Secciones

Ediles opinan que Aylwin no debería seguir tras respuesta de Contraloría

CHILLÁN VIEJO. Texto indica que incapacidad para ejercer el cargo actúa de pleno derecho.
E-mail Compartir

Dagoberto Flores Venegas

La Contraloría de Ñuble dio a conocer durante la jornada de ayer su respuesta respecto a la solicitud de pronunciamiento formulada por concejales de Chillán Viejo en cuanto a la situación de Felipe Aylwin, alcalde de ese municipio que se encuentra en calidad de imputado -junto a otras 10 personas- por un supuesto fraude al Fisco realizado al interior del gobierno comunal.

El 8 de noviembre los concejales Jorge del Pozo, Pablo Pérez y Patricio San Martín se dirigieron hasta la entidad fiscalizadora con el fin de obtener claridad en cuanto a la permanencia de Aylwin en el sillón edilicio, y también respecto a su regreso al cargo luego de que él mismo se hubiese autosuspendido.

"Entregamos un documento con el cual pedimos pronunciamiento por parte del contralor por la vuelta de Felipe (Aylwin), sin ningún sustento legal creemos nosotros, ya que para nosotros él sigue suspendido", comentó en su momento el concejal San Martín.

Palabras de Concejales

Ya en conocimiento de la respuesta del ente fiscalizador, el edil San Martín es tajante al entregar su opinión.

"Con respecto al reciente dictamen de Contraloría, debo señalar que este dictamen es concluyente y confirma que Felipe Aylwin está incapacitado para desempeñar el cargo de alcalde, ya que perdió su derecho a sufragio. Esto se debe a que está siendo investigado por fraude al Fisco", expresó y se pronunció respecto a la continuidad de la primera autoridad municipal.

"Espero que Felipe Aylwin considere y acate lo que Contraloría dictamina, esto es por el bien de nuestra comuna y toda su gente. Es importante también señalar que los dictámenes de Contraloría son obligatorios para las municipalidades", manifestó San Martín.

En la misma línea continuaron las declaraciones de su par Jorge del Pozo, quien también fue parte de la comitiva que pidió a Contraloría claridad respecto a la situación del municipio chillanvejano.

"Quiero expresar mi tranquilidad por cuanto siempre sostuvimos que el señor Aylwin estaba suspendido y que su auto reincorporación era completamente ilegal. Ahora, esperar que actúe en consecuencia y deje que la comuna siga avanzando en un clima de transparencia y tranquilidad", acotó.

Pronunciamiento

"La jurisprudencia administrativa de este Organismo Fiscalizador, expresa, entre otros, los dictámenes N° 96.260, de 2015 y 8.013, de 2016, ha precisado que basta con la formulación de la acusación por un delito que merezca pena aflictiva por parte del Ministerio Público para que se genere la suspensión del derecho a sufragio y, consecuencialmente, de pleno derecho, la incapacidad temporal para el desempeño del cargo de alcalde". Esto es lo que se señala en el noveno párrafo del texto de tres páginas remitido por el ente fiscalizador a los concejales concurrentes, el alcalde Felipe Aylwin y a su abogado, Julio Díaz de Arcaya.

Ante esto, el defensor de Aylwin indicó que "la Contraloría estima que el cese temporal en el cargo opera sólo por el ministerio de la ley. Eso es lo que dice el dictamen".

Además agregó que en vista del pronunciamiento se estudiarán los recursos a interponer. "Aquí hay recursos que proceden en contra de este dictamen de la Contraloría (...) Yo sigo insistiendo que no opera de pleno derecho, que la Contraloría hace una interpretación que no corresponde respecto de la norma y que nosotros vamos a hacer valer todos los recursos legales buscando que se nos encuentre la razón", señaló de Arcaya.

En cuanto a si Aylwin seguirá en su cargo mientras los recursos no resuelvan lo contrario, el abogado manifestó que "Claro. Por lo menos hasta esta ahora tiene que ser así".

"Yo sigo insistiendo que no opera de pleno derecho, que la Contraloría hace una interpretación que no corresponde respecto de la norma".

Julio Díaz de Arcaya, Abogado Felipe Aylwin."

Consideraciones de la Contraloría

"…de la documentación tenida a la vista, consta que la acusación presentada por el Ministerio Público dice relación con la presunta comisión de un delito de fraude al Fisco, de modo que los hechos que se ventilan ante el Juzgado de Garantía de Chillán se circunscriben concretamente a ese hecho punible, y no sobre el efecto que desde el punto de vista administrativo...", señala el sexto párrafo del documento emanado desde el ente fiscalizador y que hoy está en manos de los concurrentes y del alcalde Aylwin.

Denuncian falta de medicamentos en Cesfam de Chillán Viejo

SALUD. Ediles informaron que centros de atención municipal sumarían otras problemáticas.
E-mail Compartir

"Junto con saludarles, como Estamento Médico de Cesfam Federico Puga Borne, perteneciente a su comuna (Chillán Viejo), les manifestamos nuestra molestia y preocupación por la siguiente situación que consideramos crítica", comienza la carta enviada por el cuerpo médico del centro de atención a los miembros del Concejo del municipio chillanvejano.

"Actualmente nos encontramos trabajando en condiciones indignas para nuestros usuarios y que ponen en riesgo la salud de la población ante la ausencia de stock de 34 fármacos en nuestra farmacia", continúa la misiva y luego especifica cuáles serían los fármacos que hoy simplemente faltan en el consultorio.

"Algunos medicamentos de uso tan común como el Ibuprofeno, antibiótico que no tiene un principio activo equivalente para reemplazarlo, corticoides orales para nuestros pacientes crónicos respiratorios o, incluso, falta de stock de Paracetamol Gotas; el cual es el fármaco y presentación farmacéutica de elección para manejo de cuadros febriles y analgésica en menores de 1 año", expresan.

Ante esta información develada a los concejales de Chillán Viejo, la reacción fue sólo una: preocupación.

"Lamentable porque afecta directamente a la gente más vulnerable de la comuna. Esta es una emergencia, una necesidad básica", manifestó la edil Susana Martínez.

"Me contacté con la directora del establecimiento y ella me informó que en ocasiones previas mandó el listado y cantidad de medicamentos que estaban faltando. Obviamente no se respondió a tiempo y no se compraron y ese es el problema que tienen hoy nuestros usuarios", indicó por su parte Martínez.

El concejal Jorge del Pozo manifestó que "a nosotros nos pilló por sorpresa la falta de fármacos, porque ya teníamos conocimiento respecto a otras falencias que tiene el Departamento de Salud Municipal: hay vehículos en mal estado, los Sapu permanentemente dejan de funcionar en el horario de 18.00 a 24.00 horas. Vamos a pedir la investigación que corresponde y sumarios si es que lo estima el alcalde", agregó del Pozo en cuanto a problemáticas en materia de Salud en Chillán Viejo, e informó respecto a los pasos a seguir por la falta de medicamentos.

Falta de gestión en Salud Municipal

Para el concejal Jorge del Pozo, la explicación tras las problemáticas en materia de salud recae, en parte, "en la ausencia que tienen la directora en el departamento (...) En este año nosotros tenemos entendido, y vamos a pedir la información, que serían más de 100 días de ausencia. Entonces es difícil dirigir así", puntualizó.