Secciones

Desarrollo Social impulsa un curso de evaluación social de proyectos

ÑUBLE. Capacitación iniciará sus clases presenciales, luego de una fase e-learning.
E-mail Compartir

El primer Curso de Preparación y Evaluación Social de Proyectos de la región lanzará hoy lunes el Ministerio de Desarrollo Social, a través de su Secretaría Regional Ministerial, dando respuesta así a la inquietud manifestada por diversos municipios en el área. La actividad tendrá lugar a partir de las 09:00 horas, en el Hotel Diego de Almagro de Chillán.

El objetivo del curso es capacitar en términos prácticos y aplicados a profesionales que desarrollan distintas funciones en instituciones municipales y gubernamentales, y que se encuentran vinculados con el Sistema Nacional de Inversión Pública.

El intendente Martín Arrau comentó que "esto reafirma nuestro compromiso con diferentes organizaciones de la región de apoyarlos en la formulación de sus proyectos para que cuenten con la mayor cantidad de herramientas que permitan que sus iniciativas sean desarrolladas de acuerdo a lo que exige la normativa".

Por otra parte, la seremi de Desarrollo Social, Doris Osses, explicó que "a través de esta iniciativa damos respuesta a la inquietud de muchos municipios de Ñuble que deseaban capacitar a sus funcionarios públicos que hoy formulan, preparan y evalúan iniciativas de inversión, las que posteriormente son ingresadas al Sistema Nacional de Inversión Pública" y agregó que en la instancia participarán profesionales de diversas comunas además de funcionarios de Servicios Públicos. "Hemos podido ver que se han incorporado profesionales de distintas áreas de municipios y de servicios públicos; como Hospitales, Universidad del Bío Bío, PDI, Conaf, Gobierno Regional, Senama, Senadis", añadió.

El curso, que consta de una Modalidad E-learning y una presencial, contempla un total de 104 horas pedagógicas y fue convocado a través de oficio a los municipios y Secplan de la región, con un resultado de 30 postulaciones, de las cuales 28 fueron seleccionadas desde el nivel central y 25 aprobaron la metodología E-learning.

Esta segunda etapa presencial tendrá una duración de dos semanas consecutivas - entre el 19 y el 30 de noviembre- y se desarrollará de lunes a viernes en el Hotel Diego de Almagro de Chillán, entre las 9 y 18 horas. Las clases serán impartidas por profesionales Analistas del Ministerio de Desarrollo Social, Luis Mendoza y Fernando Martínez, quienes contarán con monitores que apoyarán los grupos de trabajo.

Rocío A. León
Rocío A. León
Participarán profesionales de organizaciones de la región que postulan iniciativas al Sistema Nacional de Inversiones.
Registra visita

Mujeres de Bulnes reciben insumos y capacitación para hacer invernaderos

E-mail Compartir

Mujeres emprendedoras de la comuna de Bulnes recibieron importantes beneficios de parte del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence.

En este caso, dijo el alcalde Jorge Hidalgo Oñate, se trata de 11 mujeres que participaron del curso Construcción y Manténción de Invernaderos.

Este curso, junto con entregar conocimientos y desarrollar habilidades en torno a la construcción de invernaderos, cuenta con un subsidio de herramientas que consiste en insumos y materiales.

De esta manera, las personas están capacitadas para generar y controlar los procesos que se desarrollan en espacios con temperatura controlada.

Este curso es especialmente beneficioso pues les entrega una herramienta fundamental para producir alimentos en muchos casos de autoconsumo.

Emprendedoras favorecidas.
Registra visita

Programa de consumo responsable ahorró 3.800 metros cúbicos de agua en 8 meses

CHILLÁN. Piloto de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, Essbio y el Daem denominado "Escuelas hacia un consumo consciente y responsable del agua".
E-mail Compartir

Finalizó con éxito el programa piloto impulsado por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), Essbio y la Dirección de Educación Municipal de Chillán denominado "Escuelas Hacia un Consumo Consciente y Responsable del Agua". La iniciativa público-privada promovió durante ocho meses en establecimientos educacionales la cultura del ahorro y uso eficiente del agua, contribuyendo así con el desarrollo sustentable de este vital recurso.

Las escuelas El Tejar, Rosita O'Higgins y Gabriela Mistral, fueron parte de este proyecto que dejó importante réditos, pues durante ocho meses se ahorró 3.800 m3 de agua, lo que equivale al consumo promedio de 250 familias de la comuna. En términos monetarios se economizó con el proyecto $6.400.000.

Los más contentos con los resultados fueron los "Inspectores del Agua", alumnos fiscalizadores que tuvieron como misión el resguardo del agua y el desarrollo de una cultura de ahorro con toda su comunidad escolar.

Rolando Bruna, Superintendente de Servicios Sanitarios, resaltó la actitud de conciencia de las escuelas participantes, escogidas por ser los establecimientos con más consumo de agua potable en la comuna, señalando que fue un esfuerzo compartido entre los distintos actores, donde cada uno puso su granito de arena.

Peter Schmohl, gerente regional de Essbio, comentó que su empresa tuvo como misión capacitar a alumnos, maestros y padres de familia en el consumo responsable de agua potable, "trabajo que a la luz de los hechos dio resultados", dijo.

El alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, expresó que "aquí estamos dando una señal, todos los actores involucrados, una instancia de educación para los más jóvenes sobre el cuidado del agua y un llamado a los niños y niñas a participar en este tipo de programa".

Félix Arancibia
Félix Arancibia
Alumnos economizaron más de $6 millones en agua potable.
Registra visita

Unidad de emergencias atiende en promedio a 314 personas diarias

SALUD. El 60% de quienes solicitan atención en el hospital de Chillán lo hacen por problemas de salud leves. Autoridades llaman a hacer buen uso de la red asistencial.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Es una de las unidades que tiene mayor demanda de atención en el hospital Herminda Martín.

Durante el 2018, se ha realizado un total de 97.903 atenciones en la Unidad de Emergencia del hospital Herminda Martín, es decir, un promedio de 314 atenciones diarias, siendo las más comunes en la unidad de Emergencia Pediátrica los cuadros respiratorios y los traumatismos menores.

En tanto, en el área adulta son las patologías cardiovasculares y los traumatismos. "Sin embargo, en los últimos años también existe un aumento de la demanda por atención de usuarios que requieren cirugía de urgencia y personas con problemas agudos de salud mental", precisaron desde Comunicaciones del hospital Herminda Martín.

Si bien no solo recibe las consultas de habitantes de Chillán, sino que también desde las otras comunas de Ñuble, el principal motivo de la demora y los atochamientos es otro: 6 de cada 10 personas que concurren a la unidad de Emergencia lo hacen por problemas leves de salud, los cuales debería resolver en un Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR), Servicio de Atención Primaria de Urgencia (Sapu), o un Centro de Salud Familiar (Cesfam).

Distintas alternativas

Uno de los principales reclamos de la comunidad tiene que ver con la creencia errónea del llegar primero. Sin embargo, ello no es requisito para ser atendido con prontitud. La unidad de Emergencia no atiende pacientes por orden de llegada sino de acuerdo a su gravedad, condición que es determinada por un enfermero o enfermera certificada. "De acuerdo a la severidad de su cuadro, la persona puede ser categorizada en cinco grupos (C1, C2, C3, C4 o C5). Los tres primeros son los que efectivamente corresponde atender en la Unidad de Emergencia Hospitalaria. Los casos de menor complejidad (C4 o C5) pueden ser derivados al Servicio de Alta Resolución (SAR) o al SAPU de alguno de los establecimientos de atención primaria. Sin embargo, lo más adecuado es que el usuario pida hora de atención en horario hábil en su Cesfam", explicaron desde Comunicaciones del hospital Herminda Martín.

Por lo anterior, las autoridades del principal centro de salud de Ñuble realizaron un llamado a la comunidad para que hagan un buen uso de la red asistencial. "La principal recomendación es que la comunidad conozca y se atienda en los dispositivos de Urgencia que tiene la red asistencial, y en primer lugar, en su Centro de Salud Familiar más cercano a su domicilio", precisó Ricardo Vásquez, jefe de la unidad de Emergencia del hospital de Chillán.

Cabe recordar que para está disponible el Teléfono Salud Responde 600 360 7777, que cuenta con un equipo que atiende las 24 horas del día y los siete días de la semana y que es la primera medida de orientación al que pueden acceder las personas, antes de dirigirse a un centro asistencial.

josé carvajal
josé carvajal
Seis de cada 10 usuarios que llegan a la unidad de emergencias del hospital de chillán lo hacen por un problema leve de salud.
Registra visita