Secciones

ENTREVISTA. Claudio JORQUERA, y su renuncia a la Selección Chilena de Básquetbol:

"La exigencia cambió y nos seguimos manejando de una forma que da ventajas"

E-mail Compartir

Tomás Moggia C.

En mayo del año pasado, Claudio Jorquera fue anunciado oficialmente como el nuevo entrenador de la Selección Chilena de Básquetbol, una labor que desempeñó en forma part time, sin dejar de lado su cargo como técnico del Club Los Leones de Quilpué.

Al mando de la Roja cestera el DT nacional logró clasificar a la segunda fase de las Eliminatorias FIBA Américas para la Copa Mundial de Baloncesto de China 2019, eliminando a Colombia en un grupo compartido con Venezuela y Brasil.

En la segunda etapa de las clasificatorias, Jorquera alcanzó a dirigir en la derrotas ante República Dominicana y Canadá, y hace tan solo una semana, muy cerca de la segunda ventana de partidos, el adiestrador optó por dar un paso al costado. A su juicio, hoy la selección llegó a un nivel de competencia en que necesita, para seguir creciendo, a alguien que esté dedicado íntegramente.

"Son dos lugares bien demandantes y ambos requieren que uno esté al máximo de las capacidades siempre, y en este caso la selección va sumando cosas que hacen que finalmente uno no sienta estar al máximo de las capacidades para seguir aportando como corresponde", explicó Jorquera.

- ¿Esta decisión la venía pensando desde hace mucho tiempo?

- Sí, y también hay otro tema. Uno se empieza a dar cuenta que hay una oportunidad grande que nos generamos como básquetbol con la clasificación y con estos cinco años más que vienen de competencia internacional, que terminan con los Juegos Panamericanos en Santiago el 2023, y sigue pasando el tiempo y no pasan cosas para que esto avance y se mueva. Hay mucho en torno a la gestión en donde todos tenemos que mejorar, y se hace urgente empezar a movernos desde ya porque de lo contrario pasa el tiempo. Una de esas cosas es que la selección, creo yo, si es que no tiene un entrenador full time, encargado de ver muchas cosas que pasan fuera de la cancha, sí tiene que haber un equipo de trabajo detrás preocupado de todo eso para que pasen mejores cosas dentro de la cancha. Eso se hace urgente hoy porque en donde se está la exigencia deportiva, administrativa, de gestión, cambió, y nosotros seguimos manejándonos de una manera que da mucha ventaja al final.

- En el fondo, para poder participar de buena forma en un nivel más competitivo se requiere ir, por así decirlo, profesionalizando el cuento...

- Absolutamente. Y cuando se habla de profesionalizar más la actividad, es el trabajo de la selección, y de la Federación con las selecciones, y también el tema de los clubes, la Liga Nacional. Estamos con una gran oportunidad y tenemos que despertar en torno a que la mirada tiene que ir hacia eso, porque si no, vamos a perder nuestro tiempo y vamos a retroceder. Hoy lo que se expresa en la cancha da muchas más esperanzas de lo que uno ve que pasa fuera de ella en el básquetbol en general, y eso es porque hay jugadores con talento y entrenadores haciendo su trabajo, porque en particular en el caso de la selección, los jugadores dieron una representación óptima de Chile y no tengo duda que lo van a seguir haciendo. Tenemos que avanzar en eso. Eso se suma a tener que estar en dos lugares que son muy demandantes; hay que intentar hacerlo de otra manera, con gente que a lo mejor esté con la disposición total para eso. Yo no tuve ningún problema con nadie, no se me debe ningún peso. No estoy enfermo, porque ha salido que estoy enfermo, que tengo depresión, problemas familiares, que me peleé con no sé quién, pero no hay nada de eso. Mi relación con la gente de la Federación sigue siendo buena, no me voy fuera del país tampoco, decían que renunciaba a Los Leones y me iba a dirigir a otro equipo, eso no es así. No hay ninguna bomba que haya estallado ni nada. Con la acción sugerí que hay que ponerle punto final a cosas que son absolutamente mejorables y encaminarnos a lo que nos va a llevar lejos a todos.

- ¿Dentro de lo que pudo percibir estando dentro de la selección, qué es lo que se podría llegar a mejorar en el corto plazo?

- Hay muchas cosas que no tienen nada que ver con el dinero. Siempre sale la postura de que faltan más recursos, pero no necesariamente tiene que ver con más dinero. El dinero que hay se puede gestionar mucho mejor. Incluso creo que gestionando mejor es menos dinero gastado. No voy a entrar en detalles porque no es mi forma, pero sí hay un margen gigante de mejora en eso. En ningún caso jugadores ni entrenadores ni nadie estamos pidiendo más dinero, sino que mejor gestión de los recursos y poder tener buena comida, buena ropa, buenos viajes dentro de ámbitos absolutamente normales. Cuando uno ve que hay cariño por el trabajo realizado, aún cuando las cosas puedan ser no óptimas, se agradece, se valora, y en este caso para los jugadores es igual. Nosotros creamos un lema que es "respeto y orgullo" dentro del equipo, respeto por la selección y orgullo de ser seleccionado. Cuando uno ve que eso es lo que genera la selección en todo nivel, los jugadores lo valoran mucho y es lo que se espera, que la selección sea un lugar de avance y de agrado total.

"Yo no tuve ningún problema con nadie, no se me debe ningún peso. No estoy enfermo, no tengo depresión ni problemas familiares. No hay nada de eso"."

partidos dirigió Claudio Jorquera por las clasificatorias al Mundial 2019, con siete caídas y una victoria. 8

de noviembre está programado el duelo de la selección contra Islas Vírgenes Estadounidenses. 30