Secciones

Los delitos que marcaron el inicio de Ñuble como Región

SEPTIEMBRE. Durante el mes que entró en vigencia la XVI Región se registraron 897 casos policiales por delitos como hurtos, robos y lesiones. La mayoría ocurrió en la provincia de Diguillín.
E-mail Compartir

María Antonieta Meleán

La llegada de la nueva Región de Ñuble el 6 de septiembre, trajo consigo el aterrizaje de instituciones y servicios gubernamentales, además de la bajada de estadísticas como territorio desligado de la Región de Biobío que permitieron diagnosticar y conocer a profundidad las realidades, fortalezas, carencias y debilidades de Ñuble.

De acuerdo al Centro de Estudios y Análisis del Delito (CEAD) de la Subsecretaría de Prevención del Delito, durante el mes de septiembre en Ñuble se reportaron un total de 897 casos policiales de delitos de mayor connotación social (Dmcs), y más de mil hechos por infracción a la ley de armas, incivilidades, abigeato, hechos de abusos sexuales, violencia intrafamiliar, receptación y robo frustrado.

Al desglosar las cifras por provincia, tenemos que Diguillín concentró gran parte de los Dmcs, con un total de 697. En la provincia que agrupa a las comunas de Chillán, Chillán Viejo, Bulnes, El Carmen, Pemuco, Pinto, Quillón, San Ignacio y Yungay hubo otros 264 casos por hurtos, 119 por robo en lugar habitado, 86 por robo en lugar no habitado, 37 por robo con violencia o intimidación, 31 por robo de objetos de o desde vehículo, 75 por lesiones, 153 por amenazas, 171 por daños, 26 por abigeato, 29 por abusos sexuales y 171 por violencia intrafamiliar.

En tanto, las comunas de San Carlos, Coihueco, Ñiquén, San Fabián y San Nicolás en la provincia de Punilla registraron 138 casos policiales de Dmcs. También 29 casos por el delito de hurto, 24 por robo en lugar no habitado, 23 por robo en lugar habitado, 63 por daños, 47 por amenazas, 35 por consumo de alcohol en la vía pública, 57 por ebriedad y 61 por violencia intrafamiliar.

Por último, en la provincia de Itata, conformada por Cobquecura, Coelemu, Ninhue, Portezuelo, Quirihue, Ránquil y Trehuaco ocurrieron 62 hechos policiales de Dmcs, así como 17 casos por hurto, 15 por lesiones leves, 15 por robo en lugar no habitado, 32 por daños y 29 por violencia intrafamiliar.

Alza o baja de delitos

Autoridades municipales tienen opiniones encontradas al considerar si la creación de la Región de Ñuble ha influido o no en el aumento de los delitos. Para el alcalde de San Carlos, Hugo Gebrie, la puesta en marcha de la Región no repercute en los índices delictivos.

"No porque seamos región o provincia van a aumentar los delitos. Creo más bien que aumentan por temporada y son una avalancha de gente que se traslada a algunos lugares y aparecen estratégicamente en otras comunas que es lo que hacen para no estar tan marcados. Pero si bien es cierto, ha habido algunos delitos pero no tan frecuentes o con mayor intensidad. Quienes cometen los delitos generalmente no son sancarlinos, son gente de afuera", manifestó.

En cambio, el alcalde de Ránquil, Benito Bravo, considera que desde septiembre a la actualidad en la comuna se han reportado delitos que no eran frecuentes. "Ha ocurrido un atentado contra un furgón de Carabineros con arma de fuego en una denuncia por disparos al aire en el sector de Uvas Blancas y la semana pasada apareció un vehículo que había sido robado en Coelemu. Estas cosas no se veían en la comuna", advirtió.

Agregó que "hemos ido viendo un progresivo aumento en los hechos delictuales y esto se debe exclusivamente a familias que en su tiempo fueron de Ránquil, se fueron a Santiago y han retornado con muy malos hábitos y costumbres".

El edil explicó que las casas de veraneo son las más vulnerables ante la delincuencia. "La condición socioeconómica de la comuna ha ido permitiendo que la gente ponga sus ojos para acá y particularmente las casas deshabitadas son utilizadas solo por el fin de semana y esos son los blancos de la delincuencia", señaló.

Por otro lado, a juicio del alcalde de Quirihue, Richard Irribarra, los casos policiales se mantienen en un rango normal. "Según la última reunión con carabineros estamos estables, los cambios eran mínimos. Estamos trabajando en el tema de prevención, en el sentido de orientar a la gente y a los vecinos de que se comuniquen, que traten de cuidar las casas vecinas, en un sector vamos a implementar el sistema de alarma comunitaria y estamos viendo si se van a implementar las cámaras de seguridad", dijo.

Estrategias preventivas

El Sistema Táctico de Operación Policial (S.T.O.P.) de Carabineros ha evidenciado que los delitos más comunes siguen siendo los hurtos y los robos en sus diferentes modalidades. "El robo en lugar habitado, el robo con fuerza y también el hurto son los delitos más concurrentes. El hurto normalmente a veces es por despreocupación de la misma persona, ya sea porque dejaron una puerta o ventana abierta, dejaron el vehículo sin llave o caminan por lugares con poca luminosidad y el delincuente aprovecha estas ocasiones para hacerlo", explicó el general Mario Sepúlveda, jefe de la XVI Zona de Carabineros de Ñuble.

La autoridad indicó que la última revisión del S.T.O.P. efectuada esta semana arrojó nuevamente una disminución de los hechos delictivos.

"Continúa la baja de los delitos en las diferentes comunas en unas más y en otras menos pero estamos súper bien en cuanto a región en comparación con otras regiones", indicó.

El general Sepúlveda afirmó que "esta baja del índice delictual también se debe al estudio focalizado que se hace diariamente de los delitos y el comportamiento que tiene el delito, ya que existe la movilidad del delito porque cuando uno aplica mayor control en un lugar el delincuente se desplaza hacia otro sector, así que tenemos ciertos tipos de focalización para poder reducir la victimización".

Asimismo, la gobernadora de la provincia de Diguillín, Paola Becker, destacó el trabajo en conjunto con las organizaciones sociales y comunitarias para trabajar en la prevención, la cual es un factor importante para evitar delitos.

"Desde septiembre a la fecha, hemos incentivado el trabajo con la comunidad civil, organizaciones funcionales territoriales como Juntas de Vecinos, Comités de Adelanto y Desarrollo, Juntas de Vigilancia en las nueve comunas, y también coordinadamente con Carabineros y la Policía de Investigaciones, Municipalidades, trabajando los conceptos de prevención, y sobre todo en que la comunidad pueda realizar la denuncia. Nos hace falta aumentar las denuncias de parte de la gente, dado que se focaliza de mejor manera los recursos policiales y se incentiva el seguimiento de la línea investigativa de las policías", detalló.

Señaló, que de igual forma, han instalado mesas de trabajo con los sectores más vulnerados por la delincuencia.

"Si bien los índices delictuales han venido a la baja, la sensación de inseguridad en la gente se mantiene, por lo que es nuestro deber, devolverle a las familias el derecho de vivir con mayor paz y seguridad. La lucha contra la delincuencia es permanente, pero tenemos la convicción que con políticas adecuadas y una actitud enérgica es posible hacerla retroceder", puntualizó.

"No porque seamos región o provincia van a aumentar los delitos. Creo más bien que aumentan por temporada y son una avalancha de gente que se traslada a algunos lugares por estrategia".

Hugo Gebrie, Alcalde de San Carlos"

Sectores estratégicos de la delicuencia

El coordinador de Seguridad Pública, Alan Ibáñez, informó que el diseño de estrategias está dirigida a los sectores con mayor incidencia policial, además destacó que una vez instalada la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía, ésta permitirá investigar a fondo los delitos. "En delitos como robo en lugar habitado, lugar no habitado y hurtos estamos trabajando con mayor ahínco por parte de la seguridad elaborando estrategias, en conjunto con la fiscalía, apuntadas a los lugares donde se están cometiendo la mayor cantidad de delitos en torno de la investigación para poder detectar bandas organizadas que están trabajando con mayor frecuencia en esta zona",

Estrategias

Focalizar el delito

Cuerpos policiales y autoridades han planteado lineamientos que permitan focalizar y georreferenciar las zonas vulnerables donde ocurren hechos delictivos. Ñuble contará en 2019 con una Unidad de Análisis Criminal en la Fiscalía que reforzará la investigación de los delitos.

Presentar denuncias

Ha sido reiterativo el llamado a la ciudadanía víctima de delitos a que denuncien ante los entes competentes los hechos, pues es primordial para rastrear y dar con el paradero de los responsables y sean puestos a disposición de los tribunales.

Fiscalizaciones

Ferias y comercio ambulante no autorizado son fiscalizados para corroborar la procedencia de la mercancía y que posean permisos, esto en mira de frenar la venta de artículos hurtados o robados.

Provincia

Cada provincia de Ñuble tendrá su propia estrategia acorde a los delitos que predominen.

7.689 casos policiales de delitos de mayor connotación social acumulaba la Región de Ñuble en el último trimestre, correspondiente a los meses de julio, agosto y septiembre.

261 hechos de violencia intrafamiliar registró Ñuble durante el mes de la puesta en marcha de la Región. 200 de los casos reportados fueron contra mujeres y 32 contra hombres.

907 casos de incivilidades contabilizó el nuevo territorio, los cuales se dividieron en 577 en la provincia de Diguillín, 106 en la provincia de Itata y 224 en la provincia de Punilla.

Alegría genera continuidad de la Villa Jesús Niño

CHILLÁN. Financiamiento es la principal duda y necesidad del espacio.
E-mail Compartir

Las muestras de alegría y conformidad tanto del alcalde de Chillán como de ex socios de la corporación administradora de la Villa Jesús Niño, no se han hecho esperar luego que la seremi de Justicia de Ñuble, Jacqueline Guiñez, confirmara que el espacio ubicado en el kilómetro 7 camino a Las Mariposas, y que desde hace 35 años tiene por objetivo ayudar a niños y adolescentes, seguirá funcionando al menos durante 2019.

"Como alcalde muy feliz y como chillanejo también. Muy contento porque va a continuar la Villa Jesús Niño y que en un momento se dijo que se cerraba", comentó el jefe comunal, Sergio Zarzar, quien además agradeció el trabajo realizado por la encargada de Justicia en la región.

"En ese sentido quiero dar el mérito a la seremi de Justicia, Jacqueline Guiñez, que realmente se preocupó de eso como estábamos preocupados varios, pero muchas veces cuesta encontrar la solución que en este caso, pensando en tantos niños y tantas familias, se logra que continúe en 2019", sumó el edil.

En cuanto al tema financiero de la villa, indicado en su momento como el principal causante tras el aviso de cierre develado en julio del presente año, Zarzar planteó una interrogante

"A ver cómo se estabiliza esa situación para que no tengas tantos apremios económicos, porque esto pasa fundamentalmente por la falta de financiamiento. Y que siga ese ejemplo de esa villa que ha ayudado a tantos niños a salir de sus problemas".

Quien también comunicó su satisfacción tras la noticia fue Carlos Muñoz, ex socio de la Villa Jesús Niño y un activo actor en la gestión por darle continuidad al proyecto iniciado por el padre Osvaldo Salgado en 1983.

"Yo creo que es una muy buena noticia después de una lucha que se inició luego de conocer que esta villa albergaba a 40 jóvenes (...) Entonces creemos que es muy auspiciosa la noticia (...) La lucha fue ardua, dura y logramos el objetivo. Yo en ese aspecto quiero agradecer a las tías y a los tíos que estuvieron junto a los ex socios y también a los socios activos", indicó Muñoz, quien durante su periodo como socio de la villa fue parte importante de la concreción del gimnasio del recinto.

Así y todo, para Muñoz la buena noticia esconde una pregunta.

"Definitivamente el contrato con el Sename va a durar hasta 2019, pero la pregunta que hay que hacer es si ellos van a seguir con la villa en 2020. Porque según informaciones, van a terminar con el Sename en 2019 y de ahí no se sabe qué va a pasar", planteó el ex socio del espacio que el viernes 23 celebrará 35 años ayudando a niños.

Villa Jesús niño

1983. Fue inaugurada y contó con en un principio con el financiamiento de la Fundación Kinderhilfe .

Febrero 2018. Durante una fiscalización de Sename al recinto, la directiva de la corporación administradora informó que no postularía a la licitación 2019.

Julio 20109. Niños residentes se enteran del eventual cierre.