Secciones

Diputados aprueban presupuesto 2019 para Ñuble

CÁMARA. Sabag informó que mediante mesas de trabajo se discutirán temas.
E-mail Compartir

En medio de la polémica que significó que la Comisión Mixta de Presupuesto no aprobara los gastos reservados de Carabineros para el año 2019, diputados de Ñuble informaron que los dineros para la región fueron aprobados y todo se mantendría tal cual fue despachado al Senado.

Es decir, que el presupuesto 2019 de la Región de Ñuble alcanzará los $51.076.875 (miles), lo que representa un crecimiento del 6,4% (funcionamiento+inversión) respecto del año 2018.

En el caso exclusivo de funcionamiento, el crecimiento es de 189,1%, explicado principalmente por el periodo enero-diciembre del nuevo Gobierno Regional y para la dotación de 45 personas establecida en la Ley 21.033 que creó la región, las cuales fueron consideradas en 2018 por el periodo septiembre-diciembre. Contempla, además, la creación de tres nuevas divisiones en el marco de la Ley N° 21.074 de Fortalecimiento Regional. Lo anterior, implica la contratación de 8 nuevos funcionarios para las Divisiones de Fomento e Industria, Infraestructura y Transportes y Desarrollo Social y Humano.

Por el lado de la inversión regional, esta crece en un 3,4% respecto de 2018 y la inversión per cápita de la región ascenderá a $107,1 (miles), lo que representa un crecimiento del 3,5% respecto de 2018.

Además, el presupuesto ya aprobado incluye una glosa respecto a las transferencias necesarias para financiar las obligaciones contraídas previamente por el Gobierno Regional del Biobío en el territorio de Ñuble, por $10 mil millones, excedibles en la medida que dicho Gore lo justifique debidamente.

En cuanto a esto último, el diputado Frank Sauerbaum apuntó a que las discusiones que se originaron producto del presupuesto Ñuble y Biobío se debió a falta de información.

"Yo creo que hubo mucha desinformación y no quiero atribuir mala intención respecto de algunos diputados de la Región del Biobío (…) porque todos sabíamos desde el día uno que todos los proyectos que se vinieran de arrastre, financiados por Biobío, tenían que ser devueltos como lo establecía la propia ley".

Consultado sobre dónde se encontrarían, a su juicio, los montos que guiarían de mejor forma el futuro de la región de Ñuble, Sauerbaum comentó que estos estarían en el apartado sectorial, cifra que se rondará por los $47 mil millones.

"A mí me deja muy conforme el presupuesto de Obras Públicas, porque nos va a ayudar a disminuir los déficit más importantes que tenemos: agua y pavimentación de caminos (...) Además, a este presupuesto se van a sumar compensaciones por el embalse Punilla", manifestó el parlamentario.

Jorge Sabag, junto con confirmar que el presupuesto para la región estaría asegurado, también se habría obtenido luz verde para generar mesas de trabajo respecto a algunos temas.

"Se generó una indicación para generar una mesa de trabajo y así obtener la gratificación garantizada para las manipuladoras de alimentos. Y también, en materia de salud, una mesa de trabajo con la Agrupación Guatita de Delantal para ver la posibilidad de incluir la cirugía bariátrica o abdominoplastía en el Plan Auge", informó el diputado por Ñuble.

Fiscalía y policías se preparan para abordar los incendios forestales

ESTRATEGIAS. Apuntan a la capacitación y coordinación entre ambos entes más la Corporación Nacional Forestal (Conaf) para mejorar la investigación de este tipo de siniestros.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Hasta el momento en Ñuble se han producido 9 incendios, los que han causado la destrucción de 13 hectáreas durante la temporada 2018-2019. De acuerdo a las proyecciones meteorológicas se espera que en enero exista posibilidad de lluvias, situación que traería consigo que la vegetación se mantuviese verde, lo que sumado al incremento de las temperaturas en época estival, configuran un panorama ante el cual se debe estar alerta ante la ocurrencia de posibles incendios forestales.

Conscientes de esa realidad, es que tanto la Fiscalía, Carabineros como la Corporación Nacional Forestal realizaron una jornada de capacitación y coordinación, con la finalidad de prepararse de buena manera, especialmente en lo que respecta al aspecto investigativo, clave para poder dar con los responsables de este tipo de siniestros cuando son provocados, que solo en la temporada 2017-2018 destruyeron 6.155 hectáreas en Ñuble.

"La Fiscalía Regional de Ñuble en conjunto con los funcionarios del OS-5, de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), nos hemos reunido hoy para efectuar una jornada de coordinación y capacitación de los distintos estamentos que trabajan en la investigación y combate de los incendios forestales. Sabemos que este verano podría traer una gran cantidad de este tipo de siniestros , por lo tanto, como Ministerio Público creemos que debemos estar bien preparados para investigar de buena forma y llegar a buenos resultados", precisó Nayalet Mansilla, fiscal regional de Ñuble.

A la actividad que se desarrolló en la Fiscalía de Chillán llegaron todos los fiscales, más sus abogados asistentes, quienes abordaron temáticas como la legislación, el cómo se investiga, cuáles son los peritajes que se realizan de manera de poder coordinar oportunamente el trabajo de la Fiscalía con los demás organismos que se relacionan con el combate de los incendios forestales.

En la ocasión, la fiscal regional de Ñuble enfatizó la importancia de la rapidez en la materialización de una indagatoria. Mientras más oportuna es la llegada de Carabineros, la investigación de Fiscalía es más factible que llegue a un buen resultado. Es por esto que en la medida que podamos detectar el punto de inicio de un incendio podemos saber quiénes fueron los responsables. La idea es que todos los fiscales estén capacitados para sumir una investigación por incendios, sin embargo, esto va a estar en manos principalmente de Maritza Camus, fiscal coordinadora de Medioambiente", detalló Mansilla, quien desde que asumió como máximo representante del Ministerio Público en Ñuble expresó su interés por abordar la temática de los incendios forestales.

Modificaciones

Al llegar de manera presta al lugar de los hechos, lo que no siempre se puede hacer, la investigación de los incendios forestales suma otras complejidades: la aplicación del marco normativo y lo relativo a las evidencias y su posterior ponderación.

A juicio de Sergio Pérez, fiscal jefe de la Unidad Foco y Análisis Criminal de Ñuble, la investigación de siniestros forestales es difícil ya que la normativa jurídica aplicable al caso ha sido modificada, siendo la del 2013 la más relevante a la Ley de Bosques. "Se incorporaron nuevos tipos penales negligentes, se incrementó las penas y las hizo concordantes con las figuras dolosas del Código Penal. Ello hace que tenemos que tener en cuenta cuál es la figura penal que vamos a aplicar, tomando en cuenta el tipo, origen, lugar y características del incendio, lo que hace que el fiscal que vaya a investigar el caso tenga un conocimiento acabado de la norma. Y lo otro tiene que ver con las evidencias y el cómo pesquisarlas, por ello es relevante la capacitación que se está realizando hoy (ayer), tanto con Conaf como con OS-5 de Carabineros, que es la unidad especializada en la investigación de incendios a nivel nacional", detalló Pérez.

En relación a las sanciones que establece la normativa jurídica, el Fiscal Jefe de la Unidad de Foco y Análisis Criminalístico de Ñuble indicó que entre las modificaciones establecidas en el 2013, "se amplía su aplicación no solo a predios forestales sino que también a predios de uso agrícola, se busca proteger zonas resguardadas por la autoridad (parques)", afirmó Pérez, quien añadió que "de acuerdo al Código Penal las figuras dolosas con resultado tienen penas que van desde los 5 años y un día hasta los 20 años para las personas que queman de manera intencional bosques o plantaciones".

Prevención

Con la finalidad de poder prevenir la ocurrencia de incendios forestales en temporada estival, Conaf viene trabajando hace meses. Entre las estrategias que ha aplicado destacan la silvicultura preventiva, "y actualmente por intermedio de un skkider (tractor forestal) se están haciendo cortafuegos para bajar toda esta carga de combustible (vegetación) que está aledaña a las casas, medidas insertas en el programa de Prevención de Incendios Forestales en Zonas de Interfaz", y que cuenta con financiamiento del Gobierno Regional del Biobío por más de $3 mil millones, y que tiene un plazo de desarrollo de tres años.

Cabe recordar que la iniciativa contempla 24 comunas entre la región del Bío Bío y Ñuble, siendo beneficiadas en esta última unidad administrativa Bulnes, Chillán, Chillán Viejo y Quillón, respectivamente.

Sobre cómo se prevé el panorama respecto a los incendios forestales en Ñuble, Samuel Vivanco, encargado de investigación de incendios forestales de Conaf de la región del Bio Bío, explicó que según las proyecciones hay probabilidades de lluvia en enero, sin embargo esto no implica la ocurrencia de más incendios forestales, en Chile los incendios son provocados por el hombre", remarcó Vivanco.

De esta manera se busca evitar y combatir de mejor manera los siniestros que hace dos veranos azotaron a gran parte de la zona centro de Chile.

"Mientras más oportuna es la llegada de Carabineros, la investigación de Fiscalía es más factible que llegue a un mejor resultado".

Nayalet Mansilla, Fiscal regional de Ñuble"

"La investigación de siniestros forestales es difícil ya que la normativa jurídica aplicable al caso ha sido modificada"

Sergio Pérez, Fiscal Jefe Foco y Análisis Criminal"

"Hay probabilidades de lluvia en enero, sin embargo no implica más incendios forestales, en Chile éstos son provocados por el hombre".

Samuel Vivanco, Encargado investigación incendios"

Habrá patrullajes preventivos

Junto con destacar la capacitación que recibió el personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Ñuble, la que abordó el cómo rescatar información, qué preguntar y analizar desde el punto de vista criminalístico, el sargento Marco Gaete del OS-5 precisó que "hay instrucciones como que cuando se enfrenten olas de calor (no provocan incendios forestales) se incluirán patrullajes preventivos para evitar la ocurrencia de esta situación. Hacemos un llamado a denunciar a las personas que estén quemando basura en los campos, haciendo quemas ilegales, o cualquier cosa que le llame la atención, denunciarla al 133", remarcó el funcionario de Carabineros de Chile.

"Hacemos un llamado a denunciar a las personas que estén quemando basura en los campos, haciendo quemas ilegales".

Marco Gaete, Sargento OS-5 de Carabineros"

ANTECEDENTES

Capacitación y coordinación se llevó a cabo ayer en la fiscalía de Chillán. Aparte del Ministerio Público, en la actividad participaron Carabineros de la SIP Ñuble y Conaf.

Complejidad para investigar los incendios forestales.

Prevención A través del plan Interfaz, se busca evitar la ocurrencia de siniestros forestales. Iniciativa contempla 24 comunas, cuatro de ellas de Ñuble: Bulnes, Chillán, Chillán Viejo y Quillón. Tiene una duración de tres años, y tiene comprometidos recursos por más de $3 mil millones.

13 hectáreas se han quemado desde el 2017 a ñublensinos responsables de incendios forestales, de las comunas de Yungay, Bulnes, Pinto y Quirihue, respectivamente.