Secciones

Municipio de San Fabián realizará presentación judicial por desmanes

CORDILLERA. Sesión de concejo extraordinario se agendó para mañana a las 9 horas, donde se revisarán los desalojos.
E-mail Compartir

Son varios los puntos que la sesión extraordinaria de concejo municipal de San Fabián tiene que conversar este martes a las 9 horas, ya que no solo el desalojo de las familias afectadas será tomado en cuenta, sino también los desmanes que se han producido en las casas de algunos vecinos y en la del alcalde, donde rayados con fuertes epítetos fueron la tónica estos días.

"A nivel de lo público me parece lamentable la postura de la gente que está llamando a manifestarse porque nosotros hemos tenido quebrazones de vidrios y los edificios públicos rayados, y aquí lo que la gente tiene que entender es que este proyecto es del Ministerio de Obras Públicas y el municipio no tiene ningún rol en lo que significan estos desalojos o la construcción, salvo salvaguardar situaciones de iniciativas", sostuvo el alcalde de San Fabián Claudio Almuna.

Respecto a las manifestaciones que se han materializado con rayados y desmanes, aseguró que se ha analizado la alternativa de iniciar acciones legales, lo que también será informado en el concejo extraordinario. "Nos parece lamentable la destrucción que se ha generado y el vandalismo. Y por eso de alguna manera no vamos a hacer parte en cada una de las causas que tienen que ver con el municipio, en lo que es el (daño al) patrimonio, porque no corresponde ya que además nuestra comuna se está potenciando como zona turística a nivel nacional y eso se construye con paz y no con este tipo de vandalismo", recalcó Almuna.

El jefe comunal agregó que las administraciones anteriores debieron realizar presentaciones y observaciones al proyecto y que al asumir como alcalde su postulado ha sido el de intentar mejorar las compensaciones que se le hará a la comunidad.

Desde la ONG Defensa Ambiental y del Movimiento Social en defensa del río Ñuble informaron que hoy a las 11:30 horas interpondrán en el Servicio de Evaluación Ambiental de Ñuble (Vega de Saldías 645) un recurso de invalidación en contra de la RCA por las Líneas de Alta Tensión del Embalse Punilla, que son claves para el desarrollo del proyecto Punilla.

La idea central de lo que se espera generar a futuro es una presentación ante el Tribunal Ambiental de Valdivia.

ONG: Estado sería juez y parte del proyecto

La presentación de invalidación que realizarán las organizaciones se debe a que se considera irregular la aprobación hecha por el SEA, ya que el Estado es parte del proyecto debido a que es su mandante y es el mismo a través del SEA quien aprueba el proyecto. "Nos parece que hay una posible falta que debemos hacer presente y llegar hasta el Tribunal Ambiental", dijo Ricardo Frez, abogado de las organizaciones.

Vecinos desalojados por embalse acusan que sus animales están sin resguardo

SAN FABIÁN. Masa ganadera no fue contabilizada como corresponde y estaría sin alimento.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Aún se lloran los desalojos que se iniciaron el miércoles pasado en el sector La Punilla. Aún sanfabianinos contienen la pena de dejar sus terrenos, e inclusive algunos llegaron al extremo de iniciar un campamento improvisado en las cercanías de donde estaban sus viviendas.

"Somos tres familias las que nos quedamos acampando en este lugar porque queremos que nos respondan por el plan ganadero, el cual aún no se ha entregado ni se ha aplicado. Tenemos pena y rabia de lo que está pasando y esperando que lleguen las autoridades para que sean ellos quienes también nos informen de lo que pasará", dijo Osiel López, afectado directo del embalse.

La masa ganadera del sector es primordial para las familias que fueron afectadas con el embalse, dado que es una de las formas como subsisten en la montaña. Cabras, gallinas, pollos, perros y caballos, estarían sin resguardo y a la suerte de la naturaleza. Incluso, los vecinos pudieron tomar fotografías con las cuales dan cuenta de gallinas y pollos encerrados en las camionetas de la empresa, bajo condiciones de temperaturas no aptas.

"Sacaron a las gallinas de donde estaban y las encerraron a todas juntas y algunas estaban con sus pollitos naciendo, se murieron todos y los pollos más grandes se los estaban comiendo. No les han dado agua, ni alimento y nadie hace nada. Tenemos un vecino que tiene como 200 cabritos y tampoco les han dado comida. Esto no debería permitirse, primero fuimos nosotros y ahora es con nuestros animales. Queremos conocer el plan ganadero, porque no pueden matar así a nuestros animales", dijo Osiel López.

A cinco días de los desalojos, los cerca de 10 vecinos que están acampando en el lugar solo esperan que se responda por el tema ganadero, tal como se da cuenta en un video que circula por las redes sociales, donde los caballos, chivos, perros y gatos de Iván Labrín estaban sin resguardo y algunos de ellos cruzaron el río y se perdieron por las inmediaciones del bosque, algo que para los vecinos es insostenible, ya que sostienen que el inventario que realizó la empresa a cargo del plan de desarrollo social fue hecho a la rápida, por lo que no hubo una contabilidad real de la masa ganadera de quienes fueron desalojados.

"Hay algunos allegados a quienes no se les ha cumplido con el Plan Social como se estipula y como la ley dice que debe ejecutarse, y hoy ellos no tiene donde irse. También está la problemática del resguardo de la masa ganadera, donde nos dimos cuenta que no hay un plan y los animales están sin un resguardo como corresponde. Este martes es el concejo y en mi intervención incluiré lo que los vecinos me pidan, porque acá hay mucho dolor", dijo el concejal de San Fabián Carlos Orellana.

El proyecto contempla la construcción de un embalse que será la segunda reserva más grande luego de la central Ralco, a lo que se suma que 1.700 hectáreas serán inundadas en sectores como la Laguna Chacal, El Chacal, El Roble, Los Sauces y El Puente Inglés, además de La Punilla, donde se levantará un muro de 137 metros de alto por 500 metros de ancho.

Todos estos antecedentes son conocidos al revés y al derecho por los vecinos afectados, quienes esperan que parte de las movilizaciones que se realizan, sirvan para que llegue una pronta solución. Como la que ayer se registró en el centro de la Plaza de Armas de San Fabián, donde se enarbolaron banderas negras.

"Condeno todos los actos de vandalismo, como los rayados con insultos en casas de algunos vecinos y del alcalde, y los desmanes que no generan consenso, pero entiendo que la gente quiere manifestar el apoyo a los vecinos porque ven que la solución tardará mucho en llegar", dijo el concejal sanfabianino Carlos Orellana.

"Condeno todos los actos de vandalismos, como rayados con insultos en casas de algunos vecinos y del alcalde y de los desmanes que no generan consenso"

Carlos Orellana, Concejal de San Fabián."

Desalojo por embalse Punilla

Toda la jornada del miércoles pasado se realizó el desalojo de las familias afectadas directamente con la construcción del embalse.

Vecinos que vivían donde se iniciará el proyecto acusan que sus animales no están bajo el resguardo que corresponde y no reciben alimentación adecuada.

Mañana en el concejo municipal se realizará un análisis de lo ocurrido durante la semana con los vecinos que fueron desalojados.