Secciones

Las estrategias de las casas de estudio para atraer alumnos

ÑUBLE. Desde la implementación de procesos especiales en carreras como Pedagogía, hasta becas deportivas y articulación académica, son parte de las alternativas que llevan adelante.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

La cada vez más variada oferta académica hace que las instituciones deban emplear diferentes estrategias para lograr captar el interés de quienes entran a la educación superior. Una de las áreas que se ha explotado es la Pedagogía, principalmente a través de la implementación de programas orientados a estudiantes que deseen ser docentes.

Desde este año, la Universidad del Bio-Bio (UBB) partió con "Futuro Profesor", iniciativa que plantea una vía de acceso especial para las carreras de Pedagogía de la Facultad de Educación y Humanidades de la casa de estudios. "A través de ella, se garantiza un cupo para el ingreso y matrícula en la carrera de Pedagogía que el estudiante haya seleccionado. Para ello, los alumnos de cuarto año medio deben postular y aprobar el proceso de selección que contempla: la rendición de una prueba de talento pedagógico, una entrevista personal, un informe académico y expresar su interés por una de las carreras de pedagogía que imparte esta facultad", precisó Naamán Sepúlveda, gerente del convenio de Formación Inicial Docente (FID) de la Universidad del Bio-Bio respecto al programa impulsado por la institución.

Ocho pedagogías

Una vez seleccionados, los alumnos deben asistir y cumplir satisfactoriamente con todos los talleres y actividades que contempla el programa. "Este año se dictaron un taller de vocación pedagógica, taller de nivelación en matemática y taller de nivelación en lenguaje. Además, se realizaron actividades recreativas-culturales que forman parte y que son fundamentales para la formación de los futuros profesores", detalló Sepúlveda, quien agregó que se dispusieron de 40 vacantes distribuidas en las ocho carreras de Pedagogía: General Básica, Educación Parvularia, en inglés, Castellano y Comunicación, Matemática, Educación Física, Historia y Geografía y en Ciencias Naturales.

La estudiante de cuarto año de enseñanza media del Liceo Polivalente Carlos Montané Castro de Quirihue, Lidia Malverde, se mostró entusiasmada por ser una de las seleccionadas por el programa UBB. "Es un gran programa. A mí me gustaría ser profesora, es mi gran sueño. Desde chica quise ser profesora, yo creo que por el ejemplo que vi en mis maestros, me motivaba eso porque los veía como una inspiración", aseguró.

Cabe señalar que, para el período 2018 el Programa Futuro Profesor UBB fue aprobado por 27 estudiantes de distintas establecimientos educativos públicos de la Región de Ñuble.

Universidad Adventista

La Universidad Adventista de Chile, única casa de estudios con presencia solo en Ñuble, también cuenta con un programa que busca captar candidatos a futuros maestros: "Elige Pedagogía, Elige Unach", instancia especificada en la ley de educación superior chilena para acceder a estudiar educación, previa aprobación de los módulos de enseñanza que habilita a los postulantes para entrar a la universidad.

Este año hubo dos grupos. El primero de ellos fue destinado a quienes son parte de colegios del Sistema de Educación Adventista en todo el territorio nacional. Mientras que el segundo estuvo dirigido a estudiantes de cuarto medio de establecimientos de Ñuble. "Cerca de 70 alumnos comenzaron la travesía y 18 de ellos concluyeron satisfactoriamente sus estudios", precisaron desde Comunicaciones de la Universidad Adventista de Chile.

Becas deportivas

El departamento de Actividad Física, Deportes y Recreación, de la Universidad del Bio-Bio hace un ingreso de 30 deportistas destacados dos por carrera (15 en Chillán, 15 en Concepción), con un mínimo en las pedagogías de 500 puntos y en el resto de las carreras de 475 puntos en la Prueba de Selección Universitaria (PSU), "después de lo cual se le ofrecen todas las becas que el Consejo de Rectores dispone, para lo cual se le hace un estudio socioeconómico, aunque generalmente son todas las que el estudiante necesita", explicó Pedro Pablo Campo, jefe del Departamento de Actividad Física, Deportes y Recreación de la UBB.

Al anterior beneficio, precisó Campo, se suma la beca de exención de arancel, la que contempla seis cupos (tres en Concepción y tres en Chillán), pudiendo llegar a cubrir la totalidad del arancel. "Además, en el caso de los alumnos de Educación Física que sean deportistas destacados a nivel nacional, sudamericano o mundial reciben 6.75 Unidades de Fomento al mes ($185.841, por 10 meses), el monto más alto que entregan las universidades en Chile", puntualizó Campo, quien agregó que en el caso de Educación Física pueden tener hasta 12 deportistas durante los cuatro años y medio que dura la carrera.

Sobre la postulación a este tipo de becas, esta se abre una vez rendida la PSU, tras lo cual los alumnos interesados tienen que rendir una prueba tanto técnica como física, remarcando que no es necesario que se trate de deportistas federados; en el caso la carrera de Educación Física es de 25 años, y deben ser disciplinas olímpicas individuales que tengan entrenadores en la universidad.

Articulación

Adscrita a la gratuidad, para la admisión 2019, la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) en Chillán, por intermedio del Instituto Tecnológico, donde imparte carreras técnicas universitarias y programas de continuidad de estudios en Ingenierías de Ejecución, tiene una oferta de 611 matrículas para primer año

Junto a diversas becas, una de las estrategias que tiene para atraer nuevos alumnos a sus siete carreras tiene que ver con los Convenios de Articulación Académica con establecimientos técnicos de Chillán, Ñiquén, Bulnes y Ránquil.

Esta articulación académica fortalece la formación técnica profesional, reconociendo competencias logradas a nivel medio y apoyando la continuidad de estudios de los alumnos del Instituto Técnico Mabel Condemarín de Chillán, Liceo Polivalente San Gregorio de Ñiquén, Liceo Manuel Bulnes de Bulnes, Liceo Polivalente Virginio Arias de Ránquil en las carreras de técnico universitario en Educación de Párvulos, Técnico Universitario en Administración, Técnico Universitario en Logística y Técnico Universitario en Construcción.

"Según sea la articulación, en el Instituto Tecnológico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción - Sede Chillán la duración formal de las carreras técnicas universitarias es de dos años, pero producto del convenio de articulación la duración se reduce a un año y medio", detallaron desde la UCSC.

Beneficios

Junto a lo académico, uno de los aspectos que les permite captar a las casas de estudios superiores alumnos son los variados beneficios que entregan, los que van desde la gratuidad (en las universidades del Bio Bío y Concepción), que permite que estudiantes no paguen arancel en sus carreras, pasando por diferentes tipos de becas, atención médica, préstamos (a corto plazo sin interés) e incluso la posibilidad de optar a residencia.

Mila Toledo, subdirectora Desarrollo Estudiantil de la UBB en Chillán precisó que la universidad cuenta con diversos beneficios para sus estudiantes de pregrado, "los cuales está orientados a apoyar el éxito académico de quienes presentan mayor vulnerabilidad socioeconómica", remarcó.

Entre los beneficios, están las Becas de Mantención Mensual con Asignación Económica, entre las cuales destacan las de alimentación, residencia, discapacidad, mérito académico, estudiantes en situación de discapacidad. Un segundo grupo orientado a Estudiantes Terminales, entre cuyos beneficios están Becas de Habilitación Profesional (obtener licencia de conducir) Actividad de Titulación. Mientras que en un tercer punto están las becas Pago Cuota Básica (matrícula), incluyéndose las de rectoría o por hermanos. "Entre estos grupos hay 1.118 becados", explicó Mila Toledo, subdirectora de Desarrollo Estudiantil de la UBB.

En tanto, la Universidad de Concepción (UdeC) ofrece de igual forma múltiples ayudas. A las prestaciones médicas se suman becas de Alimentación (institucional-externa), indígena, Presidente de la República, Al Mérito, residencia universitaria, y préstamos a largo y corto plazo.

Por su parte, quienes asistan al Instituto Tecnológico, dependiente de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), aparte de la gratuidad, pueden optar entre otros beneficios a becas de Alimentación, Transporte, Atención Psicológica, gimnasio gratuito, talleres de Tracking, fútbol, Futbolito Damas, Voleibol damas y varones, respectivamente.

"Los alumnos de Educación Física que sean deportistas destacados a nivel nacional, sudamericano o mundial reciben 6.75 UF al mes por 10 meses), el monto más alto que entregan las universidades en Chile".

Pedro Pablo Campo

Jefe Depto. de Act ividad Física,, Recreación y Deportes de la UBB."

Una institución analiza nuevas carreras

La puesta en marcha de la región de Ñuble abre la interrogante respecto a la necesidad de crear nuevas carreras, apostando a las potencialidades de la naciente unidad administrativa. Salvo el análisis que está realizando la UBB para ver la posibilidad de implementar Medicina, el resto de las casas de estudio aún no se han pronunciado. "Sin duda, las 8 carreras impartidas en el Campus tienen un rol fundamental en el desarrollo y consolidación de la región. La armónica interacción de los profesionales del Campus en estas áreas le otorga una fortaleza enorme a la región", precisó Pedro Pablo Rojas, director general Campus Chillán de la U. de Concepción.

ANTECEDENTES

Competencia

La variada oferta académica existente en Ñuble obliga a las instituciones de enseñanza superior a poner en marcha distintas estrategias para captar alumnos.

Potenciar carreras

Las universidades Adventista y del Bio-Bio están enfocados en las pedagogías. Por intermedio de programas buscan seleccionar de manera anticipada al término de cuarto medio, alumnos con vocación para ser docentes.

Deportes

La Universidad del Bio-Bio dispone de 30 becas (15 en Chillán) para el ingreso de deportistas destacados. Por otro lado, de tener buenos resultados a nivel nacional, sudamericano o mundial, son beneficiados con 6.75 UF al mes.

Articulación

El Instituto Tecnológico dependiente de la UCSC apuesta por un trabajo de articulación con establecimientos técnico-profesionales de Ñuble, lo que les permite continuidad de estudio a sus alumnos.

27 alumnos aprobaron este año el programa Futuro Profesor, implementado por la UBB, a través del cual se busca se garantiza un cupo de ingreso y matrícula en la pedagogía que el estudiante haya seleccionado.

8 carreras tiene la Udec en Chillán Agronomía, Ciencias Veterinarias, Ingeniería Civil Agrícola, Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería Ambiental, Derecho, Ingeniería Comercial y Enfermería.

Nuevas ciclovías no tienen recepción del municipio de Chillán

CIUDAD. Siguen en etapa de certificación e instalación de señalética.
E-mail Compartir

El constante paso de ciclistas por las nuevas ruta de los pedaleros en avenida Libertad, Arturo Prat , Ecuador o en La Castilla dieron a entender que estaban listas para su uso, pero desde el municipio la información es distinta, ya que aún no están recepcionadas.

En mayo fueron adjudicados los últimos tramos de ciclovías que estaban pendientes y fue durante este mes que además se anunció que dichas rutas estarían listas en septiembre, incluso se agendó su inauguración, pero los plazos se fueron extendiendo debido algunos inconvenientes.

"En relación a las nuevas ciclovías de la ciudad, desde la Dirección de Obras se informó que la de avenida Libertad está terminada y se están recibiendo las últimas certificaciones por parte de organismos como la UOCT, Dirección de Tránsito, también instalación de señaléticas para luego acceder a la recepción", detalló la oficina de informaciones del municipio.

Justamente esta obra, que parte en avenida O'Higgins con Libertad y termina en avenida Argentina con 1.440 metros para los pedaleros, tuvo una inversión de $185 millones y más de una licitación para adjudicársela.

Otras de las nuevas cicloruta es el tramo Brasil-Prat, con una inversión de $243 millones, obras que estuvieron a cargo de la empresa comercial Santa Olga. Al igual que la de avenida Collín, hacia el sector de la población Vicente Pérez Rosales, en la calle La Castilla están listas las obras, pero también está pendiente la recepción.

"La ciclovía de Los Puelches está terminada y en proceso de recepción, al igual que la anterior y apenas concluyan esos necesarios trámites se recepcionarán ambas obras y se entregarán definitiva y oficialmente a la comunidad. La ciclovía de La Castilla está en ejecución, al igual que la de Arturo Prat", detalló la oficina de informaciones de la Municipalidad de Chillán.

Habilitadas

De acuerdo a los registros municipales, actualmente están habilitados los tres kilómetros de la ciclovía de Avenida O'Higgins, la de Parque Lantaño (1.150 mts.), avenida Los Puelches (395 mts.), Diagonal Las Termas (750 mts.), avenida Circunvalación (646 mts.), avenida Alonso de Ercilla (255 mts.), avenida Martín Ruiz de Gamboa (2,89 kms.), calle Sepúlveda Bustos (1,9 kms.), calle Arica (Luis Cruz Martinez 390 mts.) y las calles Luis Fierro y 21 de Mayo (también de la Luis Cruz Martínez con un total de 650 mts).

"Creo que hay que recepcionar cuanto antes la ciclovías, porque deben estar llenas de ciclistas que las usen y así dejen sus autos en las casas, por eso hay que gestionar cuanto antes para que se puedan inaugurar", dijo el concejal Jorge Vaccaro.

El edil además agregó que "hay una empresa santiaguina que está interesada, al igual que el banco Itaú, de instalar bicicletas para que sean usadas en estos tramos. Así la gente las puede arrendar para avanzar en sus recorridos, lo que facilita sus trámites y además se aprovecha de descongestionar la parte céntrica o en los lugares donde se están haciendo las nuevas ciclovías", agregó el edil Jorge Vaccaro.