Secciones

ENTREVISTA. Carlos Abel Jarpa, diputado por Ñuble que impulsó la despenalización de la "cannabis":

"Con este proyecto de ley no estamos promoviendo el consumo de marihuana"

DEBATE. Legislador radical exhortó al resto de los diputados a discutir con fundamentos técnicos los alcances del proyecto. Afirmó que en otros países la ley ha arrojado resultados positivos.
E-mail Compartir

María Antonieta Meleán

El legislador de Ñuble, Carlos Abel Jarpa, es uno de los 18 diputados opositores que firmaron una declaración pública esta semana exigiendo desempolvar el proyecto de ley para despenalizar el consumo de cannabis, iniciativa que se presentó en el año 2014 y que hoy se encuentra en la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados.

-En las primeras reacciones los diputados oficialistas afirmaron que la iniciativa promueve el consumo de marihuana, ¿Qué les responde?

-Lo primero que hay que aclarar es que nosotros no promovemos el consumo de marihuana; segundo, la Ley 20.000 permite en Chile consumir marihuana con fines recreativos, pero en forma privada. El Senda señala que en la última encuesta hay un millón 400 mil personas que se reconocen consumidores de marihuana; si le dan un promedio de 10 gramos por mes, eso sería 14 mil kilos de marihuana al mes y es por lo que el consumo de marihuana lleva al tráfico ilegal, con todo lo que significan los delitos y la gente sigue consumiendo marihuana y sigue traficando. Cuando señalamos y decimos que va a haber un consumo de marihuana, va a ser para mayores de 18 años, eso que quede claro y que sea de forma controlada y restringida, de tal forma que quienes la consumen tengan un lugar legal donde puedan ir tranquilamente y donde quede claramente establecido.

-¿Cuáles serían los alcances de promulgar la despenalización del cannabis?

-La marihuana se ha legalizado en Canadá, Uruguay, en varios estados de Estados Unidos, entre esos California, y en ellos ha disminuido la criminalidad. En cambio aquí estamos con una política donde la gente sigue consumiendo marihuana, siguen los delitos graves. Por eso justamente lo que tenemos que hacer es trabajar en base a la Ley 20.000 para que se permita a las personas que consumen marihuana hacerlo legalmente y de paso con una marihuana que sea de calidad, además de que sea un proceso controlado y restringido; de esa forma creemos que se va a disminuir el contrabando y van a disminuir todos los delitos.

El presidente de la Comisión de Salud se comprometió en poner nuevamente este proyecto de ley que ya no es solamente por una planta, sino cómo podemos buscar un mecanismo controlado y, junto con eso, cómo podemos hacer una política para que nuestros menores no consuman marihuana y eso es fundamental.

-¿Estas políticas prevencionistas sobre el consumo de droga están formuladas dentro del mismo proyecto de ley?

-De aprobarse la ley, los impuestos que se obtengan se destinarán a políticas de prevención en todo lo que es el consumo de la marihuana y al tratamiento de los consumidores problemáticos. En California se espera que con los impuestos lleguen a obtener US$6 millones y son buenos resultados que aquí podemos implementar. Lo que queremos es discutir en el Parlamento, que quienes se opongan no lo hagan solo por no estar de acuerdo, sino que lo hagan con fundamentos y razones. o tengo mis razones y son las mismas por las cuales cerca de 20 parlamentarios estamos apoyando el proyecto de ley para despenalizar el consumo de marihuana.

-Desde que el proyecto de ley se presentó en el 2014 el Senda ha sostenido que es contrario a su contenido. ¿Cómo buscarán revertir este criterio?

-Hay una política en Chile que no nos ha dado resultado y no podemos seguir teniendo políticas que han fracasado, porque reitero que tenemos un millón 400 consumidores de marihuana, 297 mil personas que son consumidores problemas y tenemos altas tasas de delitos violentos y estos problemas se han infiltrado en las policías. Si me dicen que hay una metodología mejor, me parecería muy bueno, pero no podemos seguir haciendo lo mismo. Los parlamentarios que hemos firmado esta declaración pública hemos visto con mucho agrado que varios diputados de Renovación Nacional estén dispuestos a que discutamos este problema técnicamente, esto no podemos ideologizarlo, o que sea un problema de derecha o de izquierda, esto es un problema que nos afecta a todos como sociedad.

"Lo que tenemos que hacer es que las personas que la consumen la puedan obtenerla legalmente y que sea de calidad". "No podemos seguir teniendo políticas fracasadas, no podemos seguir así"."

La solicitud de los parlamentarios provocó la reacción inmediata de otros integrantes de la Cámara, así como de personeros del Gobierno, los que rechazan el proyecto. Jarpa salió en su defensa y aseguró que la iniciativa bajará la comercialización ilegal y la presencia de organizaciones criminales dedicadas a la venta de drogas. Además, fustigó que se critique y rechace el proyecto de ley sin fundamentos técnicos.