Secciones

Chillán contará con nuevo modelo de cafetería y banco en un solo lugar

BANCO. El espacio está pensado para quienes trabajan fuera de la oficina. Sistema suma adeptos.
E-mail Compartir

Dagoberto Flores Venegas

Oficialmente el Work/Cafe Santander de la capital regional no ha sido inaugurado. Así y todo, desde hace una semana que sus puertas están abiertas y el equipo de baristas no ha parado de realizar preparaciones en base a café. Pero no se confunda, que esto no es una cafetería, ni tampoco un banco, es una mezcla de ambos.

El modelo lo inició la firma bancaria hace aproximadamente un año y medio y el buen recibimiento queda de manifiesto al saber que el local chillanejo corresponderá el número 34 sólo en el territorio nacional, y que recientemente fue inaugurada una sucursal en España.

Es por eso mismo que Cristian Mella, jefe del local capitalino, no esconde su orgullo al enseñar las distintas dependencias del espacio -donde alguna vez estuvo el Banco Chillán-, ni tampoco al hablar de la dinámica interna.

-¿Cuándo comenzó a operar el Work/Café Santander de Chillán?

-Se abrió el día 12 de noviembre a las 09:00 horas. Tenemos un horario desde esa hora hasta las 18:00 de forma ininterrumpida. Estamos sin detención y continuamos en horario de almuerzo. Sin olvidar que somos un banco que efectivamente estamos haciendo un modelo de atención distinto e innovador no sólo para Chillán sino que para el país entero.

-¿Cómo ha sido la recepción por parte de los clientes?

-La recepción ha sido súper buena, maravillosa. Llevamos más de 500 personas en estos días. Muy agradecidos de la gente de Chillán, a clientes y no clientes, porque estamos abriendo un espacio entretenido, una opción de trabajo con tecnología e infraestructura de primer nivel. Creo que tenemos una infraestructura de lujo para clientes y no clientes de Chillán.

-¿Los clientes han respondido bien a que en este espacio no se utiliza efectivo?

-La gente se acomoda muy rápido. Tenemos dos anfitriones que cuando ingresan los clientes a la oficina le explican el modelo y quedan bastante satisfechos, entendiendo que hoy día la gente cada vez más utiliza los medios de pagos electrónicos y digitalizados.

-¿Qué tipo de transacciones no se pueden realizar en el local?

-Se pueden hacer todas las transacciones, lo único que no se realiza es lo que tiene billete. Por ejemplo si alguien quisiera venir a cobrar un cheque y se quisiera llevar el efectivo, es lo único que no puede hacer.

-¿Al no utilizar efectivo en los Work/Café Santander me imagino que aumentan la sensación de seguridad en los locales?

-Nosotros tenemos un vigilante que resguarda la seguridad de la oficina y de los clientes. En mi experiencia he visto que la gente se siente muy segura y cómoda. Y evidentemente, al no haber efectivo se diluye un poco la gente que anda pensando en hacer maldades en estos espacios.

-¿Qué transacciones se pueden realizar en los Work/Café Santander?

-Usar crédito, apertura de cuentas corrientes, crédito hipotecario. Toda la variedad de opciones que tenemos en el banco y que nosotros podemos hacer en forma electrónica.

-Tengo entendido que en su momento se barajó la opción de llegar a Los Ángeles, pero finalmente se decidieron por Chillán ¿A qué se debió esto?

-Primero porque se encontró la infraestructura adecuada para el Work/Café; y segundo porque consideramos que en Chillán hay un gran potencial de negocio. Tenemos clientes que por muchos años nos han elegido como el principal banco para hacer sus transacciones y creemos que es una forma buena y sana de devolver la mano.

Equipo local

Funcionarios banco. Son 11 en total, de los cuales 7 son ejecutivos comerciales, 2 anfitriones, 1 jefe de operaciones y 1 jefe de oficina.

Cafetería. Un jefe de cafetería y 2 baristas.

Aseo. Dos personas se encargan del aseo.

locales Work/Café están operando actualmente en Chile, siendo el de Chillán el más reciente. 34

Seremi del Trabajo reiteró compromiso del Gobierno con los adultos mayores

TERCERA EDAD. Autoridad regional participó en jornada reflexiva en Casa Encuentro, inmueble propiedad del Instituto de Previsión Social.
E-mail Compartir

En dependencias de Casa Encuentro (ubicada en calle Constitución 444, Chillán), la seremi del Trabajo y Previsión Social de Ñuble, Yeniffer Ferrada, participó ayer del seminario "Envejecimiento positivo, desde la capacidad a la acción", organizado por la Asociación de Clubes y Talleres para Adultos Mayores (Actam), al que asistieron más de 80 personas.

La instancia se enmarcó dentro del proyecto "Vivir mejor, con un envejecimiento positivo y feliz" que Actam ejecutó con el apoyo del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama). Allí se abordaron distintas temáticas vinculadas al hecho de pertenecer a la tercera edad en Chile, en áreas como la salud, el esparcimiento, el empleo y las pensiones, entre otras.

Al respecto, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Yeniffer Ferrada, valoró la posibilidad de "recoger las principales inquietudes que muestran nuestros adultos mayores, a sabiendas que queda mucho por hacer en cuanto a políticas públicas. Como lo comprometió en su programa de Gobierno, el Presidente Sebastián Piñera está trabajando fuertemente por las personas que pertenecen al segmento de la tercera edad, y cuando se habla de adultos mejores no es un mero eslogan, sino que son acciones concretas que apuntan a mejorar la calidad de vida de ellos y a generar los espacios para que se sientan parte de la sociedad, como se lo merecen".

Durante la jornada reflexiva, profesionales de la Seremi de Salud Ñuble y de Senama Regional dieron a conocer los principales programas que, desde dichas carteras, están siendo empujados por el Gobierno.

Casa Encuentro

La seremi Yeniffer Ferrada instó a los presentes a hacer uso de las instalaciones de Casa Encuentro para toda aquella actividad que estos estimen conveniente. El inmueble, situado en pleno centro de Chillán, pertenece al Instituto de Previsión Social (IPS) y, en estos últimos años ha albergado, fundamentalmente, programas y talleres de organizaciones locales.

"Me encanta ver cómo aquí se juntan los adultos mayores de Chillán y otras partes de Ñuble a realizar sus actividades, con una vitalidad que debe servirnos de inspiración a todos. Este es un espacio que debemos cuidar y potenciar, y como Gobierno Regional nuestra tarea irá en pos de asegurar que se salvaguarde su rol dentro de la región. Aquí no sólo se han tejido infinidad de historias y un presente en común, sino que también se debe mirar el futuro, entendiendo que todos, en algún momento, seremos parte de la tercera edad. Creo que debemos aplaudir la labor que se ha hecho en este lugar, han logrado dar vida a una infraestructura que tiene bastante años, y llenar de alegría y movimiento cada rincón", indicó la autoridad del Trabajo en la región.

Graciela Suárez, presidenta de Actam, agradeció la posibilidad de compartir la jornada reflexiva con representantes del Gobierno y dejó abierta la invitación para futuras instancias de similares características.

Adultos mayores en ñuble

La actividad realizada por la seremi del Trabajo toma relevancia en Ñuble tras los datos entregados por la Casen 2017, y que fueron reafirmados por el subsecretario de Desarrollo Social, Sebastián Villarreal, quien en su reciente visita a Chillán señaló que "el porcentaje de adultos mayores a nivel nacional es de 19,5%. Cifra que en la nueva región es muy probable que se superior, y así también su grado de dependencia".

"Me encanta ver cómo aquí se juntan los adultos mayores de Chillán y otras partes de Ñuble".

Yeniffer Ferrada,, seremi de Trabajo"