Secciones

Concejo aprueba licitación de áreas verdes bajo críticas por rápida votación

CHILLÁN. Salvo Víctor Sepúlveda, el resto de los ediles dieron el sí tras cuatro intentos fallidos.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Después de cuatro intentos fallidos, el Concejo Municipal de Chillán respaldó la propuesta impulsada por la administración del alcalde Sergio Zarzar para la mantención de las áreas verdes, la que finalmente quedó en manos de OHL Servicios Ingesan S.A. La firma española, se hará cargo por los próximos seis años de cuidar y conservar los 584 mil metros cuadrados establecidos en la licitación, por los que recibirá $113 millones mensualmente.

Tras una exposición a mediodía en la comisión de Obras, marcada por un ambiente por momentos tensos, debido a lo rápido que se pretendía aprobar la propuesta municipal, Francisco López, director de la Secretaría de Planificación (Secplan) respondió a las interrogantes , los ediles Víctor Sepúlveda (PC) y Juan López Cruz (PR) pusieron en duda el apoyo por considerar que faltaban antecedentes y por lo rápido de la discusión, ésta fue aprobada de manera unánime por siete de los ocho concejales, salvo Sepúlveda quien se ausentó de la sesión extraordinaria que se efectuó durante la tarde.

Aprobación expres

Una de las voces más críticas, fue la del concejal Víctor Sepúlveda, quien puso en duda que la empresa pudiera cumplir con la mantención de los 584 mil metros que consideró la licitación. "Hay 200 mil metros adicionales respecto a la anterior licitación, y solo estarían aumentando en 10 personas, va a ser una sobre carga de trabajo, así lo entiendo, por lo que tengo dudas que la empresa pueda cumplir a cabalidad. A veces actuamos muy rápido, estamos hablando de una licitación de 6 años, por un monto de más de $8 mil millones. Al no tener todos los antecedentes claros, puede que tenga una postura de rechazo a esta licitación", explicó Sepúlveda.

Aunque está consciente que faltaron antecedentes, el edil radical, puntualizó que aunque están en la línea de aprobar, "hay que discutir algunos temas pendientes y espero que esta tarde se aclaren para llegar a un feliz término. No me parece que esto se resuelva de esta forma, considerando que hubo anteriormente cuatro licitaciones fallidas", argumentó el concejal.

Componente técnico

No obstante, reconocer que hubo un trabajo técnico consensuado, a juicio del concejal Joseph Careaga, se está en presencia de una votación flash a causa de los cuatro procesos licitatorios que se cayeron. "Chillán es una ciudad grande, que debiera tener cuatro, o cinco empresas peleándose la posibilidad de mantener las áreas verdes, pero solo hay una. Votaré a favor porque hay que hacerlo, no por el convencimiento que la empresa podrá solucionarnos nuestros problemas", subrayó Careaga.

Junto con señalar que la licitación de las áreas verdes se venía trabajando hace tiempo, Brígida Hormazábal, destacó el aporte realizado por los concejales durante el proceso.

"Se han caído varios procesos por lo que a través del tiempo hemos ido aportando y mejorando las bases, siendo lo más importante, que los trabajadores tengan un contrato por seis años", argumentó la edil del PS.

"De acuerdo a todos los análisis que ha hecho la municipalidad con su equipo técnico, se dictaminó adjudicarlo a una empresa que cumplió con todos los requisitos, el otro oferente que estaba postulando está fuera de base, así que de acuerdo a todos los antecedentes nosotros (concejales) no tendríamos porque no adjudicarle a la firma que eligió el municipio", agregó el concejal Camilo Benavente.

Por su parte, el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, se mostró conforme con la aprobación del concejo municipal. "Creo que es paso importante y un gran avance para la ciudad", afirmó la máxima autoridad chillaneja.

"De acuerdo a todos los antecedentes nosotros (concejales) no tendríamos porque no adjudicarle a la firma que eligió el municipio".

Camilo Benavente, Concejal PPD por Chillán"

Antecedentes a considerar

OHL Ingesan, es una empresa española, que realiza mantención de áreas verdes en su país, y en Chile, desde marzo lo hace en Coronel.

El nuevo servicio de mantención de áreas verdes, según el cronograma debe estar comenzando a partir del 1 de enero del 2019, extendiéndose por los próximos seis años.

En primera instancia, la licitación contemplaba 500 mil metros cuadrados, pero finalmente por el mismo monto dicha superficie aumentó a 584 mil.

Salud municipal aumentará el 2019 presupuesto en mil millones de pesos

CHILLÁN. Entre los énfasis que tendrá el plan destacan enfrentar la problemática de la obesidad en la población.
E-mail Compartir

Al visto bueno entregado a la empresa que se encargará de las áreas verdes, el concejo municipal sumó la aprobación del Plan de Salud Municipal que regirá a contar del 2019 en la capital de Ñuble.

La iniciativa, que contempla una inversión de poco más de 15 mil millones (mil más que el año anterior), apunta a llevar a cabo una fuerte labor con la finalidad de mantener o disminuir los altos niveles de obesidad, tanto en niños como adultos, principalmente porque se transforman en pacientes que desarrollan enfermedades crónicas a lo largo de su vida, como lo son diabetes e hipertensión. Además que las dos principales causas de muerte en la comuna están relacionadas con la alimentación (enfermedades cardiovasculares y cáncer)", precisó Ximena Meyer, directora del Departamento de Salud Municipal (Desamu).

Lo anterior es preocupante, motivo por el cual para el próximo año "las estrategias estarán dirigidas a la promoción de la alimentación saludable, la actividad física, ambientes libres de humo de tabaco, tanto en pacientes que ya están dañados, como en la línea de la prevención y promoción de conductas saludables", detalló Meyer.

Considerando la alta prevalencia de trastornos de salud mental, otro de los aspectos que se potenciará tiene que ver con el ámbito de la salud mental, debido al alto número de pacientes que se controla en establecimientos municipales por depresión y otras patologías. "Queremos en nuestro Centro Comunitario de Salud Mental (Cosam) incorporar el área infanto-juvenil, que lo estamos trabajando con el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), ya que actualmente atendemos en dicho centro de especialidad pacientes de 15 años hacia arriba. Por lo que esperamos que las conversaciones con el SSÑ se pueda llegar a un acuerdo para poder disponer en ese dispositivo de salud mental atención para ese segmento de la población (menores de 15 años)", sentenció la directora del Departamento de Salud Municipal, quien agregó que además se espera instalar para el 2019 un dispositivo dental para la localidad de Quinchamalí, el que estará ubicado en dependencias de la escuela básica.

Logran acreditación en dos Cesfam

Junto con manifestar su satisfacción por la aprobación del plan para el próximo año, a juicio de Jorge Vaccaro, presidente de la comisión Salud del concejo municipal, "uno de los principales objetivos es la acreditación de los Cesfam de Quinchamalí y el San Ramón Nonato, el más grande y que atiende mayor gente en la comuna", explicó el edil.