Secciones

Corporación Arte y Vida inaugura su primera Casa-Taller

COELEMU. Espacio destinado de la formación busca aportar y posicionar a la comuna como capital cultural.
E-mail Compartir

Con presencia de autoridades locales y empresarios de la zona, la Corporación Cultural y Social Arte y Vida de Coelemu abrió recientemente las puertas de su Casa-Taller.

La ceremonia se convirtió en todo un momento histórico para Coelemu, al ver inaugurada una casa destinada al quehacer artístico cultural, por medio de la Corporación Arte y Vida, dependencia que hoy es financiada por la empresa privada Forestal León y que cuenta con salas y halls en donde se impulsarán distintas disciplinas artísticas, generando acceso cultural a los habitantes de la comuna y sus alrededores.

"Estamos muy contentos y orgullosos del trabajo que estamos realizando en pos del desarrollo cultural de nuestro territorio, tomando respetuosamente el arte como un medio mas que un fin para el desarrollo cultural de nuestra comuna, siendo esta, a nuestro parecer, la forma de mejorar nuestro día a día en sociedad", mencionó Ricardo Valderrama, presidente del Directorio de la Corporación Arte y Vida.

Talleres de orquesta juvenil, coro, danza contemporánea, pintura, dibujo, escultura, fotografía, iniciación musical, folclore, teatro con adultos mayores, son algunas de las dimensiones que hoy abarca Arte y Vida en su nuevas dependencias. La organización acaba de cumplir su primer año de existencia jurídica, avanzando a pasos agigantados con la firme intención de posicionar a Coelemu como una capital cultural del Valle del Itata.

Cuatro empresas interesadas en licitación de la Cancha Yanine

E-mail Compartir

A fines de diciembre próximo, se debiera conocer la empresa que se adjudicará el contrato para construir el cierre perimetral del recinto municipal Cancha Yanine de Bulnes.

El municipio, dijo el alcalde Jorge Hidalgo Oñate, licitó la obra y en este proceso manifestaron interés cuatro empresas. El cierre del terreno tiene un costo de $59.800.000 aproximadamente.

Una vez que la municipalidad adjudique el trabajo de cierre del recinto, la empresa tendrá un plazo de 45 días para la ejecución.

El alcalde confirmó que el cierre en todo el perímetro fue decidido luego de quejas permanentes de la comunidad sobre delitos e incivilidades que se cometían en el sector.

Diputada Carvajal calificó de "ilegal" desalojos por el Punilla

SAN FABIÁN. Legisladora criticó que funcionarios de Astaldi actuaran como receptores judiciales. Diputado Sauerbaum defendió legalidad del proceso de toma material.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Siguen los coletazos por el desalojo de las primeras familias afectadas por la construcción del Embalse La Punilla en San Fabián de Alico.

Este miércoles, la diputada del PPD, Loreto Carvajal, expresó su profunda preocupación por la situación de las familias que hoy se encuentran durmiendo en un campamento improvisado en las afueras de las que eran sus viviendas y de paso acusó a que fueron funcionarios de la concesionaria Astaldi quienes ejecutaron materialmente el desalojo y no un receptor judicial, como lo indica la ley.

La legisladora reafirmó la ilegalidad de los desalojos, señalando que "existe un Plan de Desarrollo Social establecido en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto Embalse Punilla, proyectado para propietarios y allegados, y que establece 44 medidas de compensación las cuales debían ser cumplidas previamente al proceso de desalojo". Sin embargo, advirtió que, "a sabiendas de que estas medidas estaban pendientes, igualmente la fuerza pública desalojó a los vecinos y vecinas".

Carvajal agregó que "otro aspecto irregular es que este Plan de Desarrollo Social debía ser actualizado 90 días antes de la fecha del inicio de la construcción del proyecto, lo cual no se ha verificado. Por otro lado, hubo un excesivo uso de Fuerzas Especiales de Carabineros y se restringió el acceso a los abogados representantes de las familias para supervisar el acto del desalojo", aseguró.

Finalmente, cuestionó que fueran funcionarios de la empresa Astaldi quienes procedieran a desalojar a las familias. "Si bien existía la orden de desalojo por parte del tribunal, el encargado de hacer cumplir dicha orden es el receptor judicial a cargo del proceso, sin embargo, quienes procedieron materialmente a desalojar fueron funcionarios de la empresa Astaldi. Asimismo, hubo una ejecución simultánea de desalojos sin la presencia del receptor judicial, lo que es improcedente; hubo una falta de prolijidad y detalle en el inventario de los bienes, a la vez que se realizó la demolición de las viviendas con los bienes muebles de los vecinos al interior, y sin exhibir la orden para ello", mencionó.

Sauerbaum precisa plan

No obstante, desde la vereda contraria, el diputado Frank Sauerbaum defendió la legalidad del proceso de toma de posesión material, el que -a su juicio- "se hizo con estricto cumplimiento de la normativa aplicable, resguardando lo bienes y animales de las familias". Asimismo, añadió que "la Sociedad Concesionaria ha entregado documentos que dan cuenta de haber hecho todo lo que está a su alcance para que estas familias reciban los beneficios del PDS. Sin embargo, ellas se han negado reiteradamente a su aplicación".

Sauerbaum informó a su vez que ya se han emitido los Vale Vista con los fondos que corresponden y se ha dispuesto de casas que estas personas pueden usar hasta encontrar una solución definitiva. Sin embargo no han accedido a ellas. "Es lamentable la situación de estas familias, pero se han opuesto en forma persistente a recibir ayuda del MOP y la Sociedad Concesionaria", dijo.

Respecto del Plan de Desarrollo Social recordó que éste contempla muchas medidas que se aplicarán de forma progresiva en el tiempo, "muchas medidas son acompañamiento hasta por 9 años". Y respecto al plan ganadero, aclaró que no se puede precisar mientras los dueños no entreguen el número de animales.

"Me llama la atención tanta imprecisión en las palabras de la diputada Carvajal, sobre todo viniendo de alguien que en el gobierno anterior estaba a favor y ahora en contra", dijo.

Gobernadora de Itata diálogo con adultos mayores de Ninhue

E-mail Compartir

Cerca de cincuenta adultos mayores, entre ellos dirigentes de agrupaciones de la tercera edad, participaron del Diálogo Ciudadanos sobre el Adulto Mayor organizado por la Gobernación Provincial de Itata, en la comuna de Ninhue.

En la oportunidad, la gobernadora de Itata, Rossana Yáñez, junto a la alcaldesa de Ninhue, Carmen Blanco, y una funcionaria del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) Ñuble, explicó los diferentes programas y beneficios que tiene el Gobierno para ellos. "Tenemos una amplia comunidad rural, se trataron temas de transporte, que les gustaría tener más talleres, necesidades que veremos cómo atender como Gobernación", expresó.