Secciones

Financiamiento del Teatro de Chillán genera dudas en ediles

CHILLÁN. Gastos como luz, agua, aseo, telefonía y seguridad son absorbidos por el municipio. Concejales esperan autogestión y municipio ya solicitó nuevos aportes.
E-mail Compartir

Adriana Guerra Robles

Durante la sesión de la comisión de Presupuesto 2019, el pasado martes, donde expuso un representante de la Dirección de Subsistencia y Recursos Físicos (Surefi), se detallaron los montos que esta repartición gasta en la mantención del Teatro Municipal de Chillán, lo que sorprendió a los concejales.

"Nos enteramos que al teatro se le debe pagar aparte algunas cuentas con cobro a otro departamento municipal, como la luz, el agua, los vigilantes, aseo. Entonces, lo que a mí me preocupa es ¿en qué se gasta la plata que le entregamos? Si ellos no pagan un peso con lo que les subsidiamos, porque el agua es un gasto lateral, la luz, los guardias, o sea todo el personal es pagado por otro departamento. ¿Qué es lo que ocurre con los gastos, en qué gastan ellos?, si es mucha plata lo que le damos. Seré bien exigente en la cuenta que tienen que darnos", expresó el concejal Juan López Cruz.

Para el presente año el municipio dispuso de fondo total de $300 millones para el funcionamiento del recinto, los que fueron traspasados a la Corporación del Teatro Municipal. Sin embargo, paralelamente, y tal cual da cuenta el documento elaborado por el propio municipio para desarrollar el presupuesto 2019, hay reparticiones como Surefi que aportan con la mantención y limpieza permanente del espacio físico, además de cancelar gastos de luz, agua, seguridad y telefonía fija, por lo cual el monto crece.

"Creo que aquí falta gestión de la Corporación Cultural del Teatro, yo creo que allí hay que hacer un acercamiento con la empresa privada, porque ya la Municipalidad está entregando cerca de $400 millones al Teatro y los recursos son escasos. Hay contratado un gestor cultural, que es el que tiene la obligación de apalancar recursos para el Teatro; por tanto, la cooperación tiene que ser responsable y apalancar sus propios recursos", sostuvo el concejal Camilo Benavente.

Patricio Carrasco, encargado de Surefi, explicó que el Teatro fue entregado en un convenio a la corporación. "Recordemos que el Teatro fue entregado en un convenio a la corporación, pero en ese mismo convenio salen algunas cláusulas que nosotros mantenemos allí, mantenemos luz, aseo, agua y seguridad".

Más allá de los costos o beneficios que pudiera generar el funcionamiento del Teatro, para concejal Patricio Huepe es fundamental valorizar cuáles han sido los costos totales en telefonía, seguridad, aseo, luz y agua. "Creo que hay que valorizar todos estos costos, pero a mí no me preocupa que se autofinancie porque los teatros de los municipios en general tienen subsidios, ya sea del Gobierno Regional o desde la propia entidad edilicia. Lo que hay que revisar es la programación, ya que hay muchos eventos gratuitos y en los cuales se arrienda; hay que revisar los valores que van desde el cero costo hasta los $3 millones, tal vez hay que subirlos un poquito más en algunos espectáculos en que el productor gane mucho", explicó el concejal.

Funcionamiento del Teatro

A raíz de la polémica respecto a los gastos extras que tiene el Teatro Municipal fue el encargado de Cultura quien explicó su funcionamiento. "La corporación solicita recursos al municipio para el funcionamiento del Teatro en lo que respecta al pago de honorarios de personal y el pago de la oferta artística que se presenta. Respeto a la mantención, eso lo ha solventado directamente la Municipalidad con otro presupuesto, aquí no hay plata del gobierno regional; recién ahora el alcalde está haciendo los contactos para pedir un aporte al Gobierno Regional que estaría orientado esencialmente a mejorar la oferta artística, pues con toda las instalaciones y características que tiene el teatro no hemos podido presentar ninguna ópera porque está fuera del alcance de los recursos que hoy día tenemos", comentó Edgardo Venegas.