Secciones

Confianza hacia las marcas, empresas e instituciones se mantiene con nota deficiente

ECONOMÍA. Estudio Análisis Icreo reveló que la gente de a poco empieza a creer de nuevo y estableció además que valora la transparencia y eso es algo que se debe fortalecer.
E-mail Compartir

Javier Martínez Gutiérrez

Una leve tendencia al alza, aunque sigue con nota deficiente, se mantiene el índice de confianza denominado Icreo, que elabora desde el 2015 la consultora de branding Almabrands.

El estudio, que mide la confianza de los chilenos en las marcas, empresas e instituciones, fue presentado en la Universidad del Desarrollo de Concepción por la directora ejecutiva de la firma, Carolina Alschwager, miembro de Icare y ganadora de MKTG Best (mejor consultora de marketing 2018 y única mujer reconocida este año).

En conversación con este medio, la experta comentó los principales aspectos de esta encuesta que fue realizada a hombres y mujeres, mayores de 18 años, de los estratos socioeconómicos ABC1, C2, C3 y D.

Al respecto, contó que se toman en cuenta cinco dimensiones de la confianza (ver cuadro principal arriba) para obtener los resultados.

Es así que el 2015, este ítem estaba con nota 3,5, subiendo a 3,8 el 2016 y manteniéndose en ese mismo número el año pasado y subiendo a 3,9 el 2018.

Reacción

Sobre ello, afirmó que hay una pequeña alza, pero se mantiene bajo el 4, aunque cree que ha habido una reacción por parte de los consumidores hacia las marcas, empresas y organizaciones.

"Si bien fenómenos como por ejemplo, las farmacias, Carabineros, La Polar o la colusión del papel higiénico han afectado a la credulidad, hay situaciones más amplias porque el tema de la confianza está en el mundo y en la medida que las organizaciones no se hagan más transparentes y los ciudadanos no tengan un mayor poder de información respecto a qué hacen las empresas, se empieza a debilitar la confianza y surgen nuevas demandas hacia ellas", apuntó.

Por eso, dijo que el estudio revela que ya no basta solo con ser cercanos, sino que se debe ir más allá.

Ahora, apreció que pese a los hechos ejemplificados, la gente tiende a generalizar todo, pero aún así se pueden ver hechos distintos. En ese sentido, como miden también el transporte público, el mayor debilitamiento está dado por el desempeño del Transantiago, pero Metro tiene un muy buen accionar en confianza o en el caso de las Fuerzas Armadas es Carabineros el que se debilitó y la PDI reforzó su valor.

Ahora, sí Carolina Alschwager reconoce que hay efectos cruzados, en cuanto a como ha habido un debilitamiento en instituciones tradicionales, hay un respaldo hacia ellas, porque más allá de que lo hayan hecho mal en honestidad, claridad y responsabilidad, también han tenido reacciones para hacerse cargo de los problemas. "Esos efectos golpean de forma más amplia al resto de las marcas o categorías", apunta.

Como país, el Icreo, en base al Indice Confianza Países de Edelman Trust Barometer, Chile aparece en la medianía, superado por naciones más desarrolladas, con el desafío de la gran mayoría de organizaciones y marcas del mundo.

Además, hay una mejoría (ver recuadro en esta página) en la mayoría de las empresas y en distintos rubros, lo que implica, según la ejecutiva, en que todas deben hacer mejor su trabajo. "Esta crisis de confianza tiene un lado luminoso, en cuanto a que tienen que ser más responsables con la comunidad, con las personas con las cuales trabajan, a lo que se suma un buena labor en los bienes y servicios siendo responsables en términos amplios", acotó.

Con propósito

Dentro de las organizaciones mejor evaluadas, y de hecho ocupa el primer lugar como marca, está Bomberos, que viene ocupando este puesto desde el 2015.

Sobre ello, la directora ejecutiva señaló que aparte de que la gente la vea como un organismo de voluntariado, que pese a problemas de recursos siempre está ahí para todos, es por definición una organización con propósito, que tiene como razón de existir un interés que es valorado por todas las personas. Además, hizo ver que hace un trabajo genuino, desinteresado y desde ahí eso tiene mucho valor.

Incluso, de todas las marcas medidas, es la que mejor logra desarrollar todas las dimensiones de confianza versus todas las otras medidas.

En cuanto a desempeño deficiente, el Icreo dio a conocer que las instituciones que tienen el manejo de dinero o la construcción no son bien evaluadas. Carolina Alschwager afirmó, sobre todo en relación a las inmobiliarias, a que deben desarrollar todo de manera distinta, sobre la base del diálogo, de escuchar y crear acuerdos.

En el caso de los servicios, manifestó que se han quedado bastante estancados, porque la gente espera otra dinámica, sobre todo porque la referencia es el mundo digital, que es más transparente, accesible y rápido, sobre lo cual muchas empresas no se han sabido adaptar.

Las marcas mejor evaluadas son las ligadas al mundo de la tecnología, pues las personas destacan la innovación y que se instalaron en su vida cotidiana, de acuerdo a la visión de la experta.

En el plano del desempeño, los chilenos tiene una buena evaluación con las marcas nacionales, tomando en cuenta, según la profesional, que aquellas que vienen de afuera les ha costado instalarse y hoy gracias al comercio electrónico han ido penetrando, pero con un desafío importante por delante.

"Dentro de las organizaciones mejor evaluadas, y de hecho ocupa el primer lugar como marca, está Bomberos, que viene ocupando este puesto desde el 2015".

Carolina Alschwager,

miembro de Icare y ganadora de MKTG Best (mejor consultora, de marketing 2018)."

En detalle

Valoración positiva En el plano del desempeño, los chilenos tiene una buena evaluación con las marcas nacionales.

Mejor posicionadas Las marcas mejor evaluadas son las ligadas al mundo de la tecnología, pues las personas destacan la innovación y que se instalaron en su vida cotidiana.

nota que promedió el índice de confianza a las empresas durante la medición realizada este año 2018. 3,9

año en que la consultora de branding Almabrands comenzó a realizar el índice de confianza Icreo. 2015

Más de 750 paneles solares instalará el Serviu en la región

ÑUBLE. Delegado invitó a informarse de la oferta disponible de programas y subsidios de mejoramiento a viviendas.
E-mail Compartir

Cada vez más familias de la Región de Ñuble muestran interés en postular al subsidio del Programa de Protección al Patrimonio Familiar, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el que incluye un ítem de innovación de eficiencia energética que aporta para la instalación de colectores solares tanto en viviendas como en edificios sociales

Son múltiples los beneficios que trae consigo la instalación de dichos paneles que aprovechan la energía que emite la radiación solar y la transforman en energía térmica de baja temperatura para usos domésticos como calentar agua o calefacción.

El seremi de Energía de Ñuble, Cristián Trucco, señaló que "hoy en día, la energía solar es uno de los recursos naturales más eficientes que existen, ya que es limpia, amigable con el medio ambiente y económica. Por esto, la utilización de colectores solares es sin duda un beneficio, tanto para las familias como para el medio ambiente. Por una parte se reducen los gastos asociados al calentamiento de agua, tales como electricidad, gas, leña u otros combustibles. Además, no emite gases nocivos para la salud, ni gases que contribuyan al efecto invernadero que afectan al medio ambiente y al cambio climático".

El Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de Ñuble, además de entregar el subsidio que permite su instalación mediante un monto de 53 UF, se encarga también de supervisar mediante sus profesionales la correcta instalación de dichos colectores solares en las viviendas de los beneficiados.

Oferta en Ñuble

Actualmente en la Región de Ñuble se encuentran en proceso de ejecución alrededor de 752 instalaciones de paneles solares en nueve comunas: Bulnes, Chillán, Coihueco, Ninhue, Ránquil, San Carlos, San Ignacio y Yungay.

De los anteriormente descritos, solo dos proyectos desarrollados en la comuna de Chillán contemplan la instalación en edificios, específicamente en los condominios sociales Piedra Luna y Alonso de Ercilla.

Enrique Rivas, jefe de Departamento del Servicio de Vivienda de Urbanización de Ñuble, comentó que es muy importante poder ir de manera paulatina incorporando estos elementos en las viviendas e informar a la comunidad de los beneficios que traen consigo. "Con este subsidio que entregamos para la instalación de colectores solares, les permitimos a las familias además de ser amigables con el medio ambiente, generar un ahorro en su economía. Muchas veces la gente no sabe que contamos con estos beneficios en nuestro ministerio", dijo.

Por tal motivo, Rivas formuló una invitación a la comunidad a informarse, "ya que no solo nos dedicamos a entregar soluciones habitacionales, sino también ponemos a su disposición subsidios de mejoramiento porque entendemos que las viviendas van sufriendo deterioros con los años o que, como en este caso, nos permitan la incorporación de nuevas tecnologías que nos ayuden a mejorar considerablemente nuestra calidad de vida".