Secciones

Quillón reconocida por su "balneario inclusivo"

ACTO EN ÑUBLE. En ceremonia por el Día Internacional de la Discapacidad.
E-mail Compartir

La comuna de Quillon fue reconocida como una de las comunas que implementa de forma permanente estrategias de innovación que contribuyen a la inclusión social de personas en situación de discapacidad. Específicamente la acción reconocida fue la implementación del "Balneario Inclusivo" dentro de la laguna Avendaño, lo que la convierte en la primera comuna de la región en contar con un balneario completamente accesible, desde los estacionamientos, camarines, hasta en el uso de las sillas y bastones anfibios que permiten el ingreso al agua de personas con discapacidad física y/o movilidad reducida, además de monitores que acompañan a las personas en este proceso.

El reconocimiento lo recibió la Directora de Desarrollo Comunitario en representación del alcalde, de manos del diputado Jorge Sabag y de Doris Osses, seremi de Desarrollo Social, lo cual constituye un enorme premio para todo el trabajo que se desarrolla en la comuna en pro de la inclusión.

Posterior a la ceremonia se llevó a cabo una feria activa en la plaza de Chillán, donde Quillón contó con un stand donde se exhibió a la comunidad las sillas y bastones anfibios que se utilizan en la laguna, lo cual generó bastante expectativa entre los asistentes, especialmente los niños quienes consultaron acerca del funcionamiento de las sillas.

Techo-Chile destacó el trabajo de los jóvenes en Ñuble

DÍA DEL VOLUNTARIO. Están desplegados en seis comunidades de campamentos.
E-mail Compartir

Como un actor importante del trabajo que desempeñan para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, cada 5 de diciembre Naciones Unidas celebrar a los voluntarios que se movilizan en distintas organizaciones sn fines de lucro. En ese contexto, el voluntariado en Ñuble no es algo lejano. TECHO-Chile, fundación que trabaja desde 1997 en la erradicación de los campamentos en el país, moviliza en la región más de 50 jóvenes universitarios de todas las casas de estudios de la zona.

Desplegados en seis comunidades de campamentos desde San Carlos hasta Bulnes, han ejecutado exitosamente talleres de alfabetización para adultos y de costura, operativos de reparación de viviendas en Bulnes y Chillán, reconstrucción de accesos y representaron a la región en un encuentro internacional de voluntarios, realizado en octubre en Buenos Aires, Argentina.

Héctor Acuña, coordinador territorial de la fundación para Ñuble, quien también fue voluntario del TECHO, afirmó que "este grupo de voluntarios nos ha demostrado que son capaces de cualquier cosa. Desde reunirse con autoridades de gobierno hasta enseñarles a leer y a escribir a las familias con las que trabajamos. Estamos muy contentos con ellos, orgullosos de su trabajo y esperamos que el próximo año sigamos viendo buenos avances hacia la solución habitacional para las comunidades".

En enero, los jóvenes se trasladarán hasta San Nicolás para construir viviendas transitorias a las personas identificadas como casos prioritarios por la Municipalidad de la comuna, en una nueva versión de los Trabajos de Verano.

Ñuble tendrá centro integral de mediana complejidad

SALUD. El intendente Martín Arrau anunció que la región contará con una mejor unidad especializada en el combate del cáncer, en el marco del Plan Nacional de dicha enfermedad que lanzó el Presidente Sebastián Piñera.
E-mail Compartir

Adriana Guerra Robles

El Presidente Sebastián Piñera junto al ministro de Salud, Emilio Santelices, presentaron el martes el Plan Nacional del Cáncer, cuyo fin es asegurar una atención digna y eficaz de parte del Estado y de la sociedad civil al momento de enfrentar esta enfermedad y así, disminuir progresivamente la incidencia y mortalidad, y gracias a lo cual Ñuble contará con un centro integral de mediana complejidad.

Ayer fue el lanzamiento oficial del nombrado proyecto en Ñuble, que tiene como objetivo fortalecer la red oncológica nacional y los sistemas de registro, además de la información y vigilancia epidemiológica del cáncer.

"El cáncer es la segunda causa de muerte en Chile, entre las enfermedades no transmisibles y las estimaciones señalan que la mortalidad por esta patología se duplicará en la siguiente década. En Ñuble, un 23% de los fallecimientos es por cáncer, prácticamente una de cada cuatro personas que muere es por esta causa", explicó Igor Gebauer, subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble.

Gebauer, además, destacó que el cáncer que más decesos provocan son el gástrico, de colon y recto, de próstata, linfoma y mama.

"Para disminuir la incidencia, morbilidad y mortalidad de esta patología en el país, el Ministerio de Salud elaboró el Plan Nacional del Cáncer que permitirá implementar medidas que apuntan a lograr una atención oportuna de esta enfermedad, a través de estrategias de promoción de la salud y prevención, detección y diagnóstico precoz, tratamiento adecuado, seguimiento y rehabilitación, también con el propósito de mejorar el pronóstico y la calidad de vida de las personas que tienen esta patología" sostuvo Gebauer.

Al respecto, la seremi de Salud de Ñuble, Marta Bravo, detalló las cinco líneas estratégicas que establece el proyecto. "Como primer lugar, la promoción, educación y prevención primaria; segundo, proveer de los servicios asistenciales para el cáncer, fortalecer la red oncológica. Tercero, tenemos el fortalecimiento de los registros, de la información y en último caso fortalecer la rectoría, regulación y fiscalización para asegurar la calidad de los procesos clínicos establecidos para diagnóstico y tratamiento de personas con cáncer".

La seremi destacó que la incidencia mayor en el género femenino es el cáncer de mama y el cáncer de estómago en el género masculino. En ese sentido, el intendente Martin Arrau anunció la instalación de un mamógrafo en el Hospital Herminda Martín de Chillán y que el centro oncológico pasará a ser de mediana complejidad.

"A partir del segundo semestre del próximo año vamos a tener un mamógrafo fijo acá en el hospital de Chillán, siendo este un buen avance, y también contarles que en el plan de instalación del nuevo hospital regional estamos viendo dónde tenemos que dejar ubicado, puede ser en este hospital o en el nuevo, el centro tiene que contará con radioterapia y todo lo que sea necesario para hacer un tratamiento local del cáncer que requiere y que son bastantes agotadores y prologados, por lo tanto no podemos seguir viajando a otras regiones en el largo plazo".

El director del Hospital Herminda Martín de Chillán, doctor Oscar Chacón Ibáñez, comentó que contar con un mamógrafo será un avance para dar una mejor atención a la comunidad. "Estamos muy contentos de que podamos darle una atención a este problema tan importante para nuestra población. En este minuto no teníamos esta infraestructura, nos va a servir muchísimo para un mejor diagnostico o pesquisa de esta enfermedad", manifestó Chacón.

Además el director explicó que Chillán requiere de un centro más complejo que permitirá integrar más de las acciones que realizan en el Centro Oncológico. "Desde hace dos años estamos haciendo básicamente quimioterapia de algunos tumores. Para los pacientes que se atienden aquí es un avance tremendo no tener que ir a Concepción a recibir sus tratamientos, pero obviamente hay un montón de tumores y patologías que no logramos cubrir, que necesitan otro tipo de tratamientos que con este proyecto lo vamos a poder hacer", expresó el director.

Hasta el momento, en el Centro Oncológico "Yasna Godoy Vergara" solo son atendidos los casos de cáncer del sistema respiratorio, de colon, próstata, mama, cuello de útero y algún caso de linfoma. "Nos falta mucho, pero ya estamos empezando. Llevamos más de 500 pacientes atendidos desde que esta unidad de atención se implementó y este año llevamos más de 220 pacientes, así que estamos aumentando progresivamente nuestra capacidad", manifestó Chacón.

Apoyo

"Renacer" es un grupo de autoayuda constituido por mujeres que han superado el cáncer mamario y que ofrece apoyo a pacientes diagnosticados con esta enfermedad. Dentro de labor buscan apoyarse mutuamente, colaborando y solidarizando con las personas, además de liderar campañas de sensibilización y difusión de medidas de detección temprana del cáncer mamario y realizar talleres educativos, donde abordan la patología desde las diferentes disciplinas.

"En Ñuble un 23% de los fallecimientos es por cáncer; prácticamente 1 de cada 4 personas que muere es por esta causa, de los cuales los más comunes son el gástrico, colon y recto, próstata, linfoma y mama"

Igor Contreras

Subdirector Gestión Asistencial del Servicio de Salud de Ñuble."

Unidad Oncológica de Chillán

La Unidad de Oncología Yasna Godoy Vergara del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, inició su funcionamiento el 16 de noviembre de 2016. A poco más de dos años de su puesta en marcha se han atendido más de 500 personas. De esta cantidad, algunos se encuentran en la etapa de seguimiento. "Es de suma importancia, y celebramos el hecho de que se apruebe lo antes posible este proyecto, por nuestros legisladores. Los Papás Oncológicos de Ñuble logramos un primer paso; tener una Unidad Oncológica, pero sabemos que la necesidad es de tener un Centro Oncológico Integral", dijo Abel Godoy, padre de Yasna Godoy.

Casos en Ñuble

Ñuble

un 23% de los fallecimientos en la región es por cánceres prácticamente una de cada cuatro personas que muere es por esta causa. Siendo los más mortales el gástrico, de colon y recto, próstata, linfoma y mama.

Cáncer gástrico

con esta patología se registraron 126 casos en la región durante el 2016 según el Servicio de Salud Ñuble

Cáncer de colon y Recto

lidiar el segundo lugar de los casos más comunes que se presentaron en el 2016 en Ñuble con 85 personas fallecidas por esta causa según Serviu .

Cáncer de próstata

es uno de los tipos más frecuentes de cáncer en los hombres y para el año 2016 fallecieron 82 personas por esta patología.

Linfoma 51 casos fueron registrados con esta patología en la región durante el 2016 según Serviu.

Cáncer de mama

durante el 2016 fallecieron 51 mujeres por esta patología.