Secciones

La otra cara de las familias relocalizadas del sector La Punilla

SAN FABIÁN. Veinte de 31 familias recibieron compensaciones, dejaron sus hogares y aceptaron al Plan de Desarrollo Social, que fue calificado favorablemente el año 2010 por el estudio de evaluación ambiental.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Roberto Fuentes vivía en el sector de Chacayal, en la comuna de San Fabián. Vivió como allegado durante más de 30 años y estaban a su cargo unas 3 hectáreas de terreno donde tenía algunos cultivos, animales y aves, de eso trabajaba junto a su hijo, el que después emigró para estudiar. Roberto continuó en ese lugar, pero siempre con el temor de que lo sacaran de ahí sin ninguna garantía.

Cuando le contaron que debía abandonar el sitio donde había vivido por tanto tiempo, se asustó, no le gustó nada la noticia, tuvo miedo, incertidumbre por su futuro, por no tener claro qué haría ni de qué viviría, pero se calmó y esa ansiedad bajó considerablemente cuando le explicaron las condiciones en las que debía dejar el terreno y los beneficios y seguridades que tendría al hacerlo. Mayor fue su tranquilidad cuando todo lo prometido se hizo realidad.

"Nadie creía que esto iba a ser real, pero ligerito empezaron las conversaciones y todo se empezó a cumplir. Nos dieron el bono del terreno y el de la casa que la empresa me ayudó a construir", relata Roberto Fuentes, con un dejo de emoción, pues ahora ya no está de allegado, por fin vive en terreno propio desde hace más de seis meses.

Cuenta que llegó solo a la casa que construyó como él siempre quiso, una réplica de la que tenía en la cordillera, pero mejorada según explica. Él está conforme, en la hectárea que le dieron por la expropiación ahora tiene cultivos tradicionales, papas, cebollas, lechugas, entre otras hortalizas y también frambuesas, que espera tengan buena cosecha y mejor venta.

Por su ganado también le dieron un bono, el que reinvirtió en caballos y los cultivos. "Aquí riego con agüita del río Ñuble, así que cuando se haga el embalse más agua nos va a caer, que lo hagan luego no más", reafirma.

Plan de Desarrollo Social

Hasta hoy, una veintena de las 31 familias firmaron los convenios de relocalización, estando de acuerdo con las soluciones propuestas contempladas en el Plan de Desarrollo Social (PDS), que es uno de los compromisos establecidos en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA).

Según el cronograma del MOP, las familias debían estar relocalizadas en esta fecha, de manera que la empresa italiana Astaldi Concessioni S.R.L. Agencia en Chile pueda tomar posesión material de los terrenos, información que había sido entregada a los habitantes de la zona, quienes tienen a su disposición las compensaciones que les permite acceder a lo ofrecido por el PDS.

La semana recién pasada se hizo efectivo el desalojo de tres lotes de quienes no aceptaron las medidas ofrecidas, sin embargo, previo a este procedimiento se verificó que todas las familias tuvieran donde llegar y permanecer en el corto y mediano plazo, se informó.

Entre las cerca de 40 medidas que contempla el PDS, destacan la transferencia de predios sin costo para los hogares No propietarios, adquisición y/o construcción de viviendas, según preferencias de relocalización, apoyo crediticio, en alimentación, salud, entre otros, lo que se traduce en una bonificación de unos 70 millones de pesos.

Para el caso de los propietarios, el PDS establece el pago de un bono vivienda de 700 UF y otros bonos por 715 UF, lo que suma 1.415 UF (38,7 millones de pesos); mientras que para los no propietarios se añade un bono terreno por 1.150 UF, totalizando una bonificación por familia de 2.655 UF (72,7 millones de pesos).

Embalse Multipropósito

El embalse La Punilla es una obra de gran magnitud que beneficiará a las comunas de San Carlos, Chillán, Ñiquén, San Nicolás, Coihueco y potencialmente a San Fabián de Alico. Significará un mejor desarrollo agrícola, generación de empleo y desarrollo económico para toda la región de Ñuble.

Este proyecto beneficiará a más de 5 mil regantes de la zona, dentro de los cuales más del 70% son agricultores menores (menos de 12 hectáreas), como es el caso de Roberto Fuentes. El embalse permitirá que más de 60 mil hectáreas tengan seguridad de riego y que se sumen otras 10.000 que antes no contaban con disponibilidad de agua con un potencial de 3 mil regantes adicional, transformándose así, en la gran obra de la nueva Región de Ñuble.