Secciones

Autoridades y familiares resaltaron el legado del fundador del Darío Salas

EDUCACIÓN. La Corporación educacional es una de más importantes de la región de Ñuble.
E-mail Compartir

María Antonieta Meleán

La madrugada del sábado falleció Humberto Maureira Bravo (83), fundador y presidente de la Corporación Darío Salas, institución reconocida por la calidad educacional impartida en los establecimientos. Los comienzos de la Corporación datan del año 1981, cuando creó el colegio Darío Salas, luego en 1992 fundó el Colegio Técnico Profesional Darío Salas de Chillán.

"El gran legado que en realidad deja él es poder acercar a las personas de más bajos recursos, colegios con los mejores estándares, que hoy en día a lo mejor son más comunes encontrar, pero que cuando partió no era común que las escuelas tuvieran un gimnasio, una piscina temperada, los equipamientos deportivos y tecnológicos y fue pionero en eso", declaró Marcelo Maureira Aliaga, hijo y director de la Corporación Darío Salas.

Agregó que "el pagar por un tipo de educación bien implementada, que era hasta ese minuto, él lo democratizó y dijo que la educación de nivel y bien implementada es para todos los niños y también para los niños de escasos recursos. Y no contento con eso, los niños que no tengan para pagar movilización o un furgón escolar, también lo resolvió. En definitiva, el legado de él es dar una educación de calidad, bien implementada para las familias de menores ingresos; lo que hoy se quiere para la educación en Chile, él lo visualizó hace un montón de años atrás".

En tanto, Claudio Maureira, hijo y director de Canal 21, recordó a su padre como un ser generoso que siempre tuvo un consejo sabio para dar. Relató que "desde muy temprano en el ejercicio de su profesión creyó que la educación era para todos, inclusiva. Teniendo la posibilidad de crear un colegio de élite, lo dedicó para las personas y familias de escasos recursos, privilegiando la infraestructura y calidad en educación", enfatizó.

Sus hijos Marcelo y Claudio agradecieron el apoyo expresado por la comunidad. "Solo tenemos agradecimiento por el cariño que le han manifestado a mi papi, porque él influyó en generaciones completas y se nota en el cariño que nos han hecho llegar destacando cómo les marcó su vida y eso se agradece".

Autoridades de la región de Ñuble también expresaron su pesar por el fallecimiento de Humberto Maureira. El seremi de Educación, Felipe Rössler, reconoció los grandes avances que hasta la actualidad se mantienen por parte de la Corporación educacional.

"Es una pérdida muy sensible para nuestra región. Claramente Humberto Maureira fue un visionario, hoy día la Corporación Darío Salas es una de las corporaciones más relevantes de nuestra región, tenemos muchos profesionales que han egresado de distintos colegios del Darío Salas y seguimos teniendo muchos alumnos que estudian ahí. Él apostó a una educación técnica profesional, en el caso de uno de los colegios, y que ha entregado excelentes resultados", destacó.

Asimismo, Rössler instó a los actuales dirigentes de la Corporación a mantener los lineamientos que fueron definidos y ejecutados por su precursor. "Ojalá que su muerte no signifique una pérdida en la Corporación y siga funcionando como el gigante que ha sido hasta el momento, un tremendo aporte y queremos que siga siendo un sello para la región".

El alcalde Chillán, Sergio Zarzar, se mostró conmovido por la pérdida del creador del Darío Salas. "Me duele muchísimo, porque fue un amigo de vida por muchos años, pero la vida es así, tenemos que estar preparados para que enfrentemos estos momentos duros, difíciles y dolorosos. Nos ha dejado un gran legado, dirigió coros a nivel de ciudad en una época que fue el gran maestro de coros, siempre puras cosas positivas de una buena persona y un hombre muy generoso".

Hoy, a las 10.30 horas, en la Iglesia Presbiteriana Filadelfia en Chillán se realizará un culto fúnebre y luego, a las 12:00 horas, será la sepultura en el cementerio municipal.

"Que su muerte no signifique una pérdida en la Corporación y siga funcionando como el gigante que ha sido hasta el momento"

Felipe Rössler, Seremi de Educación de Ñuble."

La corporación más grande de Ñuble

Humberto Maureira durante su carrera profesional como educador recibió varias distinciones, una de ellas otorgada por la Cámara de Diputados en 1990 y en 2001 recibió del Senado un reconocimiento al Honor y la Excelencia Educacional.

Actualmente, la Corporación Educacional cuenta con los siguientes establecimientos: Colegio Polivalente Chillán, Colegio Tecnológico Chillán Viejo, Colegio Científico Humanista Chillán y Colegio Científico Humanista Chillán Viejo.

Pinteña de 11 años se recupera tras recibir un trasplante de corazón

OPERACIÓN. Tras encontrar el donante, los médicos efectuaron la intervención que duró más de 13 horas.
E-mail Compartir

La pequeña Katherine Torres (11 años), oriunda de la comuna Pinto, evoluciona positivamente luego de recibir el anhelado trasplante de corazón debido a la miocardiopatía dilatada, enfermedad diagnosticada desde que tenía cuatro meses de vida.

A las 3:00 de la madrugada del viernes Katherine entró al pabellón del Hospital Clínico de la Universidad Católica, en una intervención que se prolongó hasta las 17:00 horas. Hoy la niña responde satisfactoriamente al nuevo órgano. "Todo ha salido bien, está entubada pero igual despierta a cada rato muy activa, pero tienen que volverla a sedar porque es muy pronto para despertarla completamente, en unos dos días más o menos la van desentubar", explicó Jamadiel Torres, padre de la menor.

Dependiendo de la evolución y progreso que registre la salud de la pequeña Katherine, "sabremos cuándo la darán de alta, pero no debe ser más de un mes el tiempo que deba estar en la clínica" , agregó.

Sobre el donante que hizo posible el trasplante, Torres señaló que los familiares prefirieron no identificarse. "Del donante no sabemos absolutamente nada, solo sabemos que es de Talca y que fue 100% compatible con mi hija", dijo el progenitor de Katherine.

Reveló que no consideraba que apareciera un corazón compatible con su hija en un tiempo récord. "No esperábamos algo así tan pronto porque en comparación con otros niños que esperaron casi tres o dos años, ella solo esperó un mes después que fue dada de alta", expresó, al tiempo que agregó que "cuando me enteré estaba en Chillán, pero a la mamá de mi hija que estaba en Santiago le avisaron el jueves a las 11:00 de la noche".

El pasado 13 de junio la niña recibió un corazón artificial, el cual la mantuvo con vida y en condiciones para recibir el nuevo órgano vital. "Esa máquina le sirvió mucho, gracias a ella pudo mantenerse en buenas condiciones para recibir el trasplante", dijo el padre.

Familiares esperan que el nuevo órgano mejore la calidad de vida de la menor. "Con este trasplante ella va a mejorar al 100%, los primeros meses hay que tener más cuidado pero lo importante es que salió súper bien de la operación", manifestó Jamadiel Torres.

Complicaciones desde el pasado mayo

Katherine tuvo una infancia relativamente normal gracias a una intervención quirúrgica que se le practicó siendo una bebé, pero este panorama cambió cuando en el pasado mes de mayo cuando quedó hospitalizada en Santiago tras detectarse una arritmia que debilitó completamente su corazón pasando a ser prioridad nacional para recibir un órgano.