Secciones

Portazuelo celebrará con Fiesta del Vino su aniversario

TRADICIONES. La actividad inicio ayer y culminará el domingo con un show musical de La Sonora de Tommy Rey.
E-mail Compartir

Portezuelo se ha preparado lo suficiente para cumplir un año más de vida. Por este motivo, han agendado cinco días de intensa fiesta para celebrar su nuevo aniversario con shows, fiestas costumbristas y actos protocolares que iniciaron desde ayer y culminan el domingo 25, actividad que se ha denominado "Fiesta del Vino de Portezuelo 2018", por la importancia de este brebaje en la comuna.

Todas las actividades son completamente gratuitas y se desarrollarán en el Complejo Criollo Las Cocinas.

"Nosotros estamos celebrando desde hoy (ayer) nuestro aniversario comunal que es el 21 de noviembre y toda esta actividad comenzó con un acto cívico y desfile de las Fuerzas Armadas como de costumbre en la Plaza de Armas y continuamos la celebración mañana (hoy) a partir de las 19 horas con una presentación de la banda del Regimiento Chillán y las 20 horas tendremos un desfile de carros alegóricos", manifestó René Schuffeneger, alcalde de Portezuelo.

La actividad se va a desarrollar en el sector Las Cocinas de la comuna y es con entrada liberada. Ramada, comidas típicas, carrera a la chilena, carpas de vinos, juegos infantiles y una feria productivas serán parte de la fiesta costumbrista.

"Tendremos la participación de grupos folclóricos y rancheros como: Los Charros y su Banda, Tierra y Sol, Ritmo récord, La Sonora de Tommy Rey, Los Iracundos y más que serán parte de un show musical, el día sábado y domingo tendremos todo tipo actividades criollas y huasas, para el sábado nos acompaña el grupo colombiano Sonora Malecón y el domingo cierra La Sonora de Tommy Rey con un show bailable que pondrá a bailar a más de uno", dijo el alcalde.

La máxima autoridad comunal aprovecho de invitar a la comunidad para que participe en las actividades.

" Invitar a toda la gente no solo de la región de Ñuble sino también de otra regiones aledañas a nuestra fiesta del vino que coincide con nuestro mes aniversario a partir de las once horas hay mucho que ver enPortezuelo tenemos muchos emprendimientos que mostrar", finalizó.

Este sábado será el concurso del vino

RÁNQUIL. La versión 22° del "Concurso del Vino de Ránquil y del Itata Profundo 2018", se llevará a cabo este fin de semana bajo el recinto ferial ubicado bajo el Puente Ñipas.
E-mail Compartir

Durante este fin de semana la comuna de Ránquil celebrará la vigésima segunda versión del "Concurso del Vino de Ránquil y del Itata Profundo 2018", extendiéndose más allá de las fronteras comunales para competir y mejorar, pero sobre todo aunar lo mejor de estos mostos de la tierra del Itata. En el encuentro, organizado por la Municipalidad de Ránquil, participarán más de 80 muestras provenientes de Portezuelo, Trehuaco, Ninhue, Coelemu y Ránquil.

"Nuestros vinos son particularmente especiales por conservar métodos tradicionales de producción, propios de nuestra zona y es por eso que estamos felices de invitarles una vez más y llenos de energía para este magno evento que hemos preparado con cariño para toda la comunidad", manifestó Benito Bravo, alcalde de Ránquil.

Además, explicó que en la primera jornada del certamen se evaluarán las muestras de Ránquil, y el domingo, las del Valle del Itata. También contarán con un show artístico y una variada oferta de vinos de la zona y de gastronomía típica en el recinto ferial ubicado bajo el puente Ñipas.

"El día sábado tenemos el concurso comunal donde compiten nuestros productores y el domingo se compiten con los vinos del Itata profundo, serán dos días de actividad que además de los concursos tendremos actividades de recreación, también habrá curso de maridaje, cata de vinos, fiesta huasa, campeonato de rayuela, juegos infantiles, un pabellón con stands de las viñas, una feria artesanal y de agroprocesados, degustaciones, cocinerías y un patio de comidas, así como también se ofrecerán recorridos gratuitos a la viña Doña Elita", expresó el alcalde.

En la música participarán los conjuntos folclóricos: Tierra y Sol, Lingueral, Blu Mar y el conjunto folclórico Viñas y Chamacos, acompañados del grupo ranchero "Los tigres de Parral" y cerrará la banda Karibe quienes pondrán a bailar a todos los asistentes.

La inauguración está prevista para el sábado 24 a las 13.30 horas, ceremonia que será encabezada por el alcalde Benito Bravo, en tanto, la premiación de los vinos se realizará el domingo 25 a las 15 horas.

Concurso de los vinos

El certamen se centra en la elección de los mejores mostos que producen los vinicultores de Ránquil y del Valle del Itata.

La degustación y evaluación estará bajo la responsabilidad de un prestigiado grupo de enólogos, sommeliers y expertos.

Según detalló la enóloga de la Municipalidad de Ránquil, Catalina Ugarte, en esta versión las categorías a evaluar serán: Moscatel de Alejandría, País, Cinsault, tintos de otras cepas, blancos de otras cepas, espumante y vino innovador. Además, por primera vez se premiará a los pipeños blancos y tintos. "Nos dimos cuenta que son los vinos que más se producen en el Valle, queremos reivindicarlos de cierta forma y mostrar que también se hacen muy buenos vinos, que es lo que conocemos como vinos de granel y que son los clásicos pipeños, que se venden como chimbombos o chuicas", explicó la profesional.

El jurado está compuesto por reconocidos expertos del vino, entre ellos Adriana Cerón, presidenta de la Asociación de Enólogos de Chile, el sommelier Alan Grudsky, Álvaro Tello, escritor de vinos actualmente desarrolla proyectos ligados a la historia del vino chileno, Ana María Cumsille, enóloga de la Viña Cucha Cucha, Felipe Lemus, gerente de On Trade Cavas Reunidas S.A, Héctor Riquelme, presidente del jurado de concursos como Catador Ancestral y del Top Ten de Expovinis en Brasil, entre otros.

"A nosotros en lo particular nos interesa como comuna a que asistan a catar los vinos que se producen en nuestro territorio, tenemos vinos ganadores en concursos internacionales, la idea es potenciar todas las actividades de este corte que tengan la señalidad de enaltecer o de difundir lo que son capaces de hacer nuestros agricultores en el territorio, que vengan en familia a pasar estos dos días de un ambiente agradable y una programación abierta a todo público", finalizó.

Actividades

Cata de Vinos Será el evento con el que se iniciará el concurso del vino de Ránquil para que el público y el destacado jurado de la actividad.

Gastronomía Habrá un gran variedad de platos típicos para que los asistentes disfruten, también habrá artesanía.

"Es una fiesta preciosa en un entorno de paisaje muy importante como lo es el puente Ñipas, la actividad es totalmente gratuita" Benito Bravo

Alcalde de Ránquil"