Secciones

Retamal e Ibáñez regresan de los préstamos

ÑUBLENSE. Mateos mantiene contrato, pero se buscará una fórmula de salida.
E-mail Compartir

El Directorio de Ñublense será el encargado de definir al próximo entrenador de los Diablos Rojos y posterior a ello se comenzarán a buscar los respectivos jugadores para dar vida al plantel del 2019 que desde ya tendrá como objetivo evitar los fracasos de las últimas tres temporadas.

Desde ya se anticipa que la renovación del plantel será profunda y que no más de tres jugadores están en planes de renovación, mientras que hay otros que mantienen contrato vigente y otros que regresan de sus préstamos.

En esta última categoría están los delanteros Ignacio Ibáñez y Cristian Retamal. El primero asomaba como la promesa de Ñublense caracterizado por su velocidad, fue enviado a préstamo a Everton con opción de compra, pero las lesiones y el rendimiento le impidieron ser protagonista.

En el caso de Retamal, llegó a Ñublense en la temporada 2016-2017 proveniente desde Independiente de Cauquenes de la Segunda División, no le fue bien y luego fue enviado a préstamo a Malleco y Fernández Vial.

Quien se agrega a la lista de quienes siguen ligados a Ñublense es el volante argentino Federico Mateos, quien tiene un año más de contrato. Su calidad de extranjero y su escaso aporte futbolístico obliga a los chillanejos a buscarle una salida de mutuo acuerdo o ser enviado a préstamo.

Sobre las características de los jugadores que deben llegar a Chillán, el miembro de la Comisión Fútbol, Leonardo Cusacovich, adelantó que "lo primero que tenemos que definir no sólo como Comisión Fútbol, sino que como club, es cómo queremos jugar y cuáles son nuestras alternativas y después ver el perfil del jugador que nosotros queremos o necesitamos, hay que buscar jugadores en forma equilibrada que nos permitan desarrollar un tipo de juego", proyectó el dirigente.

"Tenía una espinita a nivel latinoamericano y me la saqué"

LUIS AYALA. Tenimesista que obtuvo tres medallas en la cita internacional máster, dijo que el secreto es la constancia y la disciplina.
E-mail Compartir

El tenimesista senior Luis Ayala se bañó en oro en el último Latinoamericano de la especialidad que se desarrolló en Santiago.

El hombre de 68 años obtuvo la máxima distinción en las categorías por equipo, dobles y singles. Triunfos que se suman a una larga lista.

Luis Ayala, quien en su vida laboral se desempeñó como mecánico de barcos en Talcahuano, mientras que ahora convive con la competencia y la enseñanza de su talento en colegios.

-¿Cuál es la sensación luego de ganar tres medallas a nivel latinoamericano?

- Estoy contento y feliz porque muchas veces jugué torneos latinoamericanos y siempre salí segundo, entonces no podía pasar la barrera a nivel individual, pero si me había ido bien en la serie por equipos y dobles varones, tenía una espinita a nivel latinoamericano y me la saqué. Estoy contento por la Región, Chile y Chillán.

-¿Cuál es su sistema de entrenamiento?

- Entreno y participo en la Asociación Chillán, tenemos nuestro espacio en el cuarto piso del Estadio Municipal y el resto del trabajo lo hago en mi casa con un robot que lanza las pelotas y también con un returnboard, ahí trabajo los golpes que yo necesito y, además, juego con un sistema de paletas que tiene poros, no es lisa como la usa la mayoría de los jugadores.

-¿Cuál es la diferencia entre ambas paletas?

- Lo que pasa es que cuando era joven era más veloz y los efectos los lograba hacer de buena manera, pero con el paso de los años perdí los reflejos y la velocidad, la fuerza y la resistencia y tuve que cambiar el sistema de juego y, por lo tanto, es más simple jugar con un sistema de poros, ya que es más de golpe que de efectos.

-¿Cuáles de sus hitos deportivos valora más?

Los latinoamericanos ya que he salido campeón por equipos y dobles en Ecuador, Argentina, pero el mayor fue acá en Chile donde obtuve tres medallas de oro.

-¿Cómo nace el gusto por tenis de mesa?.

- Antiguamente el tenis de mesa se jugaba en todos los clubes deportivos y en mi caso simplemente jugaba, pero luego le tomé el gusto, comencé a entrenar con profesionales y no solté nunca esta pasión que comenzó cuando tenía 15 años.

-¿Cómo define la experiencia de trabajar en los tallers de colegios?

-Es muy bueno, en La Purísima se apunta a la recreación más que a la formación de deportistas y en el Sydney College me encontré con una sorpresa bastante grande ya que hay muchos jugadores y el próximo año espero hacer un trabajo que apunte más a la parte competitiva.

-¿Qué opina de las nuevas generaciones de tenimesistas que destacan a nivel nacional?

- Hay envidia en el tenis de mesa, pero hay que reconocer que en Chillán Viejo hay buenos entrenadores, estamos muy bien con los jugadores jóvenes, lo mismo que hace la gente del Colegio Padre Hurtado.

- ¿El secreto del éxito?

- Constancia, trabajo, disciplina, todos los días entreno un poco, aunque esté cansado, pero también es tener una buena calidad de vida.

Currículum

2008-2010 Campeón absoluto 2008, campeón latinoamericano por equipo y segundo en individual. En el 2010 otra vez fue campeón absoluto.

2011-2014 Campeón de Chile, campeón absoluto, seleccionado nacional, vicecampeón latinoamericano en Argentina.

2015 Campeón latinoamericano por equipos y dobles en Ecuador y campeón absoluto en Chile.

2017 Campeón nacional en tres ocasiones en Fechiteme y Fechiteme Master, más los logros del actual 2018.

Años 68

Tiene el tenimesista master que compite en la categoría 65 a 69 años y que sumó tres oros e Santiago. 2019