Secciones

Inician sumario por descarga de aguas servidas en escuela

RUCAPEQUÉN. Intendente y Seremi de Salud fiscalizaron planta de tratamiento municipal tras denuncia de vecinos.
E-mail Compartir

Un sumario sanitario en contra de la Municipalidad de Chillán Viejo anunció durante la jornada de ayer jueves la Seremi de Salud de Ñuble, luego de detectar anomalías sanitarias en el sistema de tratamiento de aguas servidas en la localidad de Rucapequén.

Marta Bravo, seremi de Salud, explicó que junto al intendente Martín Arrau y seremis de otras carteras visitaron la Villa Los Maitenes, cuyos vecinos denunciaron problemas en los servicios higiénicos de la Escuela Básica del sector.

"Junto a la Unidad de Saneamiento Básico, detectamos abandono de las instalaciones del sistema de aguas servidas, específicamente la ausencia de cierres perimetrales de la planta, sin funcionamiento en el tratamiento, equipos en mal estado y efluente descargados a un curso de agua sin tratar", precisó Bravo, agregando que además las plantas elevadoras están enmalezadas, existiendo evidencia de que el establecimiento educacional sufrió un anegamiento de aguas servidas.

"Por ello, se debe, complementariamente, muestrear el curso de agua receptor de acuerdo a norma sanitaria", concluyó la seremi de Salud.

Legisladores enfrentados por rechazo del TC al reglamento de objeción de conciencia

POLÉMICA. Por ocho votos contra dos, el Tribunal declaró inconstitucional el documento en el marco de la ley de despenalización del aborto en tres causales.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Encontradas reacciones generó en la Región de Ñuble el dictamen del Tribunal Constitucional (TC) que, por ocho votos contra dos, declaró inconstitucional el reglamento de objeción de conciencia en el marco de la ley de despenalización del aborto en tres causales.

La resolución se dio a conocer durante la tarde de ayer, luego de una jornada en la cual los miembros del TC escucharon los alegatos sobre el requerimiento presentado por diputados y senadores de Chile Vamos en contra del decreto supremo que aprueba el reglamento sobre la objeción de conciencia.

De los alegatos participaron en representación de los senadores el abogado Jorge Barrera Rojas; por los diputados, la jurista Constanza Verónica Hube. Mientras que por parte de la Contraloría estuvo el abogado Camilo Mirosevic Verdugo.

A través de un comunicado, el TC informó que estuvieron por acoger los requerimientos de los parlamentarios los ministros Iván Aróstica Maldonado, presidente; Domingo Hernández Emparanza; Juan José Romero Guzmán; la ministra señora María Luisa Brahm Barril, y los ministros señores Cristián Letelier Aguilar; José Ignacio Vásquez Márquez; la ministra María Pía Silva Gallinato y el ministro señor Miguel Ángel Fernández González. En tanto, estuvieron por rechazar dichos requerimientos, los ministros señores Gonzalo García Pino y Nelson Pozo Silva.

A nombre de los parlamentarios que propiciaron el recurso, el senador UDI Víctor Pérez Varela expresó que "lo que viene a hacer ahora el TC es a poner las cosas en orden". Agregó que la presentación de los parlamentarios iba en coherencia con lo que el Tribunal Constitucional había dictado hace un tiempo respecto a la objeción de conciencia. "Lamentablemente la Contraloría tuvo una opinión a mi juicio errada en que condicionaba la objeción de conciencia a recursos del Estado y por tanto obligó al gobierno a dictar un reglamento evidentemente inconstitucional", aseveró.

En tal sentido, Pérez Varela enfatizó que "la objeción de conciencia es un elemento esencial en una sociedad libre y por lo tanto no puede ser restringida, no se puede obligar a las personas, a instituciones, a tomar ciertas medidas que van en contra de sus principios, sus valores o su razón de ser".

"Colusión" política

Por su parte, el senador Felipe Harboe manifestó su total rechazo ante la decisión tomada, pues afirmó que "con ello se evidencia la existencia de una colusión entre el gobierno y sus parlamentarios para echar abajo el reglamento que ellos mismos dictaron", agregando que a "Piñera le ganó la derecha totalitaria y conservadora".

Junto con informar que ya se presentó un proyecto de ley para eliminar la objeción de conciencia institucional, el senador Harboe expresó tajante: "No aceptaremos la imposición de moralidad autoritaria del Tribunal Constitucional".

Desde el propio tribunal se informó que la sentencia definitiva será expedida y notificada a más tardar el 18 de enero del 2019, dentro de los plazos que establece la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional.

Zarzar recibe transversal saludo al cumplir 10 años como alcalde

CHILLÁN. El jefe comunal resaltó que este periodo a la cabeza del municipio es fruto de la colaboración con los concejales.
E-mail Compartir

Una muestra de afecto y agradecimiento vivió ayer el alcalde Sergio Zarzar de parte de representantes de organizaciones sociales y comunitarias de la comuna al cumplir una década desde que asumió como autoridad comunal de Chillán.

"Quiero agradecer a los dirigentes, cada uno de los representantes de esta ciudad, a los funcionarios municipales y al comandante de nuestro regimiento (Ricardo Sandoval) por esta expresión de afecto por los 10 años de gestión municipal", comentó el alcalde.

El jefe edilicio resaltó que este periodo a la cabeza del municipio también es fruto de la colaboración de los concejales que ha sido parte del hemiciclo y quienes han contribuido a concretar diversos iniciativas en beneficio de los vecinos. "Es eso lo que agradece la comunidad", manifestó al término del homenaje que recibió de parte de alumnos y directivos de la Escuela Especial Las Acacias y Quinchamalí, del Consejo de la Sociedad Civil, de la banda del RI-9 Chillán, de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, y de los Comité de Adultos Mayores y Agua Potable Rural de Capilla Cox, entre otros.

Uno de las autoridades que saludó al alcalde fue su ex jefa de gabinete por casi 10 años y actual gobernadora de Diguillín. "Ahora estoy en una función como representante del gobierno, pero siempre tenemos lazo con el alcalde, ambos con muchas actividades en conjunto", expresó Paola Becker.

Asimismo, la dirigente Cecilia Henríquez y la jefa de Protocolo María Teresa Troncoso valoraron el trabajo realizado junto al alcalde desde diciembre de 2008. "Agradecemos el hecho que sea preocupado de todas las juntas de vecinos en todos estos años", dijo Henríquez.