Secciones

San Nicolás reciclará las botellas plásticas

MEDIOAMBIENTE. Es la primera comuna agroecológica del país y con certificado.
E-mail Compartir

San Nicolás, declarada a mediados de este año, la primera comuna agroecológica del país y con certificado SCAM, sistema de certificación ambiental municipal, ha iniciado un proceso, que permita transformarla, en el corto plazo, en una comuna amigable y comprometida con el medioambiente.

Al reciclaje de vidrios en convenio con la empresa Cristiforo, la separación de residuos en origen, es decir, separar los desechos orgánicos de los no orgánicos, para transformarlos en compost (fertilizante natural) para los cultivos y así todo se produzca de manera agroecológica, ahora se suma, el reciclaje de las botellas plásticas.

"Por todos es conocido el daño que causan las botellas plásticas al desecharlas en el medioambiente, por eso, hemos iniciado un programa para reciclarlas y vuelvan a ser reutilizadas", señaló el alcalde Víctor Toro.

Para esto, el municipio, dispuso la instalación de contenedores para que la comunidad deposite estas botellas, los que serán distribuidos de manera estratégica, en una primera instancia, en el pueblo de San Nicolás y la localidad de Puente Ñuble, para luego, dependiendo del compromiso, disponer estos elementos, en otros sectores de la comuna.

"Nuestro objetivo, es que en San Nicolás, tengamos personas comprometidas, que entiendan la importancia de proteger el medioambiente y dejar a las futuras generaciones, un territorio limpio, que genere condiciones de salud, bienestar y felicidad", finalizó la autoridad.

Certificación

En julio pasado, el alcalde Víctor Toro, firmó el decreto que declara a San Nicolás como la primera comuna agroecológica del país.

Esto se logró tras un trabajo que se extendió por más de 11 años y en que el participaron las 25 agrupaciones integrantes del Comité Coordinador Campesino, en conjunto con el municipio.

Fallas en ruta que une Bulnes y Quillón llegarán a Obras Públicas

BULNES. Se trata de la ruta N-48, lo que tiene molesto a los vecinos. El senador Harboe indicó que estos inconvenientes generan un clima de desconfianza.
E-mail Compartir

Dagoberto Flores Venegas

Si bien durante la jornada del lunes fue retirada parte de la barrera que obstaculizaba el uso del paradero frente a Viña Männle, en la comuna de Bulnes, la mayoría de las problemáticas que han generado las obras en la ruta N-48 -que une dicha comuna con Quillón- a la fecha no han sido solucionadas.

Por lo mismo el senador Felipe Harboe fue puesto en conocimiento y, además, se le solicitó que mediara la posibilidad de transmitir estas falencias a las máximas autoridades del Ministerio de Obras Públicas (Mop).

"Le he solicitado audiencia al subsecretario del Mop, Lucas Palacios, para el día lunes para informarle de estas tonteras", comunicó el parlamentario.

Consultado por sus impresiones tras obtener antecedentes de la situación que hoy vive un importante grupo de vecinos de la capital de la Provincia del Diguillín, señaló que es grave porque "genera que la gente desconfíe del trabajo de las instituciones. ¿Cómo es posible que a un paradero le instalen una barrera en frente?; ¿cómo es posible que a un vecino lo dejen impedido de entrar a su terreno porque la empresa no le construyó la entrada?", apuntó Harboe.

En cuanto a la posibilidad de que la falta de celeridad para darle solución a los errores denunciados por autoridades comunales y habitantes del sector, se deba a la falta de claridad que hay respecto a proyectos que vienen desde Biobío y son ejecutados en Ñuble, el senador indicó que "invito al intendente a que finalice como corresponde la instalación de la Región".

Otros problemas

Elvira Cartes, presidenta de la Junta de Vecinos de El Espinar, sector de la comuna de Bulnes donde se concentra buena parte de las problemáticas de las obras, dio a conocer otras falencias que serán transmitidas el lunes por el parlamentario Harboe.

"Aquí hay un grupo de aproximadamente 28 vecinos que están siendo afectados (...) El problema más grande que tenemos es que la red de agua potable quedó bajo la ciclovía. Producto de eso nosotros tememos que si se rompe una red no va haber cómo arreglarla porque está bajo la ciclovía. Y ya hemos tenido el problema que se han roto cañerías. Aquí mismo frente a la Charquería El Espinar rompieron una cañería hace como un mes y ahora está amarrada con elástico de bicicleta", informó la dirigenta y sumó otros inconvenientes.

"Está la evacuación de aguas lluvia (...) en los últimos días de lluvia a un vecino el agua le llegó a 2 metros de su casa y ahí son dos adultos mayores", finalizó Elvira Cartes desde El Espinar, Bulnes.

Primeras soluciones tras denuncias

Juan Pablo Roa, concejal por Bulnes y quien hizo público los diferentes problemas que ha generado las obras en la N-48, comunicó que el tema del paradero estaría parcialmente solucionado y que se estaría avanzando en las entradas a los terrenos del sector. Así y todo, acusó con respecto a las otras problemáticas que estas no han sido solucionadas. "Hasta el momento no. Hasta el momento la empresa no se ha pronunciado. Hoy (ayer) tenemos Concejo Municipal y queremos preguntarle al alcalde cómo van las gestiones al respecto", manifestó el concejal.

Liceo Domingo Ortiz de Rozas de Coelemu postula a ser Bicentenario

E-mail Compartir

Esta semana el Liceo Domingo Ortiz de Rozas, de Coelemu, entregó al Ministerio de Educación la postulación para convertirse en Liceo Bicentenario.

El alcalde de la comuna, Alejandro Pedreros, señaló que "estamos muy contentos y orgullosos de nuestro liceo, creo que reúne todas las condiciones para que nos convirtamos y seamos protagonistas de la educación en nuestra comuna, líderes en la Provincia de Itata".

De esta forma se espera entregar mayor autonomía a los docentes, para que se potencia el trabajo colaborativo pedagógico para beneficiar el aprendizaje de los estudiantes. Así se potenciará sus intereses y habilidades.

Pavimentarán sector Minas del Prado de la comuna de Coihueco

E-mail Compartir

Tras una reunión sostenida en el Ministerio de Obras Públicas, el alcalde de Coihueco, Carlos Chandía, confirmó que se pavimentarán 9,2 kilómetros de la ruta hacia Minas del Prado y que se concretarían el próximo año.

Chandía comentó que "se trata de un avance histórico para la comuna y para este sector, que es uno de los pueblos más cordillerano de la Región de Ñuble. Es una alegría saber que este proyecto que hemos anhelado tanto y buscado por medio de diferentes instancias, fue finalmente aprobado".

Mientras que Marta Urra, presidenta de la Junta de Vecinos, recalcó que "este es el único acceso al pueblo y durante los veranos tenemos la amenaza de los incendios forestales y exceso de polvo, que dificulta el tránsito".