Secciones

Adultos mayores y niños viven jornada recreativa

MUNICIPAL. Se trata de un trabajo intergeneracional junto al cesfam.
E-mail Compartir

Para mostrar el trabajo que se está realizando desde hace tres años con los niños del jardín Mi Casita y los usuarios del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes, el Cesfam San Ramón Nonato organizó una jornada intergeneracional en la capilla de la población El Roble.

En la cita se presentaron ambas generaciones con la representación de un circo temático, donde hubo piruetas, trucos y por sobre todo mucha risa. En la ocasión, además, se mostraron las actividades que se han realizado en el tiempo con ambos grupos etarios.

Uno de los coordinadores de estos programas, el kinesiólogo Edgardo Rodríguez, señaló que las personas mayores que participan en programas intergeneracionales se sienten más felices".

Inician Plan de Ciudades Amigables con tercera edad

SOCIAL. Se incentiva la participación e inclusión de los adultos mayores.
E-mail Compartir

En dependencias de La Casa Municipal del Adulto Mayor Chillán, se realizó el lanzamiento regional del programa "Ciudades Amigables", iniciativa que se enmarca en el Plan Adulto Mejor y que busca promover un envejecimiento activo y positivo en la población con mayor integración social y participación.

La instancia fue encabezada por la seremi de Desarrollo Social, Doris Osses, junto a la coordinadora Regional de Senama, Denisse Aburto, y el presidente de la Federación Regional de Adultos Mayores, Julio Cáceres, quienes fueron acompañados por los alumnos del taller de computación que ofrece esta dependencia municipal.

La seremi Doris Osses explicó que las principales áreas de acción que se deben abarcar en una comunidad para hacer una ciudad amigable con las personas mayores tienen relación con el transporte, la vivienda, la participación social, el respeto, la inclusión social, la participación cívica y el empleo; la comunicación y la información.

"El Gobierno está trabajando fuertemente para lograr de alguna manera que la ciudad donde viven los adultos mayores sea mucho más amigable en varios aspectos, tanto en infraestructura, como en acercamiento social. Queremos que todas las municipalidades y todas las comunas del país logren el 2019, al menos, generar una carta de compromiso ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) para convertirse en una ciudad amigable. Hoy día existen cuatro comunas en el país que ya lo hicieron, donde una de ellas es Quillón, un gran ejemplo a seguir", manifestó la seremi.

"Esta noticia fue excelente. Vamos por buen camino y el programa tiene una directriz en que debemos trabajar coordinadamente" manifestó el dirigente de los adultos mayores, Julio Cáceres.

Instalarán la primera central de respaldo en San Ignacio

ENERGÍA. Los trabajos los realiza Frontel de acuerdo a los nuevos estándares normativos.
E-mail Compartir

Con el objetivo de mejorar la calidad del servicio eléctrico a la comuna de San Ignacio, Frontel comenzó a desarrollar un plan de mejoramiento que incluye la construcción de una central de generación de respaldo para la continuidad de suministro y que se enmarca dentro de los desafíos que impone la nueva norma técnica que compromete proyectos e inversiones necesarias para el nuevo estándar establecido.

"Estas mejoras incluyen la instalación de grupos de respaldo en el sector Camino San Miguel, de San Ignacio, lo que permitirá mantener la continuidad del suministro eléctrico, es decir, si hay una falla masiva, especialmente en el sistema de transmisión que abastece a Frontel, se activará el equipo de generación con el propósito de entregar energía a los vecinos mientras se trabaja en la reparación de la red y se logra restituir el servicio normal". Así lo señaló el jefe de Servicio al Cliente de Frontel, Denny Vargas , quien junto al alcalde de San Ignacio, Osiel Soto, recorrieron el lugar donde se están ejecutando las obras de construcción que debiesen finalizar la segunda semana de diciembre de este año.

El ejecutivo adelantó además que este equipo de generación, es uno de los dos que se instalarán en San Ignacio, "esta central que estamos visitando tiene una potencia de 2 mil kva que mantendrá el servicio a más de 1.200 clientes de los sectores urbanos y rurales de San Miguel y San Ignacio, mientras que el segundo equipo, que se instalará los primeros meses del próximo año, permitirá energizar el sector de Pueblo Seco y Quiriquina", precisó.

Nacieron los primeros trillizos de la nueva Región de Ñuble

SALUD. Se trata de dos niños y una niña, quienes son prematuros y se mantienen internados en el Hospital Herminda Martín de la comuna chillaneja.
E-mail Compartir

Redacción Crónica

Tomás, Borja y Alice Poblete Valenzuela, son los tres primeros trillizos que nacieron en la nueva Región de Ñuble. Los pequeños llegaron a este mundo el pasado jueves a las 12.44 horas en el pabellón de Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico Herminda Martín, mediante un parto por cesárea de emergencia que interrumpió el embarazo de Leila Valenzuela Maldonado a las 31 semanas y un día.

Los dos primeros en nacer fueron los hombres, quienes pesaron 1 kilo 510 gramos y 1 kilo 550 gramos, respectivamente, mientras que su hermanita tuvo un peso de 1 kilo 460 gramos.

Su madre, quien es profesora de Educación Diferencial y es oriunda de San Carlos, se mostró muy emocionada al recordar el momento en que los pequeños llegaron a este mundo. "Ha sido una experiencia única, que tuve la suerte de poder compartir con mi marido, pues durante todo el parto estuve acompañada por él. Además recibimos un trato muy bueno del personal, todos estaban preocupados y si bien se han presentado las típicas reacciones luego de un parto, creo que lo más difícil fue esperar casi un día para conocerlos porque en el momento del nacimiento solo vi a Tomás", relató al interior de la sala de hospitalización de sus hijos.

OTROS HIJOS

A sus 28 años, Leila ya es madre de cuatro niños, ya que en San Carlos la espera su primer hijo Williams, de 8 años. "Nunca pensé que mis bebés nacerían con tanta anticipación y en un primer momento estuve preocupada porque no habían completado el período de gestación, por eso me tranquilicé cuando me dieron la noticia que los tres estaban bien, hospitalizados en Intermedio y no en UCI, entonces comencé a disfrutar de la experiencia que para mí y mi familia es una bendición", afirmó con mucha alegría.

Durante la mañana de este viernes, la familia recibió la visita del Intendente de la Región de Ñuble, Martín Arrau, quien junto con entregarles su apoyo, felicitó a la familia, pues según señaló "siempre es bueno venir a celebrar buenas noticias y recibir a los primeros trillizos de Ñuble ameritaba venir a saludar a estos padres que estaban esperanzados y contentos, ya que salió todo impecable gracias al equipo clínico del hospital regional, así que reiteramos nuestras felicitaciones a la familia, pues ellos seguirán haciendo grande a nuestra región, como todos queremos", aseguró la autoridad regional.

Por su parte, Director del recinto hospitalario, doctor Óscar Chacón, resaltó la coordinación realizada por el equipo de obstetricia y ginecología y la Unidad de Neonatología, pues ésta favoreció que el procedimiento se concretara exitosamente. "El nacimiento de trillizos de manera espontánea se produce con una frecuencia de 4 años, y en este caso, los menores nacieron antes de finalizar su período de gestación, producto de lo cual antes de la cesárea fue preciso realizar la maduración pulmonar y además una vigilancia estricta, con el propósito de propiciar el nacimiento de bebés en las mejores condiciones pese a su estado de prematurez, que origina riesgos asociados. Estamos muy contentos que todo haya salido según lo programado y los tres bebés estén evolucionado de buena forma", puntualizó.

PREMATUROS EXTREMOS

Los trillizos nacidos en el recinto asistencial son considerados prematuros extremos por la semana de gestación que tenían al momento del parto, razón que actualmente los mantiene hospitalizados para realizar exámenes y esperar que superen los 2 kilos de peso y aprendan a succionar para luego recibir el alta médica.

"Los niños están desde ayer hospitalizados en la Unidad de Tratamiento Intermedio, hasta el momento no han requerido oxígeno y esperamos que durante el día comiencen a ser alimentados. Ya se le realizaron los exámenes de rigor y debemos mantener una vigilancia estricta como a todo niño prematuro", resaltó el jefe de la Unidad de Neonatología, doctor Julio Salas.