Secciones

Décimo Festival del Folclor se realizará el 1 de febrero de 2019

CHILLÁN. Organizadores esperan la participación de compositores e intérpretes en uno de los eventos dedicados a la música chilena más importantes del país.
E-mail Compartir

"Este festival se ha convertido en uno de los más importantes de Chile", sostuvo el folclorista e inspirador del Festival Nacional del Folclore, Osvaldo Alveal, cuya décima versión se realizará el próximo 1º y 2 de febrero en la explanada de la Intendencia Regional. El evento es organizado cada año por la Municipalidad de Chillán y la Corporación Cultural Municipal.

El alcalde Sergio Zarzar dijo que este festival tendrá el escenario Violeta Parra y sumará también a la Plaza de Armas. "Esperamos que así la familia chillaneja llegue en masa a disfrutar de este clásico festival veraniego que cada año se efectúa a inicios de febrero ahora en la capital de la Región de Ñuble", afirmó.

En la décima versión contempla la apertura el primer día con el Ballet Municipal, la Competencia y la presentación del Grupo Atardecer y de María José Quintanilla. En tanto para el sábado el programa considera a la competencia, la participación del jurado invitado, Dino Gordillo y Los Vásquez, además de la Premiación a los ganadores.

Para esta nueva versión se premiará a las tres mejores canciones de la siguiente manera: Primer lugar, un premio de $3 millones y guitarrera de plata; segundo lugar, premio de $2 millones, más guitarrera de plata: y para el tercer lugar, un premio de $1 millón, más guitarrera de plata. Se incluirá además un premio especial para el mejor intérprete, definido por el Jurado del certamen, de $500 mil, más diploma.

Selección de Chillán

El coordinador del evento folclórico indicó que en la competencia pueden participar temas de todo el país, más una composición de la Provincia del Diguillín seleccionada próximamente en el Festival de raíz folclórica "Canta Chillán". Asimismo, para la preselección los participantes deberán presentar en la Oficina de Partes de la Municipalidad de Chillán (calle 18 de septiembre 510) a nombre de la Corporación Cultural Municipal, composiciones arraigadas en el folclore chileno, con temáticas de libre creación incluyendo variedad de ritmos e instrumentos.

"Estas composiciones deben ser enviadas en un cd, donde se indique el título del tema y pseudónimo del autor y compositor, región a la que representa y cinco copias del texto de la letra de la canción", explicó Osvaldo Alveal.

Los postulantes deberán adjuntar además en un sobre los datos personales de los autores, compositores e intérpretes indicando número de teléfono, domicilio, email, fotografía para credencial y una declaración simple a la organización del Festival que acredite que el tema es inédito y cumple con las bases estipuladas, de lo contrario es causal de eliminación del concurso.

De esta manera, el Comité Organizador informará a los participantes seleccionados vía correo electrónico o teléfono, quienes durante el desarrollo del certamen serán puestos a prueba por un Jurado de Sala de la Competencia integrado por cinco personas idóneas que serán designadas por dicho comité.

Invitación

Alcalde Sergio Zarzar: "Esperamos que así la familia chillaneja llegue en masa a disfrutar de este clásico festival veraniego que cada año se efectúa a inicios de febrero en la capital de Ñuble"

Sancarlinos participaron de un festival artístico escolar interregional

VALPARAÍSO. Estudiantes fueron parte del evento en Calle Larga, de Los Andes.
E-mail Compartir

Con la obra "Fantasía Latinoamericana", el taller de Danza Folklórica de la escuela Joaquín del Pino Rozas y Negrete, de San Carlos, representó a la región de Ñuble en el cuarto Encuentro Nacional Escolar de Cultura Tradicional "Calle Larga, donde se vive la tradición", llevado a cabo en esta misma comuna perteneciente a la provincia de Los Andes, en la región de Valparaíso.

El cuadro artístico estuvo compuesto por las danzas tradicionales de Colombia, Paraguay, Venezuela y México.

No es primera vez que este destacado grupo de estudiantes sancarlinas salen de la provincia a representar a la capital de Punilla, puesto que el pasado mes de octubre participaron en el primer "Encuentro Regional de Danzas Escolares", realizado en la comuna de Quillón. Además, este taller artístico formó parte de la obertura del Festival "Violeta de San Carlos" 2018, en su primera noche, organizado por la municipalidad de la comuna.

El Taller de Danza Folklórica de la escuela Joaquín del Pino Rozas y Negrete, dirigido por la docente Yasna Medina Norambuena, se conformó a mediados del año 2015 con la participación de estudiantes de primer y segundo ciclo básico. Durante su corta trayectoria ha realizado presentaciones con diferentes temáticas, tales como: el rescate de la cultura Mapuche, homenajes a Gabriela Mistral y Violeta Parra, bailes típicos de nuestro país, entre otras puestas en escena.

"Es un orgullo para nuestro establecimiento contar con este grupo de estudiantes que ponen en alto el nombre de su escuela, su comuna y la región, en algo tan significativo como lo son las expresiones artísticas", expresó Elizabeth Falcón, directora de la escuela Joaquín del Pino.

Talentos musicales coihuecanos en clases de composición con Fernando Ubiergo

E-mail Compartir

Entre el 26, y 28 de noviembre, el cantautor nacional Fernando Ubiergo realizó tres talleres de composición musical en Coihueco, en el marco de un programa cultural gestionado por la Municipalidad para fortalecer las aptitudes de los músicos de la comuna, divididos en tres categorías: pequeños talentos (5° a 8° básico), músicos emergentes (1° a 4° medio) y adultos. Con cada grupo, el autor analizó distintas perspectivas de la creación musical, abordando también una serie de intereses según sus edades.

En palabras de Ubiergo, la experiencia fue valiosa tanto para los asistentes como para él. "Nunca antes había tenido la oportunidad de hacer talleres con grupos de edades tan distintos. Por un lado, me encontré con una dama por sobre los 80 años y pudimos compartir canciones tradicionales tocadas por ella en la guitarra y eso fue invaluable. Por otro lado, el primer día fue muy impresionante ver a los niños con gran creatividad y dispuestos a aprender. Esto ha sido una experiencia para mí inolvidable en lo profesional y en lo humano", relató el músico.