Secciones

Empresa española está a un paso de conseguir licitación de áreas verdes

MUNICIPIO. Dos concejales manifestaron sus dudas. El miércoles se votará en Comisión de Obras.
E-mail Compartir

Dagoberto Flores Venegas

La empresa española O.H.L Servicios Ingesan está ad portas de transformarse en la adjudicataria de la licitación "Concesión de los Servicios de Mantención de Áreas Verdes, Diversos Sectores en la Comuna de Chillán", proceso que consiste en el cuarto intento del municipio chillanejo de dar con una firma que se haga cargo de la conservación y cuidado de las áreas verdes de la capital regional.

Concretamente sólo falta la aprobación del Concejo Municipal, ya que la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), la Dirección de Control, además de Asesoría Jurídica -las tres áreas correspondientes a la Comisión Evaluadora-, hubieran realizado la revisión de las únicas dos ofertas y determinado que los ibéricos de O.H.L cumplen con los requisitos del proceso licitatorio.

El monto que recibirá la empresa será de $113.165.116 mensuales por un plazo de 72 meses. Es decir, cerca de $8.100 millones en un periodo de 6 años, los cuales deberán ser utilizados para cubrir los más de 580.000 metros cuadrados de áreas verdes de la ciudad, y que, según las bases, deberán estar a cargo de la firma a partir del 2 de enero de 2019.

Es por esto último que el tiempo apremia y el jefe comunal, Sergio Zarzar, lo deslizó en el concejo de ayer, jornada en que se dio a conocer la información.

"La empresa que se adjudica es nueva y tiene que comprar todo el equipamiento. Entonces yo no sé si hacer un concejo extraordinario, debiera ser la lógica para ganar días", planteó el alcalde y luego fue decidido junto con los concejales presentes que el miércoles se resolverá la última etapa de la licitación que ya cuenta con el visto bueno de tres entes municipales.

Piedras de tope

Durante el concejo, mientras algunos ediles se mostraron interesados en darle una rápida solución a la votación, principalmente debido los trámites que deberá resolver la empresa antes de iniciar la ejecución, otros hicieron ver sus reparos acusando falta de trasparencia en el proceso de licitación y de evaluación por parte de la comisión.

"Yo veo a este concejo tomando decisiones aceleradas. Vamos a tener comisión (de obras) en la mañana y en la tarde votar. Si estamos hablando de áreas verdes y yo ni siquiera conozco el tenor de todo lo que se trató en la Comisión Técnica. Tenemos que discutir", señaló el concejal Víctor Sepúlveda,

Ante esto, su par Camilo Benavente, presidente de la Comisión de Obras del Concejo, indicó que "lo que hay que tener claro es que aquí hay una comisión técnica que plantea de que esta es la solución. Nosotros ahora podemos cuestionar, pero cuando nos pudimos meter en esto, fue en la formulación de las bases. A estas alturas, podemos discutir todo un día, pero la comisión ya dictaminó", respondió Benavente, a lo que el edil Juan López agregó algo más.

"Si yo quiero enviarlo a Contraloría se envía a Contraloría", recalcó.

Ante la posibilidad de un rechazo, Carolina Zuleta, directora de Asesoría Jurídica, respondió ejemplificando con un hecho anterior.

"Finalmente la comisión técnica lo que hace es, en el tenor de las bases, analizar a los participantes. Afortunadamente esta evaluación fue bastante consensuada. Muchos de nosotros tuvimos que estudiar bastante, de tal manera que no es un acta que haya salido de manera acelerada (…) Respecto del rechazo del concejo, efectivamente es una posibilidad en la medida de que sea fundado, porque no hay que olvidar lo que ocurrió con la Fiesta de la Vendimia, donde algunos de los concejales de acá precisamente fueron sancionados por el Tribunal de Contratación Pública por rechazar una licitación que a todas luces era legalmente adjudicada".

"A estas alturas, podemos discutir todo un día, pero la comisión ya dictaminó". Camilo Benavente

Concejal"

Licitación de Áreas Verdes de Chillán

O.H.L Servicios Ingesan realizó una oferta (IVA incluido) de $113.165.116. La otra empresa interesada, Diseños, Servicios y Construcciones Hidrosym, hizo una propuesta, incluyendo el impuesto, de $109.066.266

La cantidad de metros cuadrados de los cuales se deberá hacer cargo la empresa adjudicataria alcanza los 580.078,5.

La segunda y tercera licitación fracasaron por errores en las bases disponibles en Mercado Público.

Proyecto P. Lantaño habría sido informado a ministro de Vivienda

ÁREAS VERDES. Dirigentes del movimiento se han reunido con autoridades municipales y regionales.
E-mail Compartir

Los dirigentes del movimiento Parque Regional Lantaño no descansan y sus reuniones con autoridades locales poco a poco comienzan a tener repercusiones a nivel nacional.

Es así que luego de la reunión sostenida el 9 de noviembre con el diputado Carlos Abel Jarpa, instancia en la que el parlamentario fue informado del proyecto ciudadano y de las propuestas para convertir el predio de 18 hectáreas en un parque público, este ofició a Cristian Monckeberg, ministro de Vivienda y Urbanismo, con el fin de obtener antecedentes respecto a a los montos que la cartera dispone para "la recuperación y creación de áreas verdes en la región de Ñuble"., además de "los proyectos que existan en esta materia y que tengan como finalidad implementar, potencia y fomentar la creación de áreas verdes para la ciudadanía en la región de Ñuble".

Lo destacable en todo esto, además de las consultas, es que el diputado aprovechó y adjuntó el proyecto ciudadano, el cual hoy debería estar en poder del ministro.

"El proyecto que me presentaron se lo envié al ministro porque creo que es una buena iniciativa (...) Porque instalar ahí un parque, con árboles centenarios, me parece que es una buena oportunidad buscar la posibilidad de fortalecer eso", informó el diputado, quien en años anteriores hizo presente la carencia de áreas verdes en la ciudad. "En 2014 señalé que en Chillán hay una falta de áreas verdes y especialmente de un parque", indicó Jarpa.

Miguel Calderón, vocero del movimiento Parque Regional Lantaño, respecto a la reunión con el parlamentario Jarpa manifestó que "se le explicó el proyecto que consta de cinco capítulos y además le preguntamos de qué forma nos podía ayudar para concretarlo. Es así que nos dijo dos cosas importantes: la primera es que en 2014 impulsó una idea que se la hizo saber al alcalde para que la municipalidad postulara a un terreno, con fondos del Serviu, y que se creara un parque urbano. Lamentablemente el terreno no cumplió con los requisitos (...) Y la segunda es que lo fondos deben salir a través del programa Creación de Parque Urbano, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, al cual debe postular la Municipalidad de Chillán", finalizó.

Reuniones con autoridades

Miguel Calderón también informó de las reuniones con autoridades municipales y regionales realizadas a la fecha. "El concejo en pleno que se realizó en diciembre del año pasado; el consejero regional John Andrades; y las seremías de Economía, Cultura, Subdere, y Medio Ambiente (…) y los parlamentarios: Gustavo Sanhueza, Carlos Abel Jarpa y Víctor Pérez".