Secciones

Madriela Marchant: "Ñuble merecía tener un show Teletón de otro nivel"

META CUMPLIDA. Productora del evento que gestionó por primera vez un enlace en directo, reveló que seis mil personas asistieron al gran cierre del espectáculo y destacó el aporte de medios y músicos locales.
E-mail Compartir

"Terminamos reventados. Realmente hacer la Teletón es una tremenda pega", comenta al teléfono Madriela Marchant a solo horas de haber cerrado con éxito la campaña solidaria en Chillán, con un show que congregó a unas seis mil personas en la plaza de Armas, las que bailaron al ritmo de grupos de Ñuble como First Time, Distorsiona Records, Pasión Tropical, Colegio Darío Salas danza, el ballet municipal y de sonidos consagrados como Los Kuatreros del Sur.

Para Madriela, la Teletón fue su primera experiencia como productora del evento, un desafío que decidió asumir junto a la periodista Vivian Beñaldo por una sencilla pero poderosa razón. "Me di cuenta que si queremos hacer grande a esta región de Ñuble, debíamos tener un show Teletón de otro nivel", afirma.

La cantante, que comenzó a consagrar su carrera tras participar del reality Factor X, llevaba un par de meses en Chillán en una experiencia totalmente nueva, ser locutora en un programa de la Radio Ñuble. Esta vinculación con los medios fue importante para conocer las anteriores experiencias con Teletón, y además empaparse de la unidad con que los comunicadores asumían cada año el desafío.

"Vimos algunas ideas, la experiencia con Teletón en Santiago y pensamos hacer un espectáculo de gran envergadura y así lo ofrecimos. En la Municipalidad de Chillán creyeron en el proyecto y como soy artista de acá, nos tuvieron confianza creo y nos lanzamos. Buscamos patrocinador, porque es un gasto enorme, viajes comida, alojamiento, escenario, amplificación, pero el balance fue exitoso. Siempre destacamos lo que viene de afuera, pero no destacamos a nuestros animadores, artistas locales. Hasta el alcalde preguntó de dónde eran los grupos que participaron por su gran calidad y los cabros quedaron súper contentos y entusiasmados", dijo.

El resultado de un incesante trabajo de producción tuvo resultados más que auspiciosos. Chillán estuvo entre las seis ciudades de Chile (entre otras como Rapa Nui) que tuvieron un enlace en directo y figuró entre las dos urbes con espectáculos que congregaron a más gente junto con La Serena.

El enlace se concretó entre las 02:07 y las 02:10 de la madrugada del sábado. En el escenario principal, la periodista de TVN Carolina Escobar recibió el pase del propio embajador de la Teletón en Ñuble, el animador José Miguel Viñuela, desde el Teatro Teletón. Inmediatamente fue el alcalde Sergio Zarzar quien dio el saludo y varias empresas pudieron dar a conocer sus aportes a la campaña.

Según contó Marchant, el grupo Sexual Democracia finalizó su show a las 12:30 horas, sin embargo pese al frío, la gente esperó las dos horas hasta el contacto. "Rellenamos con música, con concursos y se esperó hasta las 2.10 de la mañana para el enlace. Hacía mucho frío, pero hubo mucha energía, fue increíble", enfatizó.

-En lo personal, ¿crees que Ñuble debe tener su propio centro Teletón?

"Eso se comentó mucho, lo comentó Viñuela cuando vino. Este fue el pie inicial que dimos para que Ñuble tenga su centro de rehabilitación en Chillán. Comenzamos con Centro de Telerehabilitación en el Cesfam de Lomas de Oriente, pero hoy con esta cantidad de promoción que se le hizo a Chillán y la cantidad de gente que asistió, creo que ellos se motivarán".

Madriela cerrará el 22 de diciembre su experiencia como locutora en la Ñuble, para dedicarse nuevamente a su música. En el horizonte aparecen presentaciones en ciudades como Pinto o Chillán, pero también en el extranjero. Dice que espera volver a México, donde estuvo viviendo los últimos 5 años, pero no le cierra la puerta a nuevas producciones en la región. "Después de Teletón mucha gente me ha llamado y me gustaría seguir produciendo con el nivel que me gusta hacer las cosas. Si así quieren trabajar, feliz. Pero con mi música yo me quedo", aclara con total seguridad.

Quinchamalí celebró a lo grande su Fiesta de la Cereza

CHILLÁN. Intendente Martín Arrau y gobernadora Paola Becker destacaron las bondades turísticas de la localidad.
E-mail Compartir

Quinchamalí celebró a lo grande su tradicional Fiesta de la Cereza, celebrada este domingo por los vecinos de la localidad rural, con el apoyo de la Oficina de Asuntos Rurales de la Municipalidad de Chillán.

La festividad se desarrolló en el sector de la cancha, en la cual este año se duplicó la oferta gastronómica y artesanal con la instalación de 52 puestos, 32 más de los que hubo el año pasado. Corderos al palo, asados de cerdo, anticuchos, empanadas, sopaipillas y pebres, fueron el deleite de los comensales; asimismo, hubo una variada oferta de mermeladas, dulces, rotisería en general y la mundialmente reconocida alfarería de la zona.

El alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, visitó la vasta exposición de platillos típicos y productos artesanales y destacó lo relevante que es para la comuna la tradicional zona. "Tuvimos una puesta distinta en hacer una fiesta más grande y la gente ha respondido con su presencia (…), estamos más grandes, Chillán es capital de región e igualmente Quinchamalí también crece y se eleva a una categoría turística, que es la que queremos seguir desarrollando", precisó.

El jefe comunal estuvo acompañado del intendente de la Región de Ñuble, Martín Arrau, y de la gobernadora del Diguillín, Paola Becker, quienes resaltaron las bondades de la comunidad rural.

"Este tipo de fiestas y actividades que realiza la Municipalidad de Chillán son fundamentales; qué más se puede hablar de Quinchamalí, con su artesanías y cerezas, por eso quiero felicitar al alcalde por este evento que ayuda a poner en valor a Ñuble", indicó el intendente Arrau.

"Quinchamalí es conocido por dos conceptos turísticos; la cereza y la greda. Hoy estamos celebrando la Fiesta de la Cereza y se ve un entorno gastronómico importante, con un gran marco de público. Gastronómicamente Quinchamalí es una buena propuesta para que nos visiten turistas, no solamente de nuestras provincias de Ñuble, sino que de otras regiones del país", comentó la gobernadora Paola Becker.

El presidente de la junta de vecinos de Quinchamalí norte, César Vargas, enfatizó el especial cariño que la gente le tiene a la localidad, lo cual se demuestra con la alta convocatoria a eventos como el de hoy.