Secciones

Comentarios en la web

Presidente de la FIFA ratifica que la final de la Libertadores se jugará en Madrid pese a fuerte reclamo de River Plate. Emol.cl
E-mail Compartir

Zenon Delva

No se puede programar un partido de fútbol sin que el tribunal de disciplina haya dado su último veredicto.

Carlos Conrado

Una vergüenza admitir que tu país no puede controlar a un montón de simios sin polera... luego van y venden el show de la Copa Libertadores al imperio conquistador.

Jorge Ismael

Infantino no tuvo huevos para exigir que se jugara en el Monumental. Él es el jefe de Domínguez. Ahora River no podrá tener igualdad de condiciones.

David Cortes

Nos ven como el c,u,l,o. Debió jugarse en Sudamérica, por ultimo en Estados Unidos, pero no en Europa.

Pedro Noriega

River fue y jugó en Boca. Ahora Boca debió ir al Monumental.

En Twitter: George Bush

E-mail Compartir

El expresidente 41 de #EEUU, George H.W. Bush, quien gobernó su país hacia el final de la Guerra Fría, murió a los 94 años.

Desde Argentina, Donald Trump estableció cinco días de duelo por la muerte de George H.W. Bush.

George Bush padre, como se le conocía, fue aviador durante la Segunda Guerra Mundial y un magnate petrolero antes de entrar en política en 1964 como Republicano.

Si ya sabemos que George H.W. Bush fue muy malo y que invadió países, no cómo Barack Obama que solo bombardeó Afganistán, Libia, Somalia, Pakistán, Yemen, Irak y Siria.

¿Saben qué significa George H.W. Bush para un latinoamericano? En 1976, Gerald Ford lo nombró como director de la CIA. A los 2 meses de asumir, se produjo el golpe militar de Videla en la Argentina mientras Pinochet en Chile masacraba al pueblo.

Muere el carnicero de George H.W. Bush. En la retina quedan Irak, Panamá y Somalia.

@BladimirMorenoD

@Nexofin

@bbcmundo

@Trinodoro

@ArmenterosTPR

@alcepulcro1

@GataFranca: No hay nada que lamentar de la muerte de un personaje cómo George Bush. Él, como muchos otros, no le sirvió a su país, ni a la humanidad, sino a la agenda secreta de unos pocos.

Centro de Salud Familiar Los Volcanes cumplió 16 años de vida

E-mail Compartir

En el marco de su decimosexto aniversario, las autoridades comunales acompañaron a funcionarios y directivos del Centro de Salud Familiar Los Volcanes de Chillán, encabezados por su directora Leyla Jardúa Eljatib, en un acto de celebración. El alcalde Sergio Zarzar felicitó a todos los funcionarios por el excelente trabajo realizado, el cual se expresa en la buena evaluación de usuarios y usuarias y el reconocimiento y prestigio alcanzado por el recinto a nivel regional y nacional. La autoridad instó a todos los funcionarios a seguir por el mismo camino, mejorando la gestión para brindar atenciones cada vez mejor a la ciudadanía.

Correo

E-mail Compartir

Cotizaciones

Señor Director: Me pregunto sí, quienes proponen aumentar en más de 4 puntos porcentuales el monto de las cotizaciones, están también dispuestos a generar más empleos. Porque si ya es difícil mantener un trabajo con contrato en estas condiciones, no quiero no imaginar qué pasaría si el aumento es de un 7% o un 8%.

Juan Francisco Rosales.


Pensiones

Señor Director: Hay que ser responsables. De acuerdo al informe de productividad de la Reforma previsional, subiendo en sólo 4 puntos porcentuales las cotizaciones, se espera que se deje de generar 52.000 No quiero ni pensar qué ocurriría con un 15% o 18% como algunos académicos están proponiendo.

Patricio González Barros.


¿Fórmula mágica?

Señor Director: No es tan fácil alcanzar a un país OCDE, y si lo fuese, ¿no cree que todos lo harían?

Estas semanas hemos visto como académicos y columnistas hacen referencia al alto monto de las cotizaciones en países desarrollados (entre un 15% o un 18%), sin embargo, pocos consideran que para implementar una política de este estilo hay que tomar en cuenta; el efecto en el desempleo, el porcentaje de ahorro de las personas, además del desarrollo, la inversión y el crecimiento de un país.

Porque es bien fácil hablar de una forma mágica para aumentar las pensiones, si antes considerar realidad del país y de todos los chilenos.

Valentina Ramírez.


Formación de los Detectives

Señor Director: Mucha gente no sabe que los Detectives se forman en cuatro años académicos, que no es una carrera profesional gratis, al contrario se paga matrícula, mensualidad y una fianza de permanencia, durante sus cuatro años académicos, no se permite repitencia, y aparte de los exámenes propios de la PDI, la última valla es la PSU.

Por otra parte, muchos no saben, que entre los Detectives hay abogados, antropólogos, contadores auditores, Ingenieros, médicos veterinarios, psicólogos, sociólogos, etc, muchos de ellos han obtenido un nuevo título profesional por su propio esfuerzo y por cierto capacidad, y otros se formaron como Detectives luego de haber postulado como profesionales egresados de Universidad.

Hoy la PDI, encuentra en su personal la mayor riqueza, su trabajo es reconocido nacional e internacionalmente, y es de esperar que el estado como tal. haga posible que la dotación sea la que realmente necesita el país, es decir, alrededor de un 40% más de personal.

Alberto Contreras Silva


TVN: No da para más…

Señor Director: La renuncia del Presidente del Directorio de TVN, debido a que no está dispuesto a avalar con su presencia la mala gestión de la actual administración, es una muestra de coraje y consecuencia que pocas veces es vista y debe ser valorada.

Cuando llegó el nuevo gobierno y se eligió al nuevo Presidente del Directorio de TVN y sus directores, se escucharon buenas intenciones, más aún considerando que la llegada de las nuevas autoridades venía con una inyección económica de US$22 millones de capitalización. Sin embargo, al poco andar, las cosas no han podido cambiar. El canal no repunta y los malos resultados operacionales se mantiene. TVN sigue cuarto en sintonía y no se aprecia la posibilidad de un repunte.

Hace tiempo que hemos sido testigo de los infructuosos esfuerzos por sacar adelante la señal estatal. En los últimos 5 años ha tenido cuatro directores ejecutivos, lo que da cuenta del problema de incertidumbre permanente que ha soportado la estación y sus trabajadores. A lo anterior, se suma el desafío de la creación de un canal cultural y la inyección de US$47 millones, que en estas condiciones es imposible esperar buenos resultados con ese proyecto.

La renuncia de Orrego revela, como dio a entender, su imposibilidad de trabajar con profesionales competentes que saquen adelante el canal de televisión, si un alto directivo alude a esta situación, sólo resta pensar que al interior de la estación hay lógicas de otro tipo que impiden el adecuado desempeño profesional o contar con las personas idóneas en los respectivos cargos. En cualquier empresa si el Presidente del Directorio no puede remover al Director Ejecutivo, es porque algo no funciona bien, o son las lógicas políticas las que están primando a la hora de tomar las decisiones.

TVN necesita con urgencia modernizarse para competir en una industria cada día más especializada y competitiva. El directorio debe de dejar de 'cotearse' políticamente y modificar la designación de su gobierno corporativo por un sistema de alta dirección pública, como el caso de Enap o Codelco, que dé garantía a todos los chilenos que será administrada por personas altamente calificadas y conocedores de la industria.

Sergio Escobar Jofré, Académico de la Universidad Central.