derivadas de la revisión de las adendas de Inversiones Pelícano y que están disponibles en la web del SEA.

"Ratifica lo que venimos diciendo desde hace mucho tiempo, y es que este proyecto evidentemente está fraccionado. Además las adendas son exactamente iguales. Lo único que varía es que, por ejemplo, si están enumerando, en unas ponen '1, 2, 3' y en la otra ponen 'a, b, c' (…) Siguen sin resolver las dudas que genera respecto de la incompatibilidad del proyecto con lo que el municipio de Cobquecura ha designado como estrategia de crecimiento comunal a través del Pladeco y el Plan Regulador. Y una serie larga de falencias que tienen que ver con que no se hacen cargo del proceso de turgencia de las aguas. No se hacen cargo tampoco del impacto que tiene los deshechos de la cría de salmones en el lecho marino, ni con la afectación que eso va a generar en el ecosistema y en relación principalmente con los lobos de la Lobería", apuntó Astorga.

Oeste Estero Perales

El 31 de octubre Cultivos Pelícano S.A. entregó adendas para 6 de sus 7 proyectos en carrera, faltando las respuestas para el "Centro de Cultivo Oeste Estero Perales" en Coelemu.

Consultada Marcela Núñez, directora (s) del SEA Biobío, si es que la empresa se puso en contacto con el organismo para solicitar una extensión de plazo, esta señala que no. "De acuerdo a lo indicado en nuestra legislación, el titular puede solicitar un máximo de dos ampliaciones de plazo para responder el ICSARA, y como consta en los expedientes de los proyectos, en todos existían las dos suspensiones".

En cuanto a la situación legal en que se encontraría el proyecto que pretendía ser instalado en las costas de Coelemu, Núñez indica que "el proyecto Centro de Cultivo Oeste Estero Perales continúa en calificación. En este proyecto en particular, el titular no presentó la Adenda en el plazo otorgado y, de acuerdo a lo establecido en la legislación ambiental (artículo 50 del reglamento del SEIA), lo que procede es elaborar el Informe Consolidado de Evaluación y calificar el proyecto dentro del plazo que resta del procedimiento de evaluación".

Respecto a la posibilidad de que los otros seis proyectos sean despachados a votación con una recomendación de rechazo, tal como sucedió con el Centro de Cultivo noreste de punta Rinconada en Pullay, la directora informa que "la aprobación o rechazo de una DIA se evalúa una vez terminado el procedimiento de evaluación, momento en el cual ya es posible concluir si se acreditó o no la normativa ambiental aplicable, si descartó la no generación de efectos, características o circunstancias establecidas en el artículo 11 de la ley que dan origen a un Estudio de Impacto Ambiental y/o si a través del procedimiento el titular subsanó todas las solicitudes de aclaraciones, ampliaciones y/o rectificaciones de información en las respectivas Adendas. Mientras lo anterior no ocurra, no es posible determinar a priori una aprobación a rechazo, teniendo en cuenta además que el SEIA es caso a caso", concluyó.

"Lo único que varía es que, por ejemplo, si están enumerando, en unas ponen '1, 2, 3' y en la otra ponen 'a, b, c'".

Francisco Astorga, Abogado de Defensa Ambiental"

Estrategias y opciones en juego

Técnicamente Inversiones Pelícano tiene 7 proyectos en carpeta que incidirían en Ñuble: 5 en Cobquecura, 1 en Coelemu -no se presentó adenda- y el último en Tomé. Respecto al informe entregado el viernes en el SEA Biobío, el abogado Astorga informó que este se sumaría a los que entregarán los organismos con competencias ambientales. Luego "el SEA tiene que tomar una determinación: o genera un nuevo Icsara o genera un Informe Consolidado de Evaluación", indicó el abogado de ONG Defensa Ambiental.

Nueva polémica en ruta N-48: barrera impide utilizar paradero

CONSTRUCCIÓN. Seremi de Obras Públicas en Ñuble sostuvo que ya se informó del hecho al inspector fiscal a cargo.
E-mail Compartir

Si bien las mejoras a la ruta Bulnes-Quillón no están finalizadas, y la empresa a cargo posee contrato hasta mediados de 2019 para concretarla, ello no significa que vehículos y locomoción colectiva no la transiten a diario.

Es por ello que el estado de la vía y sus obras aledañas son constantemente vigiladas por sus usuarios, y en el marco de ello es que una nueva problemática se sumó a lo denunciado hace unas semanas, en que a un propietario le impidieron el acceso a su terreno con barreras.

En esta oportunidad el el concejal por Bulnes, Juan Pablo Roa, informó que "a un paradero le pusieron barrera de protección por delante", y que tanto paradero como barrera fueron instalados recientemente, junto con la construcción de la carretera. "No es que el paradero o la barrera haya estado antes, es todo nuevo".

En cuanto a la ubicación, señaló que "está frente a la Viña Männle. Esto es a la salida o entrada de Bulnes, viniendo desde Quillón", y especificó que la ruta a diario es transitada por locomoción colectiva, haciendo más necesaria la disponibilidad del paradero.

"Nosotros tenemos los buses que van hacia Quillón y también los que vienen desde el Paseo La Merced, que hacen Chillán, pasan por Bulnes y luego se dirigen a Quillón. Entonces en este momento no se podría ocupar el paradero".

Consultado si el hecho será comunicado a las autoridades competentes, Roa manifestó que "esta información la recibí anoche (viernes) y obviamente el lunes voy a reunirme con el alcalde para ver la situación. Pero para los vecinos esto ya es como una burla", dijo el edil.

Frente a esta nueva molestia, el seremi de Obras Públicas, Ignacio Vera, indicó que la información fue remitida hace un tiempo al inspector fiscal, acción que se realizará nuevamente con el fin de subsanar el problema y realizar una recepción sin complicaciones para la comunidad. "Ya me había llegado el caso y habíamos instruido arreglarlo. Estuve con el inspector fiscal de esa ruta el viernes y quedamos de ver los últimos detalles para poder hacer la recepción lo antes posible, ojalá en diciembre. Entonces (...) este tendría que verlo para que se resuelva, para recibirla sin todos estos detalles", comentó la autoridad.

Problemáticas anteriores

Hace unas semanas, el concejal Roa fue alertado de algunas complicaciones originadas por la construcción de la Ruta N-48, con un vecino impedido de entrar a su predio de 8 hectáreas porque no se le habilitó acceso y una comunidad que acusa eventuales inundaciones luego que fueron tapados ductos de desagüe. Según el MOp, el arreglo estaría en curso.