Secciones

Llaman a prevenir los incendios forestales

PUNILLA. Carabineros, Municipalidad de San Carlos y Conaf se unieron para coordinar esfuerzos de prevención.
E-mail Compartir

Un ferviente llamado a la comunidad a prevenir los incendios forestales en la época estival se realizó durante la "Primera Jornada sobre Prevención de la Provincia de Punilla", liderada por la Gobernación y que contó con la participación especial de Conaf, Carabineros y la Municipalidad de San Carlos.

"Esta actividad es para informar a la gente que esto es responsabilidad de todos. Este fue un año especial con una primavera muy lluviosa, los pastos crecieron más de lo habitual, entonces cada uno de los vecinos tiene que hacer un trabajo especial limpiando sus sectores para prevenir y estar preparados para la época de incendios", resaltó el gobernador Cristóbal Martínez.

La jornada, efectuada en la Plaza de Armas de la capital provincial, consideró la entrega de folletería a los transeúntes junto a la presencia de Forestín y parte del equipamiento destinado al combate de incendios.

"El objetivo es dar a conocer unos pequeños tips relativos a la prevención de incendios y el autocuidado, además de los recursos con los que contamos para enfrentar esta nueva temporada. Si logramos la ayuda de nuestros vecinos con el autocuidado de sus casas, es un aporte muy importante", agregó el director de Conaf en la Región de Ñuble, Domingo González, destacando que se cuenta con un 25% más de recursos para enfrentar los incendios forestales, lo que se traduce en Ñuble en 10 brigadas y 3 aeronave especiales.

Considerando que la mayoría de los incendios son provocados por la acción humana, ya sea deliberada o por descuido, se resaltó el trabajo que se está realizando en diferentes sectores para evitar potenciales focos de siniestros.

"Nosotros partimos limpiando nuestras escuelas y postas rurales que están absolutamente libres de pastizales y tenemos focalizados 48 puntos en San Carlos urbano, lamentablemente, con algunos predios que están con mucha maleza; ya hay 12 que han respondido y están limpiando los predios", comentó Ricardo Asfura, encargado de seguridad pública de la Municipalidad de San Carlos, confirmando la labor conjunta que se va fortaleciendo con respecto a la prevención de incendios forestales en la Punilla.

País Digital confirma que Ñuble es la región con el menor uso de internet

CONECTIVIDAD. A nivel nacional, el uso de internet avanzó 14 puntos desde 2013 y llegó a 72% en 2018. La Región del Maule, la segunda con mayor brecha digital, fue la que más incrementó sus conexiones en cinco años.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Un aumento de más de 14 puntos en cuatro años mostró el uso de internet entre los chilenos, pasando de 58% en 2013 a 72,7% este año. Así lo reveló el estudio "Brecha en el uso de internet: una expresión de la exclusión social", del Centro de Estudios Digitales de Fundación País Digital.

A nivel nacional, Ñuble se consolidó como la región con el menor uso de internet, servicio que alcanza al 59,9% de la población. En contraste, Magallanes presenta el mayor uso de internet del país, donde el 80,2% de la población de más de cinco años hace uso de la red.

La vecina región del Maule, la segunda región con menor uso de internet, es la región con mayor aumento desde 2013 comparado con el resto de las regiones del país, con un alza de 19 puntos porcentuales, cuando apenas alcanzaba el 42,8% de la población el 2013.

La región Metropolitana es la cuarta en crecimiento regional comparado, después del Maule, Araucanía y Los Lagos, alcanzando 79,4% de usuarios de internet, superado por Antofagasta (79,9%) y Magallanes.

Por territorio

En el aspecto territorial, el estudio muestra que, a nivel urbano, el 76,1% de la población hace uso de internet, mientras que a nivel rural casi la mitad de la población usa la red, alcanzando 49,6%, lo que significa un aumento de 17 puntos porcentuales respecto del año 2013.

Según el comunicado de prensa de la entidad, al segmentar por edad el grupo de 20 a 24 años es el que presenta mayor uso de internet, llegando al 94,5% de la población. Por el contrario, el grupo que menos utiliza internet es el que está por sobre los 80 años, siendo solo el 9,8%. Los niños de 5 a 9 años presentan 73,4% de uso: casi 3 de cada 4 niños de 5 a 9 años usa internet.

Respecto del comportamiento de los usuarios de internet en Chile según su desarrollo educacional, el grupo que menor uso presenta es el de las personas sin educación formal (41%), mientras que el grupo que más usa es el que completó estudios de postgrado (98,3%).

Juan Luis Núñez, gerente general de Fundación País Digital, dijo que "la brecha digital refleja desigualdades más amplias y muestra la separación entre personas (comunidades, Estados, países) que utilizan las tecnologías como parte de la rutina de su vida diaria y aquellos que no tienen acceso a las mismas y aunque tengan, no saben cómo utilizarla".

Se detectan dos casos de sarampión y llaman a la calma ante temor de brote

SEREMÍA. En Ñuble se han vacunado a menores de primero básico.
E-mail Compartir

A los últimos casos de sarampión importados confirmados por el Ministerio de Salud, que desde noviembre y hasta el 8 de diciembre recién pasado alcanzaban los 7 casos confirmados, esta semana se confirmaron 2 casos, en Concepción, correspondientes a contactos del mismo brote inicial informado por MINSAL. En Ñuble no hay casos.

Los tres primeros casos importados correspondieron a noviembre en la Región Metropolitana, del genotipo viral D8 (linaje Hulu Langat), el mismo circulante en los brotes de América; correspondientes a una mujer de 42 años, de nacionalidad colombiana, residente en Santiago, que se contagió al viajar fuera del país; y dos niños venezolanos, de 6 meses y 4 años, que ingresan infectados a Chile en el mismo bus, procedentes de Venezuela.

En virtud de dichos casos se estableció un período de seguimiento de "casos secundarios, que se extiende hasta el 22 de diciembre que es el período máximo de incubación de la enfermedad; contexto bajo el cual se confirmaron 4 nuevos casos, correspondientes a niños lactantes de 5, 8 y 11 meses, sin vacuna; además de un niño de 12 años, de nacionalidad peruana, con residencia en Chile.

Al 3 de diciembre, en la región del Biobío, incluyendo Ñuble, un total de 25.213 niños y niñas de primer año básico, correspondiente a un 88% de cobertura, fueron beneficiados el presente año con la vacuna tresvírica, que protege contra el sarampión, rubéola y parotiditis.