Secciones

Estudiantes homenajearon en su 50º aniversario a Los Ángeles Negros

SAN CARLOS. Desde Santiago y ciudad de México, Germaín de la Fuente y Mario Gutiérrez enviaron sus saludos y agradecieron a la organización del festival local. Sergio Rojas junto a las familias de Christian Blaser y Orlando Salinas fueron partícipes del evento.
E-mail Compartir

Por Elías Meza Falcón

Más de doscientas personas repletaron las butacas del anfiteatro del Centro Cultural San Carlos de Itihue para presenciar la cuarta versión del festival escolar "Tributo a Los Ángeles Negros", organizado por la escuela municipal Sofanor Parra de San Carlos, el pasado jueves.

El principal escenario de la ciudad recibió a decenas de estudiantes locales quienes participaron en la competencia musical y rindieron homenaje al grupo de baladas románticas fundado en 1968.

A la actividad asistieron concejales y el alcalde de la comuna, Hugo Gebrie, quien destacó la relevancia del conjunto nacido en la capital de Punilla y hoy, radicado en México. "Como municipalidad tenemos a nuestra Violeta (Parra) y a Los Ángeles Negros como símbolos de la ciudad, porque son quienes han llevado a San Carlos por todo el mundo; pocos son los grupos que llegan a tener cincuenta años de vida y es un orgullo para todos quienes sabemos que partieron en nuestra tierra y hoy son reconocidos a niveles internacionales", dijo la autoridad local.

Homenajes póstumos

La actividad, que no solo convocó a estudiantes de escuelas y liceos municipales sino que también de distintos colegios de la ciudad, tuvo un tinte nostálgico, pues el reciente fallecimiento del sancarlino Christian Blaser, baterista y fundador de Los Ángeles Negros, ha dejado una huella en la música local que no olvida las baquetas de "el turco", quien se había comprometido a participar en el festival antes de que se declarara el cáncer que lo aquejaba. "A mi abuelo siempre le gustaron estos eventos; él mismo se había comprometido a tocar en este festival, antes de que se declarara su enfermedad. Me siento orgulloso del legado que él dejó, y hoy, sentarme a la batería e interpretar los temas tal como él lo hacía, es un honor", nos cuenta Mauricio Méndez Blaser, nieto de Christian y baterista, también. "La memoria de mi abuelo está vigente y mucha gente me lo demuestra", agrega el joven músico que hoy reemplaza a su abuelo en el grupo "Los Ángeles Negros Históricos".

"Este evento tiene dos sentimientos: por una parte, felicidad, porque la música de Los Ángeles Negros sigue vigente, y en los estudiantes, que son el futuro y que han sabido valorar la música de antaño, pero por otra parte, la memoria de Orlando Salinas, compositor de muchas de las canciones de este grupo, y la partida de mi amigo y compañero musical Christian Blaser, marcan este festival como un homenaje", señaló Sergio Rojas, quien al igual que Blaser integró la fundación del grupo, en conjunto con Mario Gutierrez, y hoy es la voz de "Los Ángeles Negros Históricos".

Orlando Salinas, histórico letrista y compositor de Los Ángeles Negros, falleció en julio de este año. En las versiones anteriores del festival sancarlino siempre se le vio participar activamente y colaborar con la escuela y la ciudad, siendo parte del jurado e interpretando sus composiciones. Tanto para las familias del ex baterista de Los Ángeles Negros y del letrista del conjunto, como para el público en general, el evento, además de otorgar un espectáculo de calidad a la ciudad, fue un sentido homenaje a la memoria de estos músicos.

"Estoy feliz por haber venido nuevamente; he asistido las cuatro veces que la escuela ha hecho este festival. Hoy con mis hijos y mi nieto en la batería me siento orgullosa por ver a los jóvenes cantar, como le gustaba a Christian (Blaser). Nos alegra como familia. Él se merece estos homenajes", nos comentó Sandra Troncoso, viuda del baterista sancarlino.

Elisa Fuentealba, viuda de Orlando Salinas, cantante y miembro del jurado, también destacó los homenajes: "Orlando (Salinas) cada vez que pudo asistió a este festival, porque se nota que aquí, en San Carlos, lo quieren mucho. Hoy, él nos ha dejado un legado inmenso que estos estudiantes ponen en valor". Le acompañaron en la comisión que determinó a los ganadores del festival, Nelson "Tuto" Canales, artista y colaborador del festival, y Orlando Salinas Parra, hijo del compositor de temas como "Tanto adiós" y "Como quisiera decirte".

Ganadores

Del total de diez estudiantes participantes, quienes se presentaron con la música en vivo del conjunto sancarlino "Cacho'e Paragua", el certamen dio como ganadores a Carlos Fuentes, de la escuela anfitriona con el primer lugar; Raquel Contreras, del liceo Diego Portales con el segundo lugar; Javiera Olate, del colegio Concepción con el tercer lugar y Eric Sanzana, de la escuela José Miguel Carrera como el artista más popular.

"La canción la elegí con la ayuda de mi profesor, Pablo Parada, con quien también estuve ensayando. Yo canto desde hace un año y me siento muy contento de haber ganado este festival", dijo el estudiante Carlos Fuentes (séptimo básico) de la escuela Sofanor Parra, quien con la canción "Mi Niña" fue ovacionado por el público y las autoridades.

Saludos a la distancia

"Para nosotros es un orgullo haber implementado este festival, consolidarlo este año y ver que cada vez nos acompañan más personas. Es una emoción muy grande que, como escuela, hoy podamos contar con este público, con estos artistas y también con Los Ángeles Negros, quienes nos han enviado sus saludos y se han hecho presentes en el festival", señaló Carmen Astudillo, directora del establecimiento organizador.

Desde Ciudad de México, Mario Gutiérrez, integrante original de Los Ángeles Negros y quien hoy lidera el grupo en Centroamérica, mandó sus saludos y felicitó a la organización del evento. Germaín de la Fuente, desde Santiago, también hizo presente sus felicitaciones a los estudiantes, la escuela y la capital de Punilla.

se fundó el grupo "Los Ángeles Negros", quienes fueron homenajeados esta semana en la escuela General Sofanor Parra. 1968