Secciones

Palabra de editor: Los mejores títulos del 2018

Claudia Apablaza, Marcela Fuentealba, Cecilia Bettoni, Álvaro Matus, Ernesto Pffeifer y Matías Rivas lideran algunas de las editoriales del país. Eligieron con pinzas sus recomendados para cerrar este año leyendo.
E-mail Compartir

1Roedores: cuerpo de embarazada sin embrión "de la escritora e ilustradora española Paula Bonet (Literatura Random House). Este libro trabaja el tema del aborto espontáneo desde un lugar oscuro y muy emotivo. Son dos libros en uno: un diario de pérdida y además lo acompaña un libro de ilustraciones que hizo la misma autora", explica Claudia Apablaza.

2 Pequeñas labores "de la canadiense Rivka Galchen, con traducción de Alejandro Zambra y Jazmina Barrera (Editorial Hueders y Antílope Ediciones) "Pequeñas Labores" es uno de los libros más potentes y lúcidos que he leído sobre maternidad. Mezcla el quehacer de una escritora, sus lecturas y sus escritos con las labores cotidianas de una madre que cuida a una guagua que parece un pequeño animal reptando en una casa", describe Apablaza.

3Leña de Bruno Lloret ( Ediciones Overol). "El autor ha escrito uno de las mejores novelas chilenas de los últimos años, su novela Nancy, donde retrata la enfermedad de una forma literaria, monstruosa y descarnada. Hoy vuelve con Leña, su segunda novela, nuevamente la voz de una mujer, esta vez siberiana, que busca marido en la red y que tal como Nancy nos sumerge en la voz de una mujer de forma compleja, extraña y precisa". Una joya.

Arriba, Claudia Apablaza. Abajo a la izquierda, Marcela fuentealba y pfeiffer, a la derecha.

Claudia Apablaza, editora en Los Libros de la Mujer Rota

Roedores: cuerpos... Pequeñas

E-mail Compartir

Paula Bonet Random House

48 páginas $30.720


Labores

Rivka Galchen Editorial Hueders Antílope Ediciones 116 páginas $11.520

Bruno Lloret Ediciones Overol 148 páginas $11.520


Leña


Poesía completa

Idea Vilariño Editorial Lumen

336 páginas $14.400


Por las ramas

Roberto Merino Hueders 112 páginas $10.560

Arthur Koestler

Hueders 532 páginas $17.280


Los sonámbulos

Gonzalo Santelices Lecturas Ediciones

100 páginas

$8.000


Vida de un vendedor...


Lacrimae Rerum

Slavoj Zizek

Debate 320 páginas $13.440

Mark Fisher Caja Negra Editora 288 páginas/$16.000


Los fantasmas de mi vida


Isaiah Berlin

Michael Ignatieff

Taurus

488 páginas

$ 18.000

Orhan Pamuk Literatura Random House

288 páginas

$14.000


La mujer del pelo rojo

Álvaro Matus, editor de Hueders.

E-mail Compartir

1Poesía completa de Idea Vilariño (Lumen) es un regalo perfecto en cualquier fecha. La argentina es una poeta fundamental y solo habíamos tenido a mano la publicación de Ediciones UDP, muy buena pero no entera. Me parece que su arrojo, su sonoridad, su intensidad que tiende al minimalismo, la vuelven inagotable. Sus poemas quedan resonando y son plegarias inolvidables del estrago del amor: negaciones y negaciones para afirmar lo que se pierde.

2Por las ramas de Roberto Merino es un libro sobre la naturaleza y sobre la naturaleza de la escritura y del pensamiento, que oscila, se fija, persiste. Logra comunicar y ampliar una experiencia siempre remota y reconocible a la vez. Merino es un cronista enorme, un clásico al instante, como muestra esta excelente selección, diferente, jugada y que guarda lo esencial de su estilo o pensamiento, que viene a ser lo mismo: la libertad, el humor, la posibilidad de decir siempre otra cosa de la manera más simple, comprensible y emocionante.

3Los sonámbulos de Arthur Koestler, Editorial Hueders. Me encantaría tener tiempo largo y leer esta enorme historia sobre el pensamiento humano ante el universo, o más bien de los seres humanos que lo han indagado y pensado, "infantiles y absortos por problemas prosaicos", como dice Koestler.

1Vida de un vendedor de fotocopiadoras del poeta Gonzalo Santelices, Lecturas Ediciones. Es un libro muy interesante que recupera a un poeta chileno que murió joven y que vivía en España. Su poesía está vinculada de alguna manera a lo que hizo Gonzalo Millán, Claudio Bertoni. Es una mezcla y opta por tener la voz de un tipo muy agudo y con sentido del humor, muy observador y perspicaz.

2Lacrimae rerum de Slavoj Zizek me parece un libro espectacular, uno de los mejores libros reeditados de Zizek. Es sobre el cine y el ciberespacio, habla sobre David Lynch, sobre Matrix, sobre Krzysztof Kieslowski.

3Los fantasmas de mi vida de Mark Fisher, Caja Negra Editora. Este es un libro de un tipo que era un crítico de música y politólogo, un punk que se suicidó. Es sobre política, depresión, sobre lo que está pasando con la izquierda ahora. Además hay otro de él que sacó este año que se llama "Lo raro y lo espeluznante" (Alpha Decay) que es un ensayo sobre cine. Los dos son muy recomendables.

1Isaiah Berlin de Michael Ignatieff. Una biografía magistralmente escrita sobre el gran historiador de las ideas, que explica con inusitada llaneza conceptos como el de la libertad negativa, pero que también ilumina las convulsiones del siglo XX: la Revolución Rusa, el Holocausto, la Guerra Fría. Lograr eso al contar una vida que por otro lado no tuvo nada de espectacular, es el reflejo de la calidad narrativa de Ignatieff y de su aprecio por su biografiado: un sujeto independiente, culto y escéptico de los grandes relatos políticos. Eso lo volvió un incomprendido, si bien ahora su figura se alza como la de un intelectual extremadamente visionario y un hombre encantador.

2La mujer del pelo rojo de Orhan Pamuk, una novela de iniciación entrañable, una puesta en escena de la modernización de Turquía y, por sobre todo, una historia trágica en la que un adolescente se emplea como ayudante de pocero para pagar sus estudios, en una época -principios de los años 80- en que la detección de agua era intuitiva. A medida que pasan los días la excavación se vuelve más ardua y desconcertante, casi un asunto de fe, y el vínculo del protagonista, que en buena medida es el de un hijo con su padre, empieza a volverse cada vez más tenso. Historia sorprendente, llena de vueltas de tuerca increíbles y una perfección casi aterradora, como suelen ser las historias en que la vida imita a las leyendas y los mitos.

Marcela Fuentealba,

editora de Saposcat

Matías Rivas, Ediciones UDP