Secciones

Coihueco se adjudicó fondos para adquirir cámaras de seguridad de última tecnología

E-mail Compartir

Más de $38 millones se adjudicó la Municipalidad de Coihueco mediante el Fondo Nacional de Seguridad Pública 2018 para la ejecución del proyecto "Coihueco te protege, Sistema de Televigilancia para la Seguridad de nuestra Comuna".

El fondo fue recibido por el alcalde Carlos Chandía Alarcón y diez dirigentes coihuecanos en una ceremonia efectuada en Chillán, donde se destacó el valor de los menos de 80 proyectos adjudicados entre más de 1.100 postulaciones.

"Estamos muy contentos de que esta iniciativa se haga realidad porque vendrá a contribuir a la seguridad ciudadana de nuestra comuna mediante la televigilancia en puntos estratégicos de Coihueco", declaró el alcalde Chandía.

El proyecto se orienta a la instalación de cámaras de seguridad dotadas de alta tecnología con visión 360. El secretario ejecutivo de Seguridad Pública municipal, Alexis Cofré Canto, informó que se proyecta instalar 7 cámaras en las entradas a Coihueco urbano, cuyas características son un zoom, visión nocturna y alta definición. "Contar con estos equipos nos ayudará mucho en el plan de seguridad ciudadana en el que trabajamos, porque nos apoyará en la prevención de delitos", expresó.

Hito inaugural de "Quiero Mi Barrio" fue una fiesta cívica

COELEMU. El alcalde de Coelemu, Alejandro Pedreros, enfatizó que "este programa permitirá mejorar la calidad de vida de la comunidad", al invertir en los barrios.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Con una alta convocatoria y un entretenido programa de actividades se realizó el lanzamiento del programa "Quiero Mi Barrio", en Coelemu y que beneficiará a los sectores 11 de Septiembre- Los Castaños.

El hito inaugural fue encabezado por la secretaria técnica regional del Programa de Recuperación de Barrios de la Región del Bío Bío, Lucía Fernández Hormazábal, y el alcalde de Coelemu, Alejandro Pedreros Urrutia, acompañados de autoridades regionales y comunales.

El programa tiene como objetivo contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las familias y vecinos que viven en barrios que presentan problemas de deterioro urbano, a través de un proceso participativo de recuperación de los espacios públicos y de los entornos urbanos de las familias.

Lucía Fernández destacó el esfuerzo de los vecinos y del equipo barrial para el desarrollo de la actividad. "Estamos muy felices de poder iniciar el programa 'Quiero mi Barrio' en el barrio 11 de Septiembre- Los Castaños, de Coelemu. Vamos a estar durante tres años y medio acompañando a los vecinos, levantando proyectos en conjunto con ellos. Tenemos una oficina funcionando para atender a los vecinos en Pedro León Gallo 321. La idea es que los propios vecinos con sus ideas puedan embellecer su entorno", dijo.

El alcalde de Coelemu hizo hincapié en que "este es un programa realmente importante porque permitirá mejorar la calidad de vida de la comunidad. Como municipio vamos a seguir avanzado junto a los vecinos que se están involucrando e invitando a otros para mejorar esta población.

"La participación que hemos tenido en este hito inaugural da cuenta de ello, de que los vecinos quieren ser parte en la solución de sus problemáticas. Estamos muy contentos y tenemos la seguridad de que el programa será muy exitoso", manifestó.

Vecinos agradecen

La presidenta del Club de Adulto Mayor Alegría de Vivir, Doralisa Aguilera, destacó que "quienes somos parte de este barrio estamos muy agradecidos por esta iniciativa. Gracias por acordarse de nosotros y esperamos que los dineros se ocupen lo mejor posible. ¡Bienvenido Quiero Mi Barrio!", manifestó.

El Programa "Quiero Mi Barrio" considera una intervención a mediano y largo plazo, de un trabajo que se extiende a lo menos por 42 meses. Para cada barrio se destinan recursos para la implementación y ejecución del Programa, cifra que se puede ver incrementada con aportes municipales para el desarrollo de obras complementarias, y otros proyectos físicos y sociales de diferentes líneas de inversión del Minvu y de otros organismos públicos y privados.

Quince recintos de Ñuble postulan a Red Nacional de Liceos Bicentenario

EDUCACIÓN. Chillán, San Carlos, Coihueco y Coelemu aspiran a liceos de excelencia.
E-mail Compartir

Durante un mes estuvo abierto el llamado para que el próximo año, 35 Liceos en Chile pasen a ser parte de la Red de Liceos Bicentenario de Excelencia, política pública implementada en 60 establecimientos durante el primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera y que busca mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles.

En Ñuble son 15 los establecimientos que participaron en esta convocatoria, de las comunas de Chillán, San Carlos, Bulnes, Chillán Viejo, Coelemu, Coihueco, El Carmen, Ñiquén, Quirihue, San Fabián, Trehuaco y Yungay.

"Estamos muy contentos del interés que ha despertado en Ñuble la red de Liceos Bicentenarios y esperamos que el próximo año podamos contar con el orgullo de inaugurar uno o más nuevos en nuestra región", sostuvo el Seremi de Educación de Ñuble, Felipe Rossler.

Los establecimientos tuvieron que presentar un proyecto de fortalecimiento educativo para alcanzar y mantener los estándares que exigirá el programa, por ejemplo, lograr un 75% de tasa de titulación, contar modelos de alternancia y contar con convenios con empresas e instituciones de educación superior. Además, para la postulación los establecimientos debieron presentar un proyecto de mejoramiento de infraestructura, adquisición de equipamiento o mobiliario, según sus necesidades.

Desde hoy se tiene un plazo de 20 días hábiles para revisar los proyectos y posteriormente informar a los establecimientos que participaron sobre los resultados de la convocatoria. Quienes se adjudiquen esta condición iniciarán sus clases en marzo de 2019 como nuevos "Liceos Bicentenario de Excelencia".

Vecinos y autoridades visitaron la casa piloto del proyecto habitacinal "La Viñita"

PORTEZUELO. El proyecto a cargo de Constructora Iraira, considera 107 viviendas de cinco tipologías diferentes. Las obras presentan un 16% de avance.
E-mail Compartir

Tras casi 15 años de espera e incertidumbre las 107 familias que componen el comité "La Viñita" de Portezuelo, al fin están viendo avances de las futuras viviendas que habitarán a fines del próximo año.

Acompañados del intendente Martín Arrau, el seremi de Vivienda y Urbanismo Carlos Urrestarazu, la gobernadora de Itata, Rossana Yáñez, el alcalde de Portezuelo René Shuffeneger y diversas autoridades, los beneficiarios recorrieron uno de los modelos de casas que componen el conjunto habitacional financiado a través del Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda, del Minvu.

El seremi de Vivienda y Urbanismo de Ñuble, Carlos Urrestarazu, informó que "junto a las familias hemos visto un avance de un 16% en las obras y estamos cumpliendo con lo solicitado por el Presidente Sebastián Piñera con barrios más integrados a la ciudad, mejor equipamiento y mayor cantidad de áreas verdes".

En nombre de las familias del comité "La Viñita", Cristina Herrera valoró que el proyecto ya se esté concretando. "La gente está feliz ahora que ya ha podido ver su casa piloto y quedaron todos encantados porque ya son casi 15 años que la gente está esperando su vivienda. La gran parte de los socios son personas que arriendan y viven de allegadas", comentó.

El proyecto a cargo de Constructora Iraira considera 107 viviendas de cinco tipologías diferentes según los requerimientos de los vecinos. Estas se distribuyen en torno a 4 calles y 5 pasajes. El lugar constará de tres áreas verdes que cuentan con mobiliario urbano, iluminación, juegos infantiles y máquinas de ejercicio.

Dentro del equipamiento sanitario asociado al conjunto, se prevé la construcción de una planta elevadora de aguas servidas que conecte el alcantarillado del conjunto al existente en la comuna.