Secciones

Anuncian obras de pavimentación de vías de Pemuco

PROYECTO. En total se mejorarán tres rutas que sumarán un tramo de 15 kms.
E-mail Compartir

Durante una reunión con el alcalde de Pemuco, Johnnson Guiñez, el intendente de Ñuble, Martín Arrau, le dio a conocer que tres caminos de su comuna comenzarían a pavimentarse entre 2019 y 2021.

Según la programación, la primera ruta en iniciar el proceso de mejoramiento será la N-860, que une General Cruz con el Puente Liucura (río Itata), que contempla la pavimentación de seis kilómetros, obras que comenzarían el segundo semestre de 2019.

Luego, en 2020 se continuaría con la vía N-887, ruta que conecta Pemuco-Cartago- Monteleón. En este camino, se pavimentarán cuatro kilómetros; para en 2021, dar paso al camino N-745, que conecta San Miguel y Relbún, donde serán intervenidos cinco kilómetros.

Al respecto, Arrau destacó que "en esta nueva Región de Ñuble, que tiene este tremendo apoyo del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y de priorizaciones presupuestarias, hemos decidido enfocar nuestros recursos orientados a las comunas, sobre todo a la conectividad".

En este sentido, anunció que "tras varias visitas en terreno y un muy trabajo del alcalde de la comuna de Pemuco, hemos logrado terminar la programación de pavimentación de caminos y, por tanto, podríamos durante el año 2019 dar inicio a la construcción del camino que une General Cruz con el Puente Liucura (río Itata), para en los años siguientes proseguir con los caminos a Cartago y San Miguel -Relbún, que son obras muy anheladas que mejoran la conectividad y la calidad de vida de nuestros vecinos".

Por otra parte, el alcalde de Pemuco, Johnnson Guiñez, agradeció al intendente y manifestó que "es un anhelo de muchos años de las diferentes comunidades de Pemuco, tanto del sector oriente como del sector poniente, así que feliz porque para la gente del campo, el camino es la vida misma, así que van a estar muy contentos con este anuncio, esperado por tantos años y que en los próximos tiempos se van a concretar".

Si bien desde la Intendencia se afirmó que la conectividad será uno de los ejes del plan de desarrollo de Ñuble, no se entregó el detalle de los recursos involucrados en estas obras.

Cuatro de los destinos turísticos más atractivos de la Región de ñuble

E-mail Compartir

Quillón La comuna del denominado valle del sol destaca por la Laguna Avendaño, pero también dispone de quebradas y cerros que permiten el turismo aventura y otras actividades ligadas al deporte.

Las Trancas La cordillera se caracteriza por el aire libre, la aventura, nieve en invierno, mágicos camping en el verano, la opción de la realización del deporte aventura, pero por sobre todo la tranquilidad de su entorno.

Cobquecura La costa de Ñuble destaca por su tranquilidad y la oportunidad de disfrutar en familia. Además, Cobquecura se transformó en un punto neurálgico para la práctica del deporte del surf marcado por la adrenalina.

San Fabián La comuna cordillera ofrece ríos caudalosos, aire limpio, abundante naturaleza y sería un potencial paso fronterizo que una en pocas horas a Ñuble con la provincia argentina de Neuquén.

Ministro Alfredo Moreno reforzará el "Compromiso País" en Ñuble

E-mail Compartir

Diversas actividades agendó para hoy en Chillán el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno Charme, quien iniciará su primer recorrido por la Región de Ñuble en la Intendencia Regional.

Posteriormente, a las 11:30 horas, el secretario de Estado visitará la Sala Cuna y Jardín Infantil "Aliwen", un jardín inclusivo perteneciente a la red JUNJI que atiende a 48 niños con discapacidad y rezago en el desarrollo. En la ocasión, Moreno participará en un taller de Yoga de Rehabilitación financiado por Senadis y en la pintura de un lienzo donde los niños plasmarán el "Compromiso País" en torno a un Chile más inclusivo.

Pasado el mediodía, el ministro recorrerá la Hospedería Municipal de Chillán y allí participará de una actividad de "cambio de look" para personas que viven en situación de calle.

Ñuble y Neuquén se proyectan como circuito turístico binacional

ALIANZA. Paso fronterizo en San Fabián sería clave para estrategia que permitiría potenciar la marca Ñuble como un destino nacional.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Ñuble se alza con el rótulo de nueva región, una que tiene desafíos y potencialidades y en esta segunda categoría se enmarca el aspecto turístico. La Asociación Gremial de Turismo y Cultura de Biobío y Ñuble, Protur y Sercotec realizaron un seminario titulado "Encadenamiento productivo en Turismo" y en el que se expuso que la naciente zona debe desarrollar nuevos destinos turísticos, pero no necesariamente de manera independiente, sino que siendo parte de un circuito que incluso puede cruzar la cordillera.

De hecho en el 2016 Protur Biobío dejó en claro que la guía binacional es el primer producto turístico, luego de vivir encuentros binacionales entre la Región del Biobío y la provincia Argentina de Neuquén, y es precisamente esta hipotética alianza la que se proyecta ahora entre la misma localidad trasandina y Ñuble.

Roger Cisterna, seremi de Economía, fue uno de los presentes en el seminario que se realizó en el Teatro Municipal, donde dejó en claro que esta unión turística entre Ñuble y Neuquén puede ser una realidad apelando a los atractivos naturales que ambas zonas poseen y que pueden ser de interés del mercado extranjero. "Nos reunimos con algunos empresarios de la provincia de Neuquén para conocer su experiencia, también estuvieron presente empresarios del Valle Las Trancas y la idea es que en el futuro podamos firmar un convenio de cooperación para poder difundir ambos destinos turísticos y así formar un paquete que sea muy atractivo para el turista extranjero, pensando en el mercado europeo y norteamericano".

"La idea principal de este paquete es poder generar atractivo durante una semana y que la entrada de estos pasajeros sea por Santiago, luego hacer un recorrido por el sur y llegar a la provincia de Neuquén. Este es un plan que se está recién pensando, pero lo importante es que ya tenemos un contacto directo con estos empresarios y existe la voluntad", agregó el seremi de economía.

La iniciativa no se basa sólo en las buenas intenciones, sino que más bien en la experticia de quienes manejan el rubro del turismo. "Para nosotros es un gran privilegio poder contar con el relato de empresarios de gran experiencia de lo que se vive en Neuquén y en el Valle Las Trancas, y es por eso que estamos en la etapa de nutrirnos de toda la información para luego generar un plan estratégico para el día de mañana y así promocionar nuestro destino Ñuble como una marca y como un sello nacional".

Paso Fronterizo

Uno de los aspectos que favorecería esta situación es la concreción del paso fronterizo en San Fabián, el cual no sólo mejoraría la circulación más expedita entre chilenos y argentinos. "Para todos es un tema muy relevante, por lo que se ha visto se están realizando los estudios, nosotros estamos pendientes de cómo va el proceso y obviamente que generaría un desarrollo bastante importante no sólo en San Fabián, sino que en todo Ñuble, habría conectividad directa, un buen acceso a Argentina", dijo.

Roger Cisterna adelantó también que ya han existido conversaciones preliminares en torno al tema y "un ejemplo de ello es la reunión que tuvimos la semana pasada y es por eso que estamos tratando de generar un convenio para el día de mañana, pero hay que revisar todos los puntos y tratar de que sea lo más conveniente para ambas partes".

De paso la autoridad de Gobierno se atrevió a anticipar que hay lugares de Ñuble ya son un atractivo turístico identificado. Destacó a San Fabián de Alico, el Valle Las Trancas, Quillón y Cobquecura, los cuales deberían formar parte de un corredor o cadena de destinos que se unan a los de la provincia de Neuquén.

Pilar Varela, presidenta de Protur, expresó que de acuerdo a su visión el mercado argentino es siempre un destino atractivo, apelando a la cercanía con Chile, considerándose países vecinos y para algunos naciones hermanas. "Podemos ser una alternativa de escapada de tres o cuatro días para los argentinos, estamos mucho más cercano que el brasilero que viene a la región buscando más que nada nieve y se acota a una temporalidad específica, sin embargo, los argentinos tienen naturaleza, aventura, nieve, y es por eso que mi visión es que tenemos que ser consistentes para buscar asociatividades con empresarios argentinos".

La presidenta de Protur también destacó la trascendencia que tiene el paso fronterizo en San Fabián, ya que "más allá de Santiago tenemos que hacerlo a través de los pasos fronterizos que ya tenemos y, por lo tanto, a modo personal enfocaría los esfuerzos en esos destinos más allá de quienes lleguen por aire".

La apertura del Paso Fronterizo Minas-Ñuble en San Fabián sigue en etapa de estudio.

Jeanette Oehrens, responsable de la Oficina Municipal de Turismo de Chillán, también abordó el tema de la alianza binacional y expresó que le parece atractiva la propuesta de transformar a Ñuble en un potencial destino a la par de Neuquén, siempre pensando en el turista extranjero. "Obviamente que estamos enfocados en eso y efectivamente tengo entendido que el día 7 de diciembre ya viene una agrupación cultural y se juntan con la que tenemos en Chillán para motivar con experiencias de ambas partes y poder así generar un movimiento de Argentina hacia Chile y viceversa".

"Somos países hermanos y tenemos que darle una connotación especial y por sobre todo ahora que somos región, los turistas que saben de nuestra zona y de la potencialidad que tenemos ya despierta un gran interés; por lo tanto, tenemos que aportar con todo lo que sea necesario para poder recibir a estos turistas en la ciudad".

La Región de Bíobío impulsó la idea a través de sus actores turísticos, ahora llegó la hora de Ñuble, fortaleciendo sus potencialidades y características propias que contemplan cordillera, campo y el atractivo del mar.

Seminario "Ñuble abre su spuertas"

Cinco expositores y más de 100 personas dieron vida esta mañana al seminario de Turismo "Destino Región XVI: Ñuble abre sus puertas", realizado por la Intendencia en conjunto con Sernatur. El seminario mostró diferentes aristas del turismo, tanto a nivel local como nacional, comenzando por los atractivos de Ñuble, cómo potenciarlos, cómo involucrar a la comunidad, turismo rural, el rol de las plataformas digitales, entre otros. Asimismo, tuvo dos grandes anuncios por parte de la subsecretaria del ramo, quien se comprometió a instalar señalética turística en todo el Valle Itata y también a apoyar a emprendedores gastronómicos de la región con un taller de "Sabores de Chile".

700 Kilómetros Es la distancia entre Chillán y Neuquén la cual se reduciría considerablemente con la apertura del paso fronterizo en San Fabián.

4 puntos turísticos destacó en Ñuble el Seremi de Economía, Roger Cisterna. Estos son: San Fabián de Alico, el Valle Las Trancas, Quillón y Cobquecura.