Secciones

Ñuble será el epicentro de concurso internacional de vinos

CERTAMEN. Entre el 4 y 7 de enero se llevará a cabo la segunda versión del Catad'Or Ancestral Wine Awards, que será apoyado por el Indap.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

E l enorme potencial, su rica tradición y la calidad de los mostos del Valle del Itata, fueron parte de las consideraciones que llevaron a Ñuble a convertirse en anfitrión de la segunda versión del afamado Catad'Or Wine Awards, único concurso de cepas patrimoniales y métodos ancestrales (producidos artesanalmente) de América.

La primera versión del evento se realizó en Bio Bío, no obstante este año la organización apostó por la nueva región de Ñuble, porque en esta zona se concentra el mayor número de cepas patrimoniales (que llegaron en la época de la colonia) de Chile: moscatel, cepa país, cinsault, repartidas en alrededor de 12 mil hectáreas. "Se trata de un patrimonio vegetal de la humanidad para el vino mundial, por lo cual hemos concitado el interés de expertos tan importantes, que vienen a Ñuble a ver estas parras, a juntarse con los productores y a probar estos vinos", precisó Pablo Ugarte, director ejecutivo de Catad'Or.

El concurso que se rige bajos las normas de la Organización Internacional de la Viña y la Vid (OIV), contempla comisiones de catas, que tienen que evaluar con una ficha de 1 a 100 la calidad de estos vinos, sin conocer su procedencia ni su marca.

En la versión que se efectuará entre el 4 y 7 de enero se espera reunir más de 200 muestras, las que se están captando a través de productores regionales, nacionales, más argentinos y bolivianos, quienes entre los requisitos que deben cumplir está producir cantidades menores a 10 mil litros. "Este concurso va a poner en el mapa a Ñuble, a Chillán e Itata, dentro del mundo internacional del vino", destacó Pablo Ugarte.

Apoyo del indap

Junto con manifestar su satisfacción por la realización del afamado concurso internacional, Tatiana Merino, directora (s) de Indap Ñuble, destacó el aporte que ha realizado la institución que dirige a los viñateros del Valle del Itata, considerando la particular realidad productiva de la zona.

"El Valle del Itata se caracteriza por la producción de uva, la que en un 95% es vendida sin agregarle un valor, el 4% como vino a granel y solo el 1% vinifica, envasa, etiqueta y produce vino de mejor calidad, que son los que están participando en este tipo de concursos y que se pueden negociar a nivel nacional e internacional. Junto con mejorar la producción a través de nuestros equipos profesionales, ahora estamos apoyando en la comercialización de sus productos, en cómo ponerlos en el mercado", remarcó Merino.

A nivel de los productores del Valle del Itata, la realización en Ñuble del Catad'Or es vista con buenos ojos. Este concurso es muy importante porque contará con la presencia de varios expertos a nivel internacional, quienes difundirán las bondades de nuestros vinos hacia el extranjero", enfatizó Felipe Neira, de vinos Bandido Neira.

Importantes jurados en el concurso

En la actividad se dio a conocer también la selecta lista de expertos elegidos para evaluar el vino patrimonial nacional, en la que destacan nombres de primera línea en el mundo del vino internacional, como el Master Of Wine del Reino Unido Alistair Cooper; el Ph. en genética suizo, José Vouillamoz; la periodista estadounidense reconocida por su defensa del "vino natural", Alice Feiring; Marcel Miwa, editor de vinos de la destacada revista Plazeres da Mesa de Brasil.

se llevará a cabo la segunda versión del Catad'Or Wine Award, donde participarán productores nacionales e internacionales. 4-7 enero

Seremi de Agricultura: "Los Berries han mejorado la calidad de vida de muchas familias de Ñuble"

E-mail Compartir

La Seremía de Agricultura de Ñuble continúa avanzando en la conformación de las mesas de trabajo de los distintos rubros productivos existentes en la región y en esta oportunidad correspondió constituir la Mesa de los Berries en Ñuble, a través de una reunión encabezada por el seremi de la cartera regional, Fernando Bórquez, y a la cual asistieron productores pequeños, representantes de la industria, el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

"Esta mesa es muy importante para Ñuble, fundamentalmente por el fuerte incremento que han tenido los frutales en general y los berries en particular en nuestra región, por tal motivo estamos contentos de haber reunido a los distintos sectores del rubro, para iniciar un trabajo conducente a identificar las problemáticas y plantear soluciones", precisó Bórquez, quien agregó que "junto al Presidente Piñera y el Ministro Walker estamos impulsando la reconversión de cultivos tradicionales de baja rentabilidad por otros intensivos que les generen más ingresos a los agricultores, sobre todo en una región cuyas tierras se encuentran tan subdivididas como en Ñuble y en este escenario berries como frambuesas, arándanos, moras y frutillas asoman como excelente alternativa para distintos tipos de agricultores".

Aumentan frutales

El crecimiento de los frutales en Ñuble va a un ritmo constante y acelerado y dentro éstos los berries muestran las mejores cifras, lo que no es casualidad ya que nuestra región cuenta con excelentes condiciones para este tipo de cultivos. En la primera reunión de la mesa de los berries se mostraron cifras (catastro frutícola CIREN año 2016) relacionadas a las especies frutícolas con mayor producción en Ñuble, destacando el Arándano con 3.429 has, seguido de la Frambuesa con 1.379 has, quedando en tercer lugar el Cerezo con 1.300 has y en cuarto lugar el Nogal con 1.136 has.

La reunión de la mesa concluyó con presentaciones del SAG sobre el trabajo que está desarrollando para controlar la presencia de Lobesia Botrana, la cual ya está erradicada en algunos sectores de la región y el INIA dio a conocer una positiva experiencia de producción de frutillas con invernaderos del tipo macrotunel en el secano del Maule.

Finalmente Bórquez señaló que la mesa estará abierta para agregar actores que no pudieron asistir a esta primera reunión y volvió a destacar la importancia que tiene el rubro para la región, "los berries han mejorado la calidad de vida de muchas familias de Ñuble por lo que seguiremos trabajando para fomentar su cultivo", concluyó.