Secciones

Comentarios en la web

Teletón supera la meta con $32.851.438.341 casi a las 2 de la madrugada. En Emol.com
E-mail Compartir

Miguel Henríquez. Aumentó la cesantía, pero igual llegamos a la meta. Grande Teletón!!!

Sebastián Fernández. Todos queremos que se cumpla la meta, pero ¿no es vergonzoso que 40 años después se siga dependiendo del ciudadano de a pie en vez de que una ley que ponga los dineros, por ej. 50% el Estado y 50% las 100 empresas que ganan más dinero en Chile?

AlejandroV. No, la Teletón es de los chilenos de a pie, es un orgullo. Que el Estado se dedique a lo suyo. Mientras menos Estado, mejor.

Ricardo Soteldo. ¿Orgullo ? No sea ingenuo chileno.

Matias Wohllk. Si no está de acuerdo con la Teletón, no aporte ( pero no reste).

Eduardo Flores. ¿No habrá otra manera de recaudar fondos?

En Twitter:

E-mail Compartir

@Ramon54412442: Señor Vidal, ¿restitución de tierras con algún objetivo o proyecto en particular? Todos los terrenos que @Conadi ha entregado tienen algún uso?

@JorgeWatsonD: Es un negociado con los valores de las tierras, la gran mayoría no se usa ni las usará jamás.

@claconvar64: ¿Por qué todo debe tener un análisis economicista? Las tierras les pertenecieron, les pertenecen y punto!!!!

@Ramon54412442: Pero Claudio, ¿cómo avanzamos en su desarrollo? Una cosa es que les hayan pertenecido y otra cómo hacer para que aprovechen lo que les perteneció.

@renenaranjo: ¿Ven? Para eso tienen a Carlos Larraín en #enacional. Para darle el gusto al pinochetismo y para amargarle el domingo a los demás con frases absurdas.

@BorisYopo: Importante lo que dice @KenaLorenziniL . Militares y policías que roban o violan los DD.HH. deben ser "degradados", y no irse con todos los beneficios a la casa.

@joseantoniokast: Declaraciones de #KenaLorenzini deberían ser analizadas por un comité de ética. Una sicóloga abusando de su condición para "enjuiciar políticamente" a víctimas del terrorismo es inaceptable. O es panelista de izquierda o es sicóloga.

@Elias_Parada_S: Mi ex-amiga @kenalorenzinil cuestiona a las profesoras victimas de un ataque en la Araucanía por no dar la cara y, como máster en psicología, ve ausencia de emoción en su relato.


#enacional

Correo

E-mail Compartir

Gran Teletón en Chillán

Señor Director:

Junto con agradecer la cobertura que ustedes como medio de comunicación nos han prestado, nos gustaría comunicarles acerca de esta Teletón Región de Ñuble 2018 que se ha realizado con gran éxito este viernes 30 de noviembre y sábado 1 de Diciembre.

Esta iniciativa parte con la idea de tener un show Teletón a la altura de una "Región". Así empezamos junto a Vivian Beñaldo (periodista) y Madriela Marchant (cantante) a preparar un programa Teletón bastante ambicioso, el cual se lo presentamos a la Ilustre Municipalidad de Chillán y ellos accedieron a darnos el apoyo necesario. Buscamos un patrocinador para cubrir el resto de necesidades logísticas, artistas, etc, y fue así como Supermercados Cugat -recién instalado en Chillán- nos dio su apoyo y comenzamos a trabajar. Por otro lado, la idea siempre fue realizar un show de alto nivel e invitar y destacar a los artistas de nuestra región: Grupo First Time, Distorsiona Records, Pasión Tropical, Colegio Darío Salas danza, Ballet Municipal, quienes nos mostraron el alto nivel artístico y musical que hay en nuestra ciudad, y entre los artistas nacionales que nos acompañaron en la noche inicial, Sexual Democracia, y el cierre de este evento solidario que estuvo a cargo de los Kuatreros del Sur.

Queremos destacar como Producción General a todos los medios de comunicación que se unieron a esta gran cruzada Solidaria, como Radio Macarena, Stellar, Ñuble, Isadora, Cariñosa, Diario Crónica Chillán, Canal Online Ojo TV, quienes transmitieron de forma continua cada una de las actividades que llevamos a cabo en estas 27 horas de Amor. Además, a cada uno de los animadores, como Jazmín Oliveros (Ojo TV), Camilo Serres (Isadora), Belén Gutiérrez (Macarena), Sergio Fonseca (Stellar), Víctor Fuentes (Cariñosa) y Madriela Marchant (Ñuble).

Agradecemos también a la Oficina de Protocolo, quienes nos prestaron su total colaboración en esta Teletón, y así también destacar la ayuda de Defensa Civil de Chillán, guardias municipales, universidades e institutos quienes participaron en todas las actividades. Y por último, agradecer a nuestros auspiciadores que fueron parte importante para llevar a cabo este tremenda producción: Hotel Quinchamalí, Refrescos y Pizzas Regionali , Aguas Vertientes, Restaurante Zasha, Hotel Rukalaf, Panadería y pastelería Canito y Cecinas San Martín.

Madriela Marchant. Productora.


Meta de la Teletón

Señor Director: La meta a superar era $32.522.991.111. El monto final obtenido fue $32.851.438.341.

¿A algún compatriota le queda aún la más mínima duda que cuando los chilenos nos unimos decididamente en pos de un objetivo bien determinado, obviando credos religiosos, tendencias políticas y marcando el acento en el bien general, sí o sí, lo logramos?

Entonces, ¿qué estamos esperando para que todos los que tenemos la suerte de vivir en nuestro Chile, aunemos las fuerzas para solucionar de una vez todos los más grandes problemas que aún le hacen tan difícil la vida a una gran cantidad de chilenos?

La Teletón nos volvió a demostrar que cuando Chile quiere, puede.

Luis Enrique Soler Milla.


Día de la Discapacidad

Señor Director: Cuando terminamos una tradicional jornada de solidaridad y en la celebración del Día Internacional de la Discapacidad es necesario reflexionar y, sobre todo, llamar a las empresas a no bajar los brazos. Hoy más que nunca, con la nueva ley de inclusión laboral para personas con discapacidad, el país necesita que amplíen su visión y que refuercen su compromiso mediante el tránsito desde la solidaridad hacia la generación de una cultura organizacional inclusiva. Ahí está el desafío. En esa diferencia es que pasan de ser colaboradores en este ámbito a ser agentes de cambio.

Cuando una empresa u organización crea espacios de trabajo inclusivos y en los que se valora la diversidad, está declarando que la discapacidad no es un tema de uno ni de otro sector, sino que del país. Es una acción de compromiso con la justicia social y con el desarrollo sostenible de Chile, porque no sólo aportan a la diversidad sino que se nutren de ella, enriqueciendo sus propios negocios desde la innovación en lo humano y lo profesional. Es una ganada por partida doble.

En un tiempo más las empresas deberán manifestar cómo cumplirán con la ley 21.015, si será a través de contratación o implementando medidas alternativas en alianza con organizaciones sociales que trabajen en esta temática o con la contratación de servicios de otras empresas que tengan empleadas a personas con discapacidad. Ambas vías serán un aporte importante, sin embargo la primera de ellas es la que ayudará a generar un cambio de cultura empresarial, a normalizar la discapacidad y a que tengamos generaciones más conscientes y activas que no discriminan negativa ni positivamente. Sólo haciendo parte a las personas con discapacidad, sin prejuicios y en igualdad de condiciones, es cuando entenderemos que la discapacidad no las define.

María José Escudero, Directora Ejecutiva Fundación Ronda.

Liga Femenina de Fútbol de El Carmen adhirió a campaña #NoLoDejesPasar

E-mail Compartir

En el puntapié inicial de la Liga Femenina de Fútbol de El Carmen, instancia deportiva que aglutina a un total de seis equipos de mujeres de la comuna carmelina, y cuya competencia se vive en el marco del Mes Internacional de la No Violencia contra la mujer, las deportistas adhirieron a la campaña con el slogan #NoLoDejesPasar. Tanto la gobernadora de Diguillín, Paola Becker, como las seremis de la Mujer, Bárbara Hennig, y del Trabajo, Yeniffer Ferrada, repartieron volantes que llevaban el mensaje de la mencionada campaña para detener la violencia de género.