Secciones

Aumenta en un 10% la cifra de niños con medidas de protección en Ñuble

JUDICIAL. Actualmente son 2 mil 592 los niños y adolescentes que están en esa situación.
E-mail Compartir

Redacción

En un 10% creció el número de menores de edad que cumplen medidas de protección en la Región de Ñuble, según cifras entregadas por el Centro de Observación y Control de Cumplimiento de estas medidas -dependiente del Poder Judicial- que funciona en la jurisdicción Chillán.

De acuerdo a estos antecedentes, a septiembre de este año se registran 2 mil 592 niños, niñas y adolescentes (NNA) en régimen proteccional, comparados con los 2 mil 360 en igual periodo de 2017.

El informe precisa que el 93% de los derivados a programas residenciales (190 niños) se encuentran en etapa de cumplimiento, mientras que el 7% (15 menores y adolescentes) está en espera, por situaciones especiales como abandono de sistema residencial e ingreso a centro hospitalario para proceso de desintoxicación por consumo de alcohol o drogas.

CUMPLIMIENTO

En este sentido, tanto las medidas emanadas desde los Juzgados de Letras de Yungay y San Carlos y los Juzgados de Letras y Garantía de Bulnes, Coelemu y Quirihue se encuentran en un 100% en etapa de cumplimiento, mientras que las órdenes dictadas por el Juzgado de Familia de Chillán presentan un 88% de cumplimiento y el 12% restante está a la espera.

Respecto a Familias de Acogida Especializada (FAE), existe un 89% de cumplimiento, lo que equivale a 187 NNA; en tanto el 11% (24) restante está pendiente de ingreso. En los programas ambulatorios, en tanto se registra un 79% de cumplimiento, lo que representa a mil 712 sujetos de protección y un 21% (464) de ellos se encuentran pendientes, ya que su proceso de terapia reparatoria aún no se ha hecho efectiva en alguno de los 26 centros ambulatorios de Ñuble.

"A nivel ambulatorio se aprecia que, durante el último año, se mantiene un constante aumento de derivaciones efectuadas por los juzgados con competencia en familia a programas de intervención ambulatorio, observándose un incremento de 277 registros más que el año pasado", indicó Daniella Pesso, coordinadora del Centro de Observación y Control de Cumplimiento de Medidas de Protección (COCCMP ), quien añadió que "el Poder Judicial ha logrado visualizar esta situación, pidiendo cuenta a los programas respecto del ingreso y cómo se desarrolla el proceso".

La encargada del centro afirmó además que en el ámbito residencial existe una disminución en la cantidad de sujetos de protección derivados a cualquiera de los 9 centros existentes en la Región, "esto es 69 registros menos a los observados en la misma fecha el año 2017; situación que se ha visto influida por el cierre de centros residenciales, disminución de plazas licitadas, así como también el posible cierre de otra residencia a fines del presente año".

En la línea de intervención de Familias de Acogida Especializada (FAE), en tanto se incrementaron en 67 los registros de los sujetos de protección respecto de los cuales se ha aplicado una medida que consiste en su ingreso a este tipo de programas.

La principal misión del COCCMP -que funciona en Chillán desde 2017- es velar por el seguimiento del cumplimiento de las medidas decretadas por los Juzgados de Familia a favor de un niño, niña o adolescente que ha sido derivado a la red de protección residencial, ambulatoria o programa de familia de acogida especializada (FAE) y monitorear si se encuentra en etapa de espera o cumplimiento, además de recibir los estados de avance de los procesos de intervención.

MESA REGIONAL

Para conocer el diagnóstico y elaborar estrategias de trabajo conjunto se desarrolló, en la Corte de Apelaciones de Chillán, la primera mesa interinstitucional en la materia en la región de Ñuble. La cita fue encabezada por el ministro del tribunal de alzada chillanejo Christian Hansen y participaron la seremi de Justicia, Jacqueline Guiñez; la seremi de Salud, Marta Bravo; además de jueces de Familia, consejeros técnicos de la jurisdicción y la supervisora del COCCMP.

"Esta instancia nos permitió elaborar un diagnóstico, trabajar en resolver temáticas pendientes y poner a disposición equipos técnicos capaces de desarrollar estrategias destinadas a resguardar la dignidad de quienes representarán el futuro de nuestra sociedad", señaló el ministro Christian Hansen.

La seremi de Justicia, Jacqueline Guiñez calificó el encuentro como "tremendamente enriquecedor, porque nosotros hemos hecho diagnostico con los diferentes servicios, pero la evaluación que hacen los servicios de si mismos tiene una carencia (…) Nos llena de información en relación al funcionamiento de los sistemas, es bueno tener una visión distinta con otros indicadores que aumentan la cantidad de información", expresó.

"Esta instancia nos permitió elaborar un diagnóstico, trabajar en resolver temáticas pendientes"

Christian Hansen, ministro del Tribunal de alzada de Chillán."

Datos relevantes

Los Juzgados de Letras de San Carlos y Yungay, y los Juzgados de Letras y Garantías de Bulnes, Coelemu y Quirihue tienen un 100% de cumplimiento.

Existe un aumento efectivo a nivel ambulatorio de 277 registros más que el año pasado.

En Chillán, hay un 12% niños que están a la espera de recibir su medida de protección.

Niños hospitalizados celebran aniversario de Mi Jardín al Hospital

SALUD. Este programa incide positivamente en una recuperación más rápida de los menores.
E-mail Compartir

Entonando el cumpleaños feliz y en compañía de coloridos personajes, los niños y niñas hospitalizados en el centro asistencial base de la Región, fueron partícipes de la celebración del cuarto aniversario de la modalidad Mi Jardín Al Hospital, al que también asistieron autoridades del establecimiento, encabezadas por el director (s) Oscar Chacón, de la Fundación Integra representados por la directorarRegional de la entidad en Ñuble, Alejandra Ramírez, la coordinadora técnica de Bío Bío, Carolina Muñoz y del equipo multidisciplinario compuesto por educadores de párvulo, psicólogos y trabajadores sociales.

En la misma sala de hospitalización, tal como realizan las actividades lúdicas y educativas, los usuarios del Servicio de Pediatría, se sumaron a la celebración, que se inició con distintas sorpresas desde el pasado lunes, en las que además de los tradicionales juegos, les hicieron demostrar sus cualidades artísticas, expresar sus emociones y presenciar asombrosos trucos de malabarismo.

El director (s) del establecimiento, Oscar Chacón, relevó la labor que realiza el equipo de profesionales que a diario trabaja coordinadamente con los funcionarios clínicos del HCHM, los usuarios y sus familias, contribuyendo en la mejoría de los estados de salud y anímico de los infantes.

"En estos cuatro años hemos comprobado lo bien que le hace a nuestros usuarios contar con el apoyo educativo e integral tanto para ellos y sus familias, pues nos permite recuperar el estado anímico decaído y explicarles el proceso por el que transitan, preparándolos para los procedimientos complejos y consiguiendo con ello influir positivamente en su recuperación. Por ello, estamos muy felices de acompañarlos en este nuevo aniversario", resaltó.

Durante este 2018, la modalidad ha atendido a más de mil niños y niñas que por motivos de salud están hospitalizados en el Servicio de Pediatría, desarrollando junto a ellos variadas rutinas y juegos que mediante lecturas, cuentos y música permite disminuir el impacto de la hospitalización en sus emociones, adaptándose a las necesidades de cada familia.

Comienza recambio de calefactores

El proceso se inició en la comuna de Chillán Viejo y forma parte de los compromisos que mantiene el Gobierno para poder potenciar la descontaminación en la Región. El trabajo proviene desde cuando la zona aún dependencia de la Región del Biobío.